"Los lobos de Wall Street ya no aullan; maullan"
"Los lobos de Wall Street ya no aullan; maullan" H oy en la mañana, la sala de eventos del Hotel W, en Las Condes, estaba repleta para el seminario XXI LarrainVial Asset Management: más de 700 rostros del mundo financiero --corredoras, empresarios, analistas, clientes-estaban listos para escuchar a Óscar Landerretche. Entre gráficos, anécdotas, propuestas y verdades incómodas, lo que vino no fue precisamente una palmadita en la espalda para el Wall Street criollo. El economista socialista se subió al escenario y rompió el hielo de un sablazo: "Están medios deprimidos los lobos de Wall Street acá (... ) Ya no aúllan, maúllan". Algunas risas. Gente que se removió en sus asientos.
Otras caras largas. "Lo que me caracteriza a mí es siempre decirle a mi público lo que quieren escuchar", continuó al desplegar una serie de PowerPoints que mostraban cálculos de crecimiento e inversión durante los diferentes gobiernos de los últimos años, desde Patricio Aylwin hasta Gabriel Boric.
Los números mostraban, en síntesis, que ambos datos macroeconómicos tuvieron mejor desempeño en el primer gobierno después de la dictadura, y luego con Frei. "En los dos gobiernos de Sebastián Piñera (... ) no fue bueno. Compite con Bachelet 2 y Boric.
Voy a ser directo: la idea de que lo que uno tiene que hacer es volver a hacer eso (lo que hizo en materia económica Piñera) es autodestructiva, autocomplaciente". "Escucho a mucha gente en la YouTube-osfera, o blogósfera, ya no sé cómo se dice, diciendo que las tasas de inversión se derrumbaron con Boric, pero no fue así", dijo Landerretche, argumentando que la inversión durante Boric han sido similares a las de Lagos y Frei, pero que el retorno de ésta ha sido menor por el comportamiento natural del fenómeno de "rendimientos decrecientes" y porque "buena parte de esa inversión es mantención o reemplazo de inversión anterior, por factores como la depreciación". Landerretche propuso a los presentes un "Big Push", una serie de tres medidas rápidas para impulsar el crecimiento: una ley corta tributaria, que evite empantanarse como las grandes reformas tributarias de los últimos gobiernos; un nuevo trato en viviendas sociales; y un fast track en infraestructura estratégica, crítica y de restauración urbana. "Si vas al Parlamento con una ley corta es más fácil que ir con algo que lo quiera cambiar todo.
Es más fácil de digerir (... )", y agregó que si estas políticas tienen buenos resultados, entonces "va a crearse el espacio político para hacer reformas más de fondo". Las propuestas, eso sí, al cierre de la presentación, si le valieron varios aplausos al economista. Algunos pocos hasta de pie. Felipe O'Ryan Óscar Landerretche, hoy, en el seminario de LarrainVial. Landerretche torea a Sanhattan en seminario:.