Autor: Fernando Fuentes
Bolivianos eligen presidente en medio de agresiones a candidatos de izquierda y denuncias de fraude de Evo Morales
Bolivianos eligen presidente en medio de agresiones a candidatos de izquierda y denuncias de fraude de Evo Morales ELECCIÓN DE ALITONORDNE Y REPRESENTANTES DEL ESTADO PLURINACIONAL, 2008 CANDIDATAS Y CANEGATOS A PRIVOENTE Y VICEPRESIDENTE MAS En tanto, los dos candidatos favoritos votaron en La Paz.
El empresario Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, llamó a los bolivianos a votar para superar la crisis económica que enfrenta el país. "Hoy es un día muy importante para los bolivianos, porque a través del voto podemos salir de esta crisis económica de manera pacifica, de manera democrática y cambiar lo que necesita nuestro pais", Cruz de la Sierra, en medio de abucheos e insultos, consignó el diario El Deber. "Es parte de la democracia", dijo el candidato del MAS refiriendose a los incidentes antes de abordar un vehículo y marcharse. El candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, también enfrentó desmanes cuando llegó a sufragar a la localidad Manco Kapac, del municipio de Entre Ríos de Cochabamba. Luego de votar, un grupo de personas comenzó a lanzar piedras y otros objetos contra el presidente del Senado, otrora cercano a Evo Morales. afirmó Doria Medina tras emitir su voto. Esa región del Trópico de Cochabamba, bastión del exmandatario, se había dividido entre los que apoyan a Rodriguez, y los "leales" a Morales, jefe social y político de esa región, destacó el diario La Razón. El incidente se generó alrededor del mediodia, hora a la que arribo Rodriguez. No lo hizo más temprano, pues hubo una detonación en la parte trasera de la Unidad Educativa Jose Carrasco, del municipio de Entre Rios. Se especulo que unos cartuchos denominados mecha corta fueron activados, reportó el diario El Deber. Este domingo, los bolivianos acudieron a las urnas para elegir a su presidente número 68, además de su vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes supraestatales. Con dos candidatos de derecha como favoritos, las encuestas previas apuntaban a una definición en un balotaje programado para el 19 de octubre.
Los colegios electorales de Bolivia abrieron este domingo a las 8.00 en el marco de las elecciones por las que más de 7,9 miIlones de ciudadanos estaban convocados a las urnas para elegir al sucesor del actual presidente, Luis Arce. Diferentes mesas electorales en el pais empezaron a cerrar la votación pasadas las 16.00, luego de cumplir las ocho horas de apertura, para dar Inicio al escrutinio.
Ocho candidatos, todos ellos hombres, aspiraban a suceder a Arce, quien respaldó como candidato oficial del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) al exministro Eduardo del Castillo, también enfrentado con el bando "evista", mientras que Evo Morales esgrimia que los comicios no tenían ninguna legitimidad, llamando a votar nulo.
El expresidente de Bolivia (2006-2019) anuló su voto este domingo, cumpliendo su anuncio previo, y aseguró que recibió información sobre un supuesto plan gubernamental para favorecer al candidato oficialista Eduardo del Castillo "con fraude". Morales, de 65 años, señaló que el MAS tendría un mecanismo para que los funcionarios públicos apoyen a ese partido y presionen a sus familias para votar por Del Castillo. "Con los funcionarios y cada uno con cinco personas dicen que quieren ganar las elecciones", sentenció. "He recibido información, el plan del Gobierno es hacer ganar a Eduardo del Castillo con fraude", reiteró, Del Castillo fue el primer presidenciable en votar.
Lo hizo en la zona sur de Santa Miguel de Cervantes, de la zona de Miraflores, en La Paz. "El mes de noviembre, constitucionalmente y de acuerdo al calendario que ha hecho el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vamos a cumplir ese cronograma, con la Constitución (_) Vamos a entregar en este su Bicentenario a nuestro país una salida democrática y un tránsito democrático", dijo Arce en una corta declaración al salir del recinto electoral. El gobernante se refirió al 8 de noviembre, cuando se cumple su periodo presidencial constitucional y se posesionará al entrante mandatario que resulte electo de las elecciones.
Arce instó a la población a votar por el candidato de su preferencia y cumplir con su derecho al sufragio. "Tenemos que demostrar unidad y que somos un pueblo que apostó por la democracia y vamos a resolver problemas en democracia", dijo. El presidente boliviano dejará el gobierno en medio de fuertes cuestionamiento respecto de su gestión. Lo hará en medio de una crisis derivada de la escasez de dólares y combustibles, y el alza de los precios en los productos de la canasta familiar. Pese a eso, hace pocos días defendió que su gestión fue "positiva", Debido a esa situación, renunció a su candidatura. La derecha aparecía como favorita para poner fin a dos décadas de gobiernos de izquierda que inició Evo Morales, el primer presidente indígena del pais.
Con un país desabastecido de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años, los bolivianos fueron a las urnas dispuestos a castigar al MAS, que ha gobernado desde 2006, primero con Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios. "Victor Paz Estenssoro decía que los clclos políticos en Bolivia duran 20 años, parece ser cierto.
Creemos que en Bolivia se acabó el ciclo del MAS", comentó a La Tercera el analista político boliviano Carlos Toranzo.. Por su parte, Jorge "Tuto" Quiroga, de alianza Libre. llamo a la población a ejercer su derecho al voto con tranquilidad: "Bolivia va a ser otra a partir de este 17 de agosto en la noche. Bolivianos, sigan votando sin miedo, sin caer en presiones o amedrentamientos", dijo el expresidente. Quiroga sostuvo que los comicios marcaran un antes y un despues en la historia del país. "Después de dos décadas destructivas, polarizadas, de persecución, dolor y destrucción económica, Bolivia va a camblar”, señaló.
Por su parte, el presidente Luis Arce emitio su voto a las 8.14 en la unidad educativa. "Vamos a entregar en este su Bicentenario a nuestro país una salida democrática y un tránsito democrático", dijo el presidente Luis Arce tras votar en La Paz. Más de 7,9 millones de bolivianos irían a votar este domingo 17 de agosto.