Avance de virus respiratorios
Avance de virus respiratorios personas n Tarapacá, de las E 193.687 que debieran estar vacunadas contra la influenza, solo 102.896 han recibido la dosis, lo que representa un avance de vacunación del 53,12%, estando bajo el promedio nacional (60%). Además, se ubica como la cuarta más baja del país tras Los Ríos Antofagasta (52,32% ), (46,73% ) y Arica-Parinacota (43,38% ). En el caso de la vacuna contra el COVID19, la cobertura regional alcanza el 13%, mientras que anivel nacional llega a un 16%, aproximadamente. Lo anterior es preocupante, debido al avance de los virus respiratorios, sobre todo porque se espera el peak de contagios para este mes de mayo.
Recientemente la presidente de Infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), la doctora Leonor Jofré, alertó sobre el aumento significativo de virus respiratorios circulantes, como la Influenza A que ha generado un incremento de casos graves que han requerido hospitalización en unidades de cuidados intensivos.
“Además el Covid-19 y el rinovirus, que si bien suele asociarse a cuadros tipo resfrío, también puede complicar a nuestros pacientes pediátricos”, sostuvo la especialista, quien agregó que se ha visto un alza en las consultas pediátricas ambulatorias porinfluenza que terminan en hospitalización.
Advierte, además, que la influenza no solo provoca síntomas respiratorios, sino también puede derivar en convulsiones, problemas musculares, neumonías graves que requieren ventilación mecánica e incluso cuadros severos como encefalitis y los niños son el principal reservorio y transmisor del virus, afectando también a adultos mayores y personas con factores de riesgo.
El llamado siemprees a vacunarse, pero también es importante tomar medidas adicionales de prevención como evitar enviar niños enfermos al colegio, promover el lavado frecuente de manos, mantener una adecuada higiene respiratoria, tapar la boca al toser o estornudar con el antebrazo y considerar el uso de mascarilla.
Es indispensable tomar con responsabilidad estas enfermedades principalmente en estos meses, fecha en que aumentan hospitalizaciones y donde las consecuencias se pueden escapar de las manos. 68 También es importante tomar medidas adicionales de prevención como evitar enviar niños enfermos al colegio”. EDITORIAL. EDITORIAL