TEGK ABRE PASO A NUEVAS HISTORIAS LABORALES
TEGK ABRE PASO A NUEVAS HISTORIAS LABORALES 0: 1H [07 Y») Diversidad, inclusión y nuevas oportunidades TEGK ABRE PASO A NUEVAS HISTORIAS LABORALES La minera canadiense Teck ha sido reconocida como una de las empresas más valoradas para trabajar en Chile, gracias a un enfoque que integra talento diverso y programas de formación dirigidos a personas sin experiencia en minería o provenientes de otros sectores Con operaciones importantes en Quebrada Blanca (Región de Tarapacá) y Carmen de Andacollo (Región de Coquimbo), Teck promueve un modelo laboral centrado en la inclusión, el desarrollo personal y la generación de oportunidades.
Su reconocimiento como la empresa más atractiva para trabajar en Chile, según el Randstad Employer Brand Research 2025, responde a una estrategia que combina el bienestar y oportunidades de crecimiento, incluso para quienes no imaginaron un futuro en minería: jefas de hogar, jóvenes sin experiencia en la industria y profesionales de áreas no tradicionales en el sector. "Ser parte de Teck es trabajar en un ambiente seguro y saludable, donde las personas son valoradas, motivadas y tienen la posibilidad de desarrollarse y liderar", señaló Troy Tobin, Head de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Teck en Latinoamérica.
Nuevas disciplinas para una minería del siglo XXI En Santiago, el Centro de Operaciones Integradas (1OC) de Quebrada Blanca ha sumado a especialistas en automatización, análisis de datos, telecomunicaciones y procesos industriales --muchos provenientes de otros rubrospara aportar una mirada renovada a la minería y acercarla a personas que antes no la veían como una alternativa laboral.
Otro ejemplo, es el caso del arqueólogo Sebastián lbacache, que desde hace diez años forma parte de Teck, y quien durante la expansión de Quebrada Blanca lideró el hallazgo de restos humanos momificados del año 500 a. C., hoy conservados en el Museo Municipal de Pica. de Pica. de Pica..