Autor: Constanza Caldera Pfeiffer
Parte actualización de EDR: autoridades destacan oportunidad y desafíos de la región
Parte actualización de EDR: autoridades destacan oportunidad y desafíos de la región ACTUALIDAD GORE ANTOFAGASTA Estrategia Regional de Desarrollo Región de Antofagasta I futuro que consse puede construir sin la identidad que nos antecede, pero tampoco puede levantarse sino nos abrimos camino hacia lo nuevo.
Esta estrategia tiene que ser un dialogo virtuoso entre esa rica historia que nos precede y el futuro esperanzador que tenemos hacia adelante". Estas fueron parte de las palabras del gobernador regional Ricardo Díaz durante el seminario de lanzamiento de la "Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, Región de Antofagasta (EDR)", realizado ayer en el Hotel Terrado, con miras al inicio de este trabajo que busca trazar la nueva hoja ruta de la región para al menos los próximos diez años, de tal forma de dar respuesta a las brechas actuales y aprovechar las oportunidades que presenta y así mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Esto, considerando que la actual ERD data del 2006. "La Estrategia Regional de Desarrollo es el instrumento que define el sueño de región que tenemos que construir por la próxima década, y en ese sentido era muy necesaria su actualización. Nosotros hicimos esfuerzos para que esta estrategia se renovara antes y ojalá con una perspectiva regional", declaró el gobernador en un punto de prensa. Diaz detalló que por observaciones de Contraloría este proceso no pudo ser liderado por universidades locales.
Sin embargo, destacó que se logró iniciar esta estrategia con el apoyo de la Universidad Catolica de Chile, y que espera también puedan participar académico de la región. "Creo que esta es una gran instancia para que todos conversemos, dialoguemos, y para que entre todos construyamos un sueño de región. Esto, no es algo del gobernador, ni de los consejeros que están ahora en el poder, sino que es algo que nos convoca a todos en la región", puntualizó.
Regional o a las distintas instancias de financiamiento tienen que estar en la linea con esto (con la ERD). Por eso, es muy importante que no solamente tomen la voz los servicios públicos, el gobierno regional, sino también los gobiernos territoriales, los alcaldes, alcaldesas y las comunidades que tienen mucho que decir al respecto.
Hay mucho que avanzar como región", indico Esta actualización permitirá priorizar y orientar la inversión pública en la región, de tal forma de fortalecer las politicas públicas como la articulación entre el sector público y privado.
SEMINARIO En el seminario de ayer realizó una exposición el director del Departamento de Economia y de la UCN, Miguel Atienza, quien destacó la importancia de contar con una nueva EDR ESTRATEGIA REGIONAL Por su parte, Díaz dijo esperar que esta estrategia tenga "carácter", agregando que las estrategias anteriores han sido amplias basado en la mirada de ese entonces de propiciar las inversiones. "Yo espero que ahora se incorporen los elementos por los cuales la región está siendo convocada. Tenemos brechas en delincuencia, en salud, en educación, pero tambiên tenemos muchas oportunidades: el hidrógeno verde, el corredor bioceánico, el desarrollo del astroturismo, y de un turismo borde costero. Por eso, es que tenemos que ser capaces de conciliar nuestros dolores y esperanzas y asi construir un relato que nos una todos", recalcó el gobernador regional.
Por su parte, la delegada presidencial Karen Behrens destacó la importancia de la ERD como carta de navegación para los próximos diez afios. "(. .. ) Cada uno de los proyectos que se presenten al Fondo Nacional de Desarrollo. DESARROLLO. Gobernador regional destacó el auspicioso futuro de la región de Antofagasta y la necesidad de abordar sus brechas en salud, educación y seguridad. EL GOBERNADOR REGIONAL RICARDO DÍAZ ENCABEZÓ EL LANZAMIENTO DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA ERD. Parte actualización de EDR: autoridades destacan oportunidad y desafíos de la región Ricardo Díaz Gobernador Regional Karen Behrens Miguel Atienza la ERD. Esta última considera un importante proceso de participación ciudadana. Dentro de ellas, 137 actividades de participación entre los años 2025 y 2026. Más de 3.000 personas en tres encuestas regionales, además de la realización de talleres y seminarios. En tanto, se espera este concluida en 2027. "La Región de Antofagasta está hoy en busca de un relato. Un relato que mire el pasado, y lo convierta en futuro. Y tener una región con un pasado es central, pero tener una región con una narrativa de futuro es fundamental para avanzar", destacó.
En tal sentido, Atienza destaco las oportunidades de la región. "El nuevo contexto plantea muchas amenazas, pero también incorpora muchos elementos nuevos que no estaban en la estrategia anterior, pero que podemos pensar como oportunidades", agregó. Dentro de estas últimas, el economista mencionó la transición energética, una mayor integración comercial como polo logistico de la mano del corredor bioceánico, y una mayor descentralización.
Por su parte, el jefe de la división de Planificación del Gobierno Regional Pablo Rojas expuso la propuesta meteorológica para el desarrollo de la ERD. "Un proceso de planificación estratégica, es un proceso profundamente político, y profundamente social. Y cuando decimos eso es que adicionalmente a los elementos técnicos, (. .. ) lo politico es precisamente cómo una sociedad delibera entorno a la sociedad que quiere tener", comentó.
El proceso de actualización de la ERD considera cinco etapas: preparación de es tudio, diagnóstico y prospectiva regional, planificación estratégica, plan de implementación y seguimiento y aprobación de la actualización de REACCIONES El lanzamiento de la actualización de la EDR fue valorada por autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes destacaron la importancia de abordar las brechas que presenta la región y las oportunidades. Dentro de ellos, la inseguridad, y los déficit en salud, educación y vivienda.
Al respecto, la senadora Paulina Núñez (RN) indicó que para desarrollar la región hay que tener una estrategia. "No se desarrolla la región con la decisión aislada de una u otra autoridad o tomando decisiones a propósito de las urgencias del momento.
Obviamente hay que pensar la región a largo plazo y una estrategia responde al menos para una década, y el que todos estemos sumados en este esfuerzo regional debe responder a los roles que a cada uno le corresponde desde los cargos que ejercemos, y creo que es vital además contar con la sociedad civil organizada y con nuestras universidades", enfatiz. El diputado Sebastián Videla (Indep.
PL) indico que los gobernadores están mandatados a liderar grandes proyectos, y que el gobernador regional está demostrando que se puede avanzar en una región que hoy día necesita más seguridad y salud. "Creo que esos son los lineamientos y acá hay que trabajar de manera transversal.
Yo creo que en este tipo de acciones hay que apoyar a la primera autoridad en este camino, los consejeros regionales también, asi que por mi parte como diputado incluso tenemos ya pronto la discusión del presupuesto nacional y siempre estamos pensando en la región", expuso, Por su parte, la consejera regional Andrea Merino (PS) señaló que en su rol están constantemente aprobando los proyectos, lo que ya actualmente cuesta calzar con la estrategia antigua. "Necesitamos urgente mente una actualización a la región, no solo de hoy, que ya es muy distinta a la hace diez años atrás, sino que a la del futuro, que es lo más importante. Efectivamente, Antofagasta, es la región del futuro de Chile y este es el momento para dejarlo plasmado y que nadie se sienta fuera", dijo.
En tanto, Luis Cortés, quien es parte del COSOC del Gore, señaló que "nos parece süper importante poder aportar, escuchar y tomar también las iniciativas que se van comentando desde de distintas entidades estatales y privadas para poder llevarlas a cabo en la formación del capital humano.
Que nosotros hoy dia trabajamos precisamente en cludades o comunas donde el desarrollo regional es importante", concluyó. cos "La Estrategia Regional de Desarrollo es el instrumento que define el sueño de región que tenemos que construir por la próxima década, y en ese sentido era muy necesaria su actualización". director Economia UCN "El nuevo contexto plantea muchas amenazas, pero también incorpora muchos elementos nuevos que no estaban en la estrategia anterior, pero que podemos pensar como oportunidades". Delegada Presidencial "Cada uno de los proyectos que se presenten al Fondo Nacional de Desarrollo Regional o a las distintas instancias de financiamiento tienen que estar en la línea con esto (. .. ) Hay mucho que avanzar".. "La Estrategia Regional de Desarrollo es el instrumento que define el sueño de región que tenemos que construir por la próxima década, y en ese sentido era muy necesaria su actualización". director Economia UCN "El nuevo contexto plantea muchas amenazas, pero también incorpora muchos elementos nuevos que no estaban en la estrategia anterior, pero que podemos pensar como oportunidades". Delegada Presidencial "Cada uno de los proyectos que se presenten al Fondo Nacional de Desarrollo Regional o a las distintas instancias de financiamiento tienen que estar en la línea con esto (. .. ) Hay mucho que avanzar".