Autor: G. R.
Bukele, con vía libre para la reelección indefinida
Bukele, con vía libre para la reelección indefinida EFE Con 44 años y ya dos elecciones presidenciales ganadas, Nayib Bukele quedó con la vía despejada para permanecer en el poder todo el tiempo que los votantes le permitan: el Congreso, bajo control oficialista, aprobó una reforma constitucional que incluyó la reelección presidencial ilimitada y también amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años. “Gracias por hacer historia, colegas diputados”, dijo el jefe legislativo, Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, el partido de Bukele, quien gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos. En un trámite exprés, los 57 diputados oficialistas de una Asamblea Legislativa de 60 escaños decidieron además sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral. Fuegos artificiales estallaron en la plaza principal del centro histórico de San Salvador, mientras los legisladores ratificaban la reforma constitucional en una segunda sesión plenaria convocada la noche del jueves. Bukele goza de enorme popularidad por su “guerra” contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia en el país. Pero su política de seguridad está basada en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial.
Cambios “consultados” El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, consideró ayer que las reformas constitucionales “deben ser consultadas a la población (... ) porque esto significa un cambio grande en el sistema democrático” y pidió a los diputados “recapacitar”. Mientras que Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch, opinó que la reelección indefinida en El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”. “Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura”, escribió en X. Si somos un país democrático, hay que ver la voluntad del pueblo, solamente así se puede hacer una reforma legítima”.. ............................................................... JOSÉ LUIS ESCOBAR ALAS ARZOBISPO DE SAN SALVADOR.
El Legislativo oficialista aprobó el cambio constitucional, y el arzobispo de San Salvador llamó a los diputados a “recapacitar”. Presidente de El Salvador: ‘‘Si somos un país democrático, hay que ver la voluntad del pueblo, solamente así se puede hacer una reforma legítima”.. ............................................................... JOSÉ LUIS ESCOBAR ALAS ARZOBISPO DE SAN SALVADOR ENTRE LOS CAMBIOS aprobados, las presidenciales fueron adelantadas de 2029 para 2027.