Frane Zilic: “Los Angeles es por la capital de la construcción en madera”
Frane Zilic: “Los Angeles es por la capital de la construcción en madera” 4 LOS ÁNGELES: CAPITAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MADERA AGOSTO DE 2025 IDE EN! ENTT Frane Zilic: “Los Angeles es por Biobío 2050 lejos la capital de la construcción en madera” El El arquitectoy gerente del Programa Programa Estratégico Regional Biobío Madera destacó que la capital provincial de Biobío concentra concentra la mayor prefabricación en madera del país y llamó a potenciar potenciar este recurso como clave para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
La tercera jornada del ciclo Biobío 2050: Los Ángeles, capital de la construcción construcción en madera, tuvo como uno “ de sus momentos más destacados la presentación de Frane Zilic, arquitecto, arquitecto, magíster en Construcción en Madera por la Universidad del Bío Bío y actual gerente del Programa Estratégico Regional de Corfo “Métodos modernos de construcción sostenible en madera”. Desde su experiencia académica y profesional, Zilic abordó la estrecha relación entre la madera y la sostenibilidad, sostenibilidad, llamando a mirar este recurso no solo como un material de construcción, sino como un verdadero verdadero aliado en la lucha contra el cambio climático y en el desafío de proyectar ciudades más eficientes, saludables y resilientes. “Olvídense de la madera por un segundo”, propuso al iniciar su exposición.
Con esa invitación, buscó que la audiencia reflexionara sobre el rol de los árboles como verdaderos verdaderos “paneles fotovoltaicos naturales” capaces de capturar energía, almacenar almacenar carbono y generar un material versátil, reciclable y biocompatible: la madera.
El expositor recordó que la humanidad aprendió a trabajar este recurso desde sus orígenes, y que su desarrollo ha acompañado los grandes hitos del progreso humano: humano: desde la exploración marítima hasta la construcción de instrumentos instrumentos musicales y aeronaves.
Hoy, gracias gracias a la tecnología, la madera se ha convertido en un material capaz de reemplazar al acero y al hormigón en múltiples aplicaciones, abriendo paso a una nueva arquitectura que combina sostenibilidad con innovación innovación formal y estructural.
Zilic recalcó que las posibilidades posibilidades de la madera son prácticamente prácticamente infinitas: puede ser tallada con precisión submilimétrica, utilizada utilizada en sistemas de prefabricación prefabricación industrializada, aplicada en estructuras de gran altura como torres de más de 140 metros o en diseños complejos que no serían posibles con otros materiales. “,Qué más le quieren pedir a un material?”, interpeló al auditorio, subrayando que su durabilidad está probada con ejemplos de piezas milenarias que han sobrevivido intactas por más de once mil años. Zilic advirtió que la pérdida global global de bosques amenaza este potencial. potencial. En los últimos diez mil años la humanidad ha destruido dos mil millones de hectáreas de bosque, y la mitad de esa pérdida se concentró concentró en apenas 120 años. En Chile, la situación no es distinta: se han perdido perdido quince millones de hectáreas de bosque en los últimos dos siglos. Ante este escenario, sostuvo que el gran desafío es lograr que mantener mantener o plantar árboles sea más rentable rentable que sustituirlos por ejemplo. por la agricultura.
Para ello, planteó la urgencia de modelos de gestión sostenible del paisaje forestal y de mecanismos de incentivo económico, económico, como el pago por servicios ecosistémicos ecosistémicos o el fomento al uso del bosque nativo con valor agregado. “Si queremos más madera y más bosques, aunque suene contradictorio, contradictorio, necesitamos usar más madera”, enfatizó. En su análisis, mientras exista demanda, habrá interés por preservar y plantar bosques, generando generando así un círculo virtuoso que favorezca tanto al medioambiente como a la economía local. LOS ÁNGELES EN EL MAPA PRODUCTIVO En este punto, puso a la región del Biobío en el centro del mapa productivo. productivo. El 98% de la madera cerrada que se produce en Chile proviene de pino radiata, cuya mayor concentración concentración se encuentra precisamente en esta zona. Y dentro de ella, Los Ángeles destaca como el principal polo de prefabricación en madera del país. “El 75% de las empresas que trabajan trabajan en prefabricación lo hacen en madera y están fuertemente concentradas concentradas en esta región. Y la comuna comuna que lidera esa actividad en Chile es Los Ángeles, por lejos”, señaló. La afirmación se convirtió en el sello de su intervención: un llamado a que la comunidad local reconozcay reconozcay potencie su rol como epicentro de la construcción sustentable en madera. “Créanse el cuento, porque Los Ángeles es la capital de la construcción construcción en madera. El material está acá, las capacidades están acá y los argumentos están más que claros”, concluyó.
La exposición de Zilic no solo aportó datos y reflexiones, sino que dejó en evidencia que el futuro del desarrollo sostenible en la región está íntimamente ligado al fortalecimiento fortalecimiento de la cadena productiva productiva de la madera. Una oportunidad que, de ser asumida con visión de largo plazo, puede transformar a Los Ángeles en un referente no solo nacional, sino también internacional internacional en construcción sustentable, puntualizó.
El arquitecto y gerente del Programa Estratégico Regional Biobío Madera destacó que la capital provincial de Biobío concentra la mayor prefabricación en madera del país y llamó a potenciar este recurso como clave para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Como gerente del Programa Estratégico Regional de CORFO “Métodos modernos de construcción sostenible en madera” Frane Zilic ha impulsado una edificación más eficiente, precisa y sostenible.
AMENAZA GLOBAL ((I(,. i/ ¿ / __\_ - U El arquitecto dio cuenta que el % de las empresas que trabajan en prefabricación lo hacen en madera y están fuertemente concentradas en la región del Biobio. “Y la comuna que lidera esa actividad en Chile es Los Ángeles, por lejos”, detalló..