Fedeleche urge acciones legislativas ante los graves ataques causados por perros asilvestrados
Fedeleche urge acciones legislativas ante los graves ataques causados por perros asilvestrados Frente Frente a la alarmante situación gcnerada por los sucesivos ataques de perros asilves trados en el sector rural, la kderación Nacional de Productores de Leche de Chile (Fedeleche) denun rió la falta de aya nre. s con cretos enla mesa de trabajo trabajo liderada por elGobierno Regional de los lagos exigió la implementaeión de soluciones legislativas urgentes. l)esdc el conjunto explicaron que esta problemática problemática afecta directa mente el bienestaranimal del ganado. la seguridad de las personas que trabajan en los predios y la fauna silvestre”. Agregaron que provoca pérdidas económicas económicas significativas y cc)sL(, s adicionales Para los productores, profundizando profundizando esta gravísima situación que afecta al sector”. PROPIF. STAS DF. FF. l)F. l. F. CHF.
En un esfuerzo por visibilizar esta situación y promover una solución. representantes gremiales en la región de Los Lagos han sostenido reuniones con parlamentarios locales locales para impulsar una propuesta normativa que otorgue al Servicio Agrícolay Agrícolay Ganadero (SAG) facultades facultades específicas para enfrentar esta situación.
Entre las medidas pro puestas destacan: Eutanasia en casos extremos, cuando los ataques de los perros asil vestrados representen un riesgo grave para el ganado ganado y la seguridad de las lrsonas. llan Nacional de Esterilización, orientado a reducir la proliferación de perras asilvestradosen las áreas rurales. Estrategia de Educa ción Ciudadana, dirigida a informar sobre los riesgos de abandonar animales en el campo y las soluciones para abordar esta prohh mática. lll)F\ P()l.
ÍlICAS PARA Mm(;AR EFECTOS DE ATAQUES Fcdcleche alcrtó que la ausencia de acción efectiva efectiva continúa agravando los impactos negativos en el sector, y reforzaron la necesidad de modificar la denominada “ley Choli to y avanzar hacia una legislación que responda a las urgentes necesidades de los productores y de las comunidades rurales.
El gremio hizo un llamado enérgico a las autoridades para que den pasos concretos en esta dirección, asegurando los recursos necesarios para enfrentar esta situa ción grave y promovien do políticas públicas que mitiguen los efectos sobre los s(ctorcs afectados. Asimismo, reafirma ron su compromiso con la protección del bienestar animal, 1a seguridad de las personas y la sostenibilidad sostenibilidad en el sector rural. Considerando lo anterior instaron a todos los actores actores involucrados a trabajar trabajar conjuntamente por el desarrollo y la tranquili dad de los agricultores.
UN PROfll.F. lA SIN SOl. 1 TCIÓN Los perros asilvestrados asilvestrados son un prohlonia ero (i(flt( en Chile y en otras partes del mundo, según información proporcio nada por el gremio de productores lecheros de Chile. “Estos perros. que han sido abandonados o que deambulan sin supervisión. supervisión. representan una amenaza significativa para la biodiversidad y la salud pública”, acusaron los reprosontantcs del sertor sertor agroscua rio nacional. IMPACTO AL I(X). Sl.SlLMA A POHlJil)OlUS l)E ZONAS RITRAI.F.
S El gremio recordó que los casos sucedenen áreas rurales y parques nacionales”, nacionales”, donde atacan a la fauna silvestre, transmiten transmiten enfermedades y alteran los ceosistemas”. “Además, su presencia genera estrés en las espe cies nativas, afectando su reproducción y bienestar”. observaron.
Otra arista de estos casos se da también en sectores rurales de Chile. donde “han ocurrido, de manera alarmante, ata ques a personas que han Fedeleche urge acciones legislativas ante los graves ataques causados por perros asilvestrados Jorge It prcusadatribuna. cl LOS PRODUCIORES IÍCHEIIOS LLAMARON a los órganos competentes a tomar medidas oo)ncfltus a nivel de educación de la población, esterilización o cutanasia de los animales en rasos extremos. causado su mucrtc y puesto puesto en riesgo la integridad de estas comunidades”.. - - -