Autor: racias ala técnica del fo-
Conaf identificó un ejemplar de pudú en predio de la Reserva Mocho Choshuenco
Conaf identificó un ejemplar de pudú en predio de la Reserva Mocho Choshuenco cidad. Desde CONAF, se ha priorizado el manejo de las amenazas del libre tránsito de pudúes, fortaleciendo las medidas preventivas y precautorias para la correcta conservación de estos animales.
Algunas de esas medidas son: el control de perrosasilvestrados, inducción de los guardaparques alos visitantes, señalando quenose puedetransitar amás de30 km/h dentro delos caminos dela reserva, junto a lo anterior, se han instalado señaléticas para que las personas tomen consciencia sobre maneESTA SON ALGUNAS IMÁGENES QUE ARROJARON LAS CÁMARAS DE FOTOMONITOREO INSTALADAS EN EL PARQUE. amenazas sobre los espacios questa especie habita ylos lugares donde transitan”. Algunas de las amenazas que enfrentan estos animales son los perros asilvestrados, la cazailegal, los incendios forestales y los vehículos aalta velojaraaltas velocidades y se halimitadoel tránsito de vehículos por caminos internos de la reserva que fragmentan el hábitatdel pudú. El pudá (pudu puda) es nativo de la región andina de América del Sur, esto significa que solo se encuentra enel sudoestede Argentina y en elcentro-sur de Chile. Miden entre 60 a 90 centímetros de largo y 30440 centímetros de alto. Su alimentación varía entre hojas, hierbas y vegetales dela región dondehabitan.
Cs Riosconfirmólaidentificación de unejemplar de pudú en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, en la comuna de Panguipulli, sorprendiendo particularmente el caso ya que para los guardaparques se trata de un hallazgo único de esta especie más allá de 1000 metros sobre el nivel del mar.
Al respecto, el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, destacó la labor de los guardaparques y señaló que “respecto del monitoreo que realizamos todos los añosen la Corporación, asociado atemas de conservación, queremosseArnoldoShibar, Director Conaf Los Ríos. falar quese haidentificado en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco una ejemplar de pudá, que está en un sector donde antes no habíamos registrado.
Esto está relacionado al trabajo asociado a la conservación, dondeestablecimosalgunas medidas de cuidado de esta especie, principalmente relacionado al control de perrosasilvestrados”. Por su parte, Cristian Álvarez, administrador dela Reserva Nacional Mocho Choshuenco, comentó sentirse “muy contento, porque hemos avistado en dos de las cámaras trampa, instaladas durante la campaña de fotomonitoreo 2025, individuos de pudú, en lugares que antes no habíamos avistado. Creemos que esto es unarespuestaal énfasisque hemos dado en el control delas 60-90 centímetros de largo miden habitualmente los ejemplares de pudú, con un alto de no más de 40 cms.. PANGUIPULLI.
Guardaparques se mostraron sorprendidos por hallazgo, a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. 66 Hemos priorizado el manejo de las amenazas, fortaleciendo las medidas preventivas y precautorias para la correcta conservación de estos animales... ”