Autor: Gian Franco Giovines D.
FET bastaría para reconstruir a todos los damnificados del 2-F
FET bastaría para reconstruir a todos los damnificados del 2-F damnificados delmegaincendio de febrerode 2024, representantes de los diversos sectores afectados acudieron ayer al Congreso para exponer ante la Comisión Especial Investigadora (CEI) sobre la reconstrucción.
En una contundente presentación, la ONG Sobrevivientes del Megaincendio repasó las problemáticas que han experimentado -y revictimizado hasta el día de hoy a las cerca de 8 mil familias siniestradas en las trágicas jomnadas del 2y 3 de febrero de 2024.
Jaime Mella, vicepresidente de la ONG, fue claro en señalar que "aun añoy medio delingendio, la promesa del Presidente Boric de no dejamos solos sigue sin cumplirse para muchas familias que carecen de una ruta clara para reconstruir sus hogares". Elvocero evidenció que, hasta el dia de hoy, "muchas viviendas de emergencia siguen sin contar con agua potable, electricidad o alcantarillado. La gente necesita salir de esas casas de emergencia". Sin embargo, la reconstrueción por parte del Estado avanza a paso lento. Según advierte la ONG Sobrevivientes, cerca del 70% de las familias afectadas ha optado por la autoconstrucción.
Frente a la "lentitud" de las ayudas del Ministerio de Vivienda, Mella acusó que "muchas familias damnificados no tuvieron más opción que autoconstruir su vivienda sin supervisión técnica adecuada, endeudindose y apoyándose en familiares para dar una solución urgente.
Actualmente, más del 70% de las obras de los 17 polígonos corresponden a obras de autoconstrucción, las que el Serviu y el Minvu cuestio nan permanentemente, dificultando el pago de subsidios comprometidos y trabando las soluciones dignas". "Vemos falta de respuestas reales para quienes autoconstruyeron", remarcó, No obstante, otro flanco de cuestionamientos por parte de la agrupación es la decisión del Minvu de discriminar entredamnificados "hábiles" e "inhábiles". El vicepresidente de la ONG MANDIA UND ecapitulando loque ha siR do un año y medio de profundo dolor para los SEGÚN UN CATASTRO DEL MINVU, HUBO 6.264 VIVIENDAS SINIESTRADAS. SE HAN ENTREGADO 2.522 SUBSIDIOS.
Inhábiles". del ministro (Carlos) Montes", Sin embargo, acuso que "el ministro Montes todavia no da la cara" Tras escuchar a los afectados, el presidente de la comisión investigadora, el diputado Andrés Celis (RN), concluyó que el Gobierno tiene un "desorden" enel proceso de reconstrucción. "Vemos que tenemos a una presidenta de este comité de reconstrucción, que es la ministra de Desarrollo Social (Javiera Toro); tenemos a un gerente de la reconstrucción, que es el señor Patricio Coronado; tenemos a la vez a un ministro de la Vivienda. .. Hay tantas autoridades que chocan entre ellas y que han sido incapaces de poder crear una estructura para que los afectados sesientan con la seguridad de poder seguir un camino y lograr esta reconstrucción", aseveró. 2.522 SUBSIDIOS ENTREGADOS Pese a las críticas, la directora (s) del Serviu, Nerina Paz, dijo ayer que "en la reconstrucción ya superamos la etapa de planificación y de resolver nudos críticos para pasar a la etapa de obras en ejecución". En este marco, relevo que en Quilpue "hay 20 viviendas a punto de ser entregadas en Canal Chacao y otras 50 en Valle El Monte con un significativoporcentaje de avance". FInalmente, preciso que a la fecha se hanentregado 2.522subsidios de reconstrucción.
CUESTIONAN DISCRIMINACIÓN Para Mella y los damnificados esta distinción era innecesaria, puesto que los $800 mil millones del Fondo de Emergencia Transitorio (FET) "serían suficientes para cubrir la totalidad de las viviendas catastradas, sin restricciones ni exclusiones para hábiles e inhábiles". Según precisó la ONG, con un presupuesto de $300 mil millones -menos de la mitad del FET-, se podria reconstruir a 6.593 familias, "considerando el valor de 45 millones 500 mil pesos, equivalente a las 1.200 UF, quees el monto que entrega Serviu a los damnificados". En rigor, con $209 mil millones bastaría para financiar la reconstrucción de las 4.614 familias catastradas por el Minvu, mientras que, con los $ 91 mil millones restantes, se podría dar solución a otras 1.979 familiassiniestradas de tomas y campamentos. "La Ley 21.681 (el FET) dice que los dineros estaban, esto fue el 1 de julio de 2024. Ustedes pueden constatar quetambién había soluciones de casas. Entonces, soluciones nos podrian haber dado hace mucho tiempo, pero nos han tenido viviendo indignamente", enfatizó Amanda Guerra, presidenta de la ONG. Guerra recordó la huelga de hambre que protagonizaron en febrero "para pedir la asistencia apuntó que "aproximadamente 20 mil personas resultaron damnificadas y 4.614 viviendas sufrieron daños tras el incendio, según el catastro del Minvu.
De estas, 3.726 familias fueron chasificadas como hábiles para recibir subsidios, mientras que 888 familias, casi el 18%, quedaron fuera del proceso, como "En la reconstrucción ya superamos la etapa de planificación y de resolver nudos críticos para pasar a la etapa de obras en ejecución". Nerina Paz Directora (s) de Serviu Valparaíso "Los recursos asignados serían suficientes para cubrir la totalidad de las viviendas". Jaime Mella Vicepdte. ONG Sobrevivientes "Llegamos a una huelga de hambre (. .. ). El ministro Montes todavía no da la cara". Amanda Guerra Presidenta ONG Sobrevivientes. MEGAINCENDIO. Exposición de afectados en la CEI planteó que con $300 mil millones, 7 mil familias podrían reconstruir: No habría necesidad de omitir a grupos "inhábiles".