EDITORIAL: Medidas frente al cáncer
EDITORIAL: Medidas frente al cáncer EDITORIAL En las sobremesas chilenas suele ser tema recurrente el entender al cáncer como un asunto que golpea al clan familiar por completo. Medidas frente al cáncer l cáncer ha sido siempre una de las enfermedades que más preocupan a la sociedad. Esto por el desgaste y posibilidad de muerte que significa, pero además por el impacto directo en el círculo más cercano de quien lo padece. En las sobremesas chilenas suele ser tema recurrente el entender al cáncer como un asunto que golpea al clan familiar por completo. De ahí que es importante contar con la mayot cantidad de medidas de detección temprana y de mitigación.
Si bien, el 60% de las personas que llegan al Hospital Las Higueras con cáncer (1.644 en los últimos 5 años), luego de las terapias que pueden incluir extracción de tumores, quimio y radioterapias, han logrado sobrevivir a la enfermedad, su recuperación, según Pablo Merino, jefe de la unidad de oncología del recinto porteño, no debe quedar ahí.
Por ello, en 2022 el hospital, único a nivel nacional, creó el Programa de Sobrevida al Paciente con Cáncer, que tiene un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida del paciente y que, actualmente, cuenta con 655 personas beneficiadas y en aumento, pues todos los meses se incorporan entre 30 y 40 personas, de los que tienen una tasa de recaída o de muerte es menor a 10%, aseguró Merino.
El facultativo dijo que el programa parte cuando los E pacientes terminan su tratamiento. "El camino que no termina ahí, pues ellos sienten que necesitan una segunda oportunidad de vida, necesitan reinsertarse en su vida, tanto laboral como emocional, entre otras cosas". "Esto no existe tradicionalmente en nuestro país una instancia que acoja a los pacientes que han terminado un tratamiento con cáncer.
En el mundo desarrollado sí y en base a eso quisimos replicarlo acá, somos los únicos (... ) estamos entregando controles médicos que, clínicamente, duran 5 años, incluyendo exámenes de sangre, de imágenes como escáner u otros procedimientos como colonoscopía, endoscopía, que deben ser ordenados en el tiempo", dijo el especialista. Acciones como esta deben ser tomadas y aplicadas en otros recintos médicos. Que la mayor cantidad de personas puedan tener esta opción debe ser una tarea de primera línea que deben liderar las autoridades del sector salud..