LA VIDA POST CONVENCIÓN DE 4 PROTAGONISTAS
LA VIDA POST CONVENCIÓN DE 4 PROTAGONISTAS PERSONAJE POR CATALINA VICUÑA FOTOS: VERÓNICA ORTÍZ LA VIDA DE4 POST CONVENCIÓN PROTAGONISTAS Uno de los hitos que marcaron estos 5 años fue el fallido proceso constitucional, que implicó dos instancias y cinco elecciones en tres años. Aquí cuatro de sus protagonistas -Luis Silva, Elisa Loncon, Teresa Marinovic y Giovanna Grandón (Tía Pikachu)hacen un balance íntimo y político de lo que fue su experiencia como constituyentes. Reflexionan sobre la exposición pública, las campañas en su contra, las tensiones familiares, la derrota de los respectivos borradores constitucionales en los que trabajaron, cómo dichos capítulos marcaron sus vidas y cómo miran el futuro. Luis Luis Silva es doctor en Derecho de la UC. académico de La Universidad San Sebastián, miembro del Opus Dei y actual vicepresidente del Partido Republicano. Fue candidato aL pnmer proceso constituyente -en mayo de 2021pero en esa oportunidad sólo llegó a los 4 mil votos. Quedó fuera. Para el segundo proceso. el escenario cambió: resultó el consejero constitucional más votado en 2023.
A dos años del fin de ese proceso -con un rechazo del 56% a la segunda propuesta de nueva Constitución-. Silva rememora sentado en un café de Providencia que ese dia vio los resultados en la sede del Partido Republicano. “EL sabor de La derrota en la boca duró muy poco para serte franco”, afirma. “Porque bueno, ¿qué es lo que nos quedaba? El texto que teniamos y que en realidad Lo que siempre sostuvimos fue: aqui no hace falta un cambio de Constitución. La que tenemos funciona perfectamente”. perfectamente”. dice.
“Entonces”, agrega, “La sensación de derrota fue reemplazada por una de tranquilidad”. tranquilidad”. Haber sido el candidato más votado y encabezar el proceso, ¿no hizo que la derrota se sintieia sintieia como aLgo más personaL? No, para nada. Nosotros nos involucramos en este proceso porque siempre entendimos que. ya que iba a tener lugar. La presencia de republicanos era mejor que su ausencia. Y nuestra campaña fue siempre transparente: nunca hemos creido que una nueva Constitución sea La solución de Los problemas problemas que tenemos. Entonces, no lo vi ni lo veo como una derrota personal ni para el partido. De hecho, yo nunca pensé que fuera -como muchos dijeronuna derrota para José Antono Kast Y los hechos lo están probando. Mira Las encuestas: hoy día nadie le reprocha ese segundo proceso. No es tema. Cursos en primer año Luis Silva considera que el mayor impacto que dejó en su vida su paso por el proceso fue la pérdida pérdida del anonimato. “Quedó La impronta de haber sido una persona pública: ya no eres un NN en La calle. Eso se perdió y creo que para siempre. Hoy dia salgo y nadie me dice nada normaLmente, pero soy consciente de que a muchas personas todavía les suena mi rostrO”, cuenta. Concluido el proceso, Silva cuenta que retomó su trabajo como docente y académico en la Universidad San Sebastián. Ahí, explica, enseña enseña el curso Derecho Constitucional a alumnos de primer año, mismo ramo que enseñó en La Universidad de los Andes hasta junio de 2022. Según cuenta, le interesa enseñar a estudiantes que recién comienzan su etapa universitaria y “participar en la arquitectura de esa inteligencia intelectual de La que recién se están equipando”. dice.
“Creo que ahí hay una oportunidad para poder poder llamar la atención sobre cuestiones que son importantes o por lo menos mostrar ciertos modos modos de pensar y de abordar la realidad juridica”. En paralelo, hoy el abogado tiene dos libros en proceso: uno que escribió el primer semestre de 2024, que consiste en un ensayo de seis capitulos sobre “cuestiones que considero han sido importantes para mí, como la disciplina. disciplina. La creatividad y el siLencio EL otro -con La editorial PlanetaPlanetatrata sobre La igualdad y “muestra cómo en el discurso politico es. sobre todo, una cortina de humo adelanta. Cuidar al Profe SiLva La figura de “EL Profe Silva” nació en redes sociales para las pnmeras elecciones de 2021. Una vez terminado el segundo segundo proceso, el abogado cuenta que tomó la decisión de no desaparecer de ahi.
Dice que el Consejo fue un hito en un trayecto que quiere recorrer: “Es parte de un proyecto mayor que pasa por estar en lo público y ofrecer desde ahí Lo que mejor pueda para el pais. asegura. “EL proceso me confirmó que quiero seguir en esto. ¿Haciendo qué? Todavía no lo tengo demasiado claro, pero La respuesta es seguir cuidando al personaje del Profe Silva”. ¿En qué sentido? En mantenerlo a flote.
Los riesgos que veo después de un proceso como este son: primero, exponer al personaje de manera artificial y que Las personas empiecen a preguntarse qué hace este sujeto aqui. por qué está diciendo lo que dice, quién lo invitó. Y segundo. volver a tus cuarteles de invierno, dedicarte a absolutamente otra cosa y volver a aparecer en lo público cuando se te ofrece una oportunidad.
Ese es otro riesgo que quiero evitar porque se da pábulo a ese comentario: comentario: “Este aparece sólo para Las elecciones o cuando le conviene Se entiende porque La gente muchas veces tiene que volver a ganarse La vida con un trabajo privado. Pero yo no quería correr el riesgo de desaparecer. Así, el Profe Silva continúa siendo un personaje activo en redes sociales como Instagram y TikTok -donde acumula más de 200 mil seguidores-, las que trabaja junto a un equipo de comunicaciones. Pese a esta presencia. Silva dice que no lee comentarios en redes. “Creo que ahí hay un riesgo muy alto de que se te distorsione la perspectiva (J.
Y bueno, también hay un tema de saLud mentaL porque el grado de dependencia dependencia emocional, para bien y para maL existe Hoy Silva cuenta también con una agenda comunicacionaL Dos jueves al mes participa en el programa Estado Nacional, de TVN: de lunes a viernes conduce Al pizarrón en Radio Agricultura: y es invitado frecuente en seminarios y podcasts.
En estos espacios. dice, tiene un propósito claro: compartir su mirada, proponer lecturas alternativas de La contingencia y “reforzar ideas importantes que tienen que ver con nuestra convicción acerca de qué es lo que más le conviene a Chile”. En todo caso, precisa. no acepta todas Las invitaciones que le hacen. “No quiero exponerme innecesariamente, No estoy en campaña”, asegura. “Por qué sigo?” Luis Silva se cuestiona constantemente cuál es el objetivo de su participación en el mundo de La poLítica. “No quiero figuración por figuración. La plata me interesa un comino, no quiero poder por el poder. que es una papa muy caliente”. confiesa.
“Entonces. ¿por qué sigo? ¿ Por qué uno sobrelleva y se sobrepone a esos momentos de soledad, de indiferencia, indiferencia, de gritos en La calle, a que te hagan pebre en las redes sociales, que te transformen en un enemigo sin haber hecho nada, a sentir recelo de quienes se supone que son tus más cercanos? ¿ Por qué dejar de ganar lucas en otro lugar? ¿ O de publicar o hacer más clases7 La respuesta, prosigue, no La tiene clara. “Pero el hecho es que me mantiene en el puesto Sobre la posibilidad de verlo en una próxima elección popular. Silva dice que tomaría la oportunidad si el Partido Republicano se la ofrece. Entre los cargos que le llaman La atención están el de alcalde y el de concejaL También le interesaría alguno dentro del Poder Ejecutivo. Sobre este último, prosigue.
“me siento más cómodo con su dinámica: trabajar con jerarquía, objetivos claros y un jefe”. En caso de que José Antonio Kast salga electo en las elecciones presidenciales de este año y le ofrezca un cargo, cargo, Silva asegura: “Me voy a trabajar al gobierno con él de todas maneras. donde él quiera y si es que él quiere.
Ahora, no es algo que se haya conversado, pero yo estoy absolutamente absolutamente disponible + LUIS SILVA: “(SI JOSÉ ANTONIO KAST SALE ELECTO), YO ME VOY A TRABAJAR AL GOBIERNO CON ÉL DE TODAS MANERAS, DONDE ÉL QUIERA Y SI ÉL QUIERE”.. LA VIDA POST CONVENCIÓN DE 4 PROTAGONISTAS --, , y DISCURSO” ELisa ELisa Loncon. doctora en Lingüística y profesora de ingLés de origen mapuche, presidió (a Convención ConstitucionaL ConstitucionaL Llegó allí a través de [os escaños reservados para representantes representantes de puebLos indigenas. en mayo de 2021.
Durante e[ año que duró La redacción de aquel primer borrador, siempre siempre defendió sus tradiciones originarias: vistió su característico traje negro con joyas de pLata orginanas: y en eL texto abogó por un Estado “ptunnacionat e intercu[tura[ Cuatro años después. desde su oficina en el Departamento de Educación de La Universidad de Santiago. donde hace clases desde mediados de los go, Loncon reflexiona sobre el día en eL que La propuesta constitucionaL fue rechazada “EL resuLtado fue sorpresivo para nosotros”, admite. “No tuvimos tiempo de pensar que el Rechazo fuera una posibilidad reaL aunque si existieran indicadores: Las encuestas, [os bots y La desinformación que circuló.
Estaba todo configurado para que se rechazara, pero quienes estuvimos en el proceso no tuvimos tiempo ni de descanso ni para reflexionar sobre [oque estaba pasando”. dice. ¿Qué considera que se podría haber hecho hecho mejor dentro de La Convención, para que no recibiera ese rechazo de 62%? Nosotios hicimos todo Lo que pudimos. Abordamos todo lo que pudimos.
Trabajamos como nunca Y nos encontramos con obstáculos que no pudimos abordar por faLta de tiempo. por falta de capacidad. en el sentido de que no dimos abasto para cubrir el trabajo de terreno y para darte atención a [as encuestas No teníamos ese oído que nos deta “Ojo con esto” Porque si el movimiento poLitico sadat hubiera estado más organizado, hubiéramos tenido expertos analizando y reonentándonos a nosotros Eso fa[tó. fa[tó. Y también a nivel de [as cuestiones politicas. porque estábamos sotos ahí adentro haciendo lo que estaba a nuestro aLcance. Entonces faltaron oídos técnicos y comunicaciona[es que pudieran orientar nuestro discurso, el Lenguaje con precisión precisión y educar a Las personas en tomo a [oque implicaba esta nueva Constitución. EL día de Los resultados, prosigue Loncon, fue triste. “Pero me supere aL Uanto U. En mi historia he tenido muchas tristezas.
Nosotros -[os pueb[os pueb[os indigenasnunca La hemos tenido fáciL Yo misma estudié en una comunidad en La que tuve mucho rechazo, desde lo cu[tural [o lingüístico y mi condición de pobre. entonces siempre tuve esos muros que tuve que romper asegura.
“EL proceso Constituciona[ fue una bata[La que perdimos. perdimos. pero yo tenía que seguir adelante: tenía una familia y un pueblo que me estaba mirando” ver con el racismo” Entre julio de 2022 yjulio de 2023 -en e[ contexto de un año sabático en [a UsachElisa Loncon cuenta que cumplió una extensa agenda internaciona[y academica. en que visitó 12 paises. Ese año. cuenta. escribió diversos articu[os y tres Libros. Ahora, adeLanta, a [os tres cursos que dicta este semestre suma el trabajo en dos libros más sobre La [engua y el conocimiento conocimiento de La fi[osofia mapuche.
Su trabajo durante su año sabático -que coincidió temporaLmente temporaLmente con dos meses de campaña por el Apruebofue cuestionado y a mediados de 2024 [Legó hasta La Corte de Apelaciones de Santiago. que pidió a La Usach [os antecedentes antecedentes que validaran La entrega deL permiso. Sobre dichas dudas, Loncon reflexiona: “Todas esas mentiras que se instalaron tienen que ver con el racismo.
A nadie en La historia de académicas académicas de Las universidades chi[erras Le han instalado una campaña en contra de sus Logros académicos o por irse de año sabático y a mi me La instalaron por ser Loncon Antiteo.
Es eL mejor ejempLo del racismo académico” Cuando se refiere a Logros académicos, Loncon aLude a Las dudas que circularon en redes sociaLes sobre La veracidad de sus títulos obtenidos -varios de ellos enmarcados en su oficina-, oficina-, como un magister en lingüística en México: un postituLo en La Haya y Canadá: un PhD en Humanidades en Holanda: y un doctorado en literatura en La PUC. “Yo he sido académica y para [Legar acá hay que tener los grados y La formación. y eso todo e[ mundo [o sabe. Aquí no hay mentiras” A tres años deL término deL proceso. Loncon asegura que aún recibe comentarios negativos -de bots. creeen redes socia[es sobre su participación en la Convención. Sin embargo. embargo. dice que Los elimina. “Dentro de[ mundo mapuche existe La visión de que La energía que te enferma existe y hay que sacar[a reflexiona. A propósito, cuáL fue La reacción del mundo mapuche por el rechazo de La propuesta constitucional? ¿ nunca Le pasaron aLguna cuenta? Muy dura tu pregunta U. Soy un referente en mi puebLo. siempre he tenido mucha admiración, he servido como un sujeto donde se mira mucha gente. La candidatura aL Senado ActuaLmente Loncon ejerce como miembro de LaConsejena LaConsejena Universitaria en La Usach. “La gente todavía me ve como aLguien que puede movilizar y responder con seriedad a [os desafios que requiere este pais dice. Además, sigue asistiendo asistiendo como invitada a espacios de conversación en Chite y el extranjero.
“Me transformé en una persona muy demandada y yo no he dicho no Siempre he sido alguien que comunica [o que hace y toque estudia afirma Esta semana anunció su candidatura aL Senado por LaAraucania LaAraucania con un cupo independiente en el Partido Comunista.
En redes sociaLes se ha comentado que durante el proceso constitucionaL estuvo a favor de eliminar aL Senado y, sin embargo, hoy es candidata... Son dos contextos distintos Anteriormente yo fui la presidenta de [a Convención Constitucionaly ahí representé intereses coLectivos En ese espacio de debate acordamos [a eliminación del Senado desde una mirada crítica de Lo que es ese espacio de poder político. y esto se sustentó con expertos Yo soy respetuosa de La institucionalidad, y mantengo mi crítica aL Senado en cuanto a representar intereses de un sector de La etite politica donde Los sectores marginados y postergados no [legamos.
Entonces no veo ninguna contradicción en presentarme presentarme ahora como candidata aL Senado por La Región de La Araucania, porque se necesita cambiar y es necesario que allí estén [os puebLos y [as mujeres Para míes La continuación de una lucha para democratizar este país y convocar a La representación representación amplia de los sectores que [o integramos. + ELISA LONCON: “FALTARON OÍDOS TÉCNICOS Y COMUNICACIONALES QUE PUDIERAN ORIENTAR NUESTRO “Todas esas mentiras tienen que.
LA VIDA POST CONVENCIÓN DE 4 PROTAGONISTAS Teresa Teresa Mannovic es licenciada en Filosofia, fundadora de Fundación Nueva Mente (FMN) y ex convencional independiente independiente electa -por cupo en Renovación Nacionalpara participar del primer proceso constitucional por eL distrito 10 en 2021.
Mannovic recuerda que vio los resultados del domingo 4 de septiembre de 2022 -día en que se rechazó el borrador elaborado por 155 convencionalesdesde un programa en vivo para FMN -que dirige desde 2018transmitido por YouTube. “Cuando me deron que el Rechazo habia obtenido un 62% de las preferencias, pensé que había un error. No podía creerlo. Después vino [a emoción, la aLegna. Las Lágrimas.. , ¡ valió La pena Esa frase representa. creo, mis sentimientos de ese dia dice. La felicidad por el término -y fracasode aquel primer proyecto constitucional sin embargo, duró poco. Tan sólo unas semanas después, la exconstituciorial cuenta que se enteró de que sectores de la derecha, como Chile Vamos, querían impulsar un segundo proceso, con lo cual ella no estaba de acuerdo. acuerdo. “Ahí le solicitamos una reunión a José Antonio Kast para pedirte que se opusiera de manera radical a la idea”, recuerda. Una vez que se concretó dicho encuentro, Mannovic recuerda que a Los pocos minutos se dio cuenta de que no estaban en La misma misma sintonía con el hoy candidato presidencial presidencial republicano. Su frustración, dice, fue totaL Puertas adentro Teresa Marinovic asegura que Laexposición Laexposición que vMó durante su participación en eL proceso fue algo que no sólo toleró. sino que buscó. “Había que buscar formas de informar, hacer contrapuntos y lograr fuera de la Convención lo que no podiamos conseguir conseguir dentro”, cuenta. Sin embargo. la exconstituyente afirma que puertas adentro eL escenario fue diferente. diferente. “No es fácil estar un año entero en un ambiente hostily en modo confrontación”. admite.
El trabajar desde su casa. pero con el foco puesto en la Convención, “afecta mucho la convivencia: el estar sin estar puede ser más duro para la familia, para el marido, para los hijos, que la ausencia. Tampoco fue fácil para ellos, creo, yerme sufrir.
La Convención se había instalado en mi casa, pero también como tema de conversación en su entorno sociaL Qué dice tu mamá: dile a tu mamá que... : en esto no estoy de acuerdo con tu mamá Ningún ho quiere eso reflexiona Al respecto. Marinovic Marinovic cree que se ha convertido en una persona persona mucho más retraída de lo que era antes. “Prácticamente no hago vida sociaL y evito todo lo que sea posible estar con personas que no sean de mi circulo más cercano. Creo que ese rasgo de mi personalidad se agudizó”, admite. Pese a que hoy sigue siendo una persona activa en redes sociales -en lnstagram acumula más de 150 mit seguidoreshoy La exposición que vive es “controlada” “Yo decido cuánto me expongo. y cómo. Yo controlo los limites.
Grabo comentarios. doy mi opinión, y esos videos pueden tener bastante aLcance, pero no interrumpen mi trabajo habitual ni mi vida personal Tengo la posibilidad de crear barreras que entonces no tenía”, reflexiona Una decepción personaL EL comienzo del segundo proceso constitucional significó un quiebre para eLla La decisión de grupos de derecha -incLuido el Partido Republicanode participar en una segunda instancia, dice Man novic. “fue una decepción política pero también muy personal U. Ahí fue cuando me di cuenta de que no habla defensa de convicciones.
Que La lógica del poder estaba por encima de cualquier cosa, y que justificaba conductas que a mi juicio no son tolerables”. Añade: “Tú puedes tener diferencias de opinión con personas cercanas o ideológicamente ideológicamente afines: eso lo considero normal e incluso incluso sano. en la medida en que se expresen de manera transparente y racionaL Pero hay limites... Hay cosas que no se pueden hacer, ni con el peor de tus enemigos (.. ). Lo que define a una persona -y a un poLíticoson Los métodos que usa para alcanzarlos. Una persona persona que no reconoce limites es peligrosa y no es de fiar como gobernante”. En eL corto plazo. Marinovic asegura que no está en sus planes volver a participar de una elección popular. “La única candidatura candidatura que vale la pena. cuando el colapso es total es la presidencial” afirma. “Pero eso tiene sentido en primer lugar, cuando tus circunstancias lo permiten: y cuando no hay nadie más dispuesto a competir. No es el caso añade.
Para La papeleta de noviembre. la exconsituyente exconsituyente afirma que ha optado por no hacer pública su preferencia electoraL “En FMN la independencia es un pilar fundamental de lo que hacemos, y mantener esa distancia es clave para que quede claro que no respondemos respondemos a intereses politicos. sino a convicciones convicciones más profundas” + GIOVANNA GRANDÓN: “NO CREO QUE PUEDA HABLAR DE FRACASO, ASÍ A SECAS” Su Su nombre es Giovanna Grandón. pero todos la conocen como la Tia Pikachu. En octubre de 2019, se viraüzó en redes sociales por salir a las calles vestida con el amarillisimo traje del personaje de [aserie Po) mon.
Esa popularidad le trajo un extra ser candidata electa por eL pacto de La lista del Pueblo en mayo de 2021 para la Convención Convención Constitucional A casi tres años del término de ese proceso. proceso. en el entorno de Giovanna aún quedan rastros de esos tiempos: tiene el disfraz el furgón escolar que maneja mantiene un adhesivo de Pikachu en el parabrisas: a la entrada de su casa tiene otra figura del personaje, personaje, y aún guarda una copia deL borrador que redactó y que fue rechazado por un 62% de los chiLenos el 4 de septiembre de 2022. Ese dia. dice, ella lloró. “Quedé desilusionada. desilusionada. Sentí frustración por Las personas que conocí, que tenían una ilusión, una gran necesidad... y que este texto Les mejoraba en gran parte su vida” Sobre los motivos del rechazo. rechazo. Grandón piensa que muchos votaron sin leer el borrador.
“Creo que mucha gente se basó en las fake news. en lo que decian en la televisión Yo voy mucho a la feria y ahi escuchaba que [agente repetia lo que decían los matinales, pero no investigaban más altá Dice que hoy haria ciertas cosas de manera diferente: “Pediría que (el proceso) durara un poco más para informar y educar más sobre el texto a toda la gente.
Nos dimos cuenta de que era muy dificil aterrizar algo tan abstracto” abstracto” Y de Lo que efectivamente se hizo y sus resuLtados, ¿qué autocrítica hace del fracaso fracaso deL proyecto? No creo que pueda hablar de fracaso, así a secas El texto sigue hasta hoy vigente en cuanto a las demandas no resueltas que Lo originalon. originalon. Aún no hay un derecho a la educación totalmente garantizado. lo mismo en salud. La autocrítica quizás pueda hacerla respecto de no haber visto (junto a Los de mi sector) y dimensionado todo Lo que Los otros eran capaces de hacer para que se rechazara el texto. Creo que fuimos demasiado ingenuos. (Pero) una muestra de que se hizo bien, es que en el extranjero el texto ha sido muy alabado y leído.
Pero desde su sector, ¿qué errores considera considera que se cometieron? Reitero: desde mi sector se buscó siempre redactar un texto que resolviera todo lo que se habla salido a exigira las caLles no sóLo en eL 2019. sino desde mucho tiempo antes.
Quienes Quienes hablan de enores buscan seguir haciendo eco de las mentiras que un sector político buscó instalar desde antes del proceso y más fuertemente en La campaña por el Apruebo y el Rechazo, donde como hemos visto hace poco, se gastaron miLlones para desprestigiar y mentir. Eso debió haber sido condenado con más fuerza por la sociedad ti.
“Costó bajar Las revoLuc”. ones” AL día siguiente de su derrota, Giovanna Grandón dice que cumplió con normalidad su rutina como transportista escolar tomó su furgón a Las 7 de la mañana y “con mucha pena”. dice. llevó a los niños que ya trasladaba trasladaba desde marzo de 2022 -en paralelo a su trabajo en la Convencióna sus colegios y 11LL4i jardines. “En 2021 mi marido -quien también ejerce en el rubro deL transporte escolarse operó de la columna, entonces fui yo quien tuvo que asumir todas las deudas que se activaron después de la pandemia”. dice. Acostumbrarse a un ritmo más tranquilo no fue fáciL “Fue tan arduo el trabajo de la Convención que me costó bajar revoluciones. revoluciones. Hacia todo rápido, incluso hasta comia apurada” rememora. Entonces, dice, decidió reactivarse y fundó el sindicato de mujeres que hoy conforman 97 vecinas de MacuL Puente Alto y Peñalolén. Además, menciona que fundó una escuela de arte de fines de semana para niños deL sector. La Convención fue una escuela de superación personal”, asegura. Ahí identificó que tenía habilidades que desconocía de si misma y un poder de diálogo. Esto la motiv a estudiar Servicio Social en el PP. instituto que dicta carreras online. “Yo tengo mis nietos, mis hos, mi familia, pero sentia que aLgo me faltaba... Un propósito. Y éste era”, reflexiona. Hoy cursa tercer año.
Y no descarta empezar otra carrera cuando termine: está considerando considerando perito judicial También, asegura, la Convención la en, poderó en, poderó en su barrio en Peñalolén, en el que hasta hoy informa y aconseja a sus vecinos “Es un trabajo de hormiga, explicándole ala gente por quién votar, por qué informarse. No quedarse con La palabra bonita: hay que mirar, leer.
Les he explicado las funciones de autoridades, quela delincuencia está a cargo del Poder Judicial” Volver a La papeLeta Esta semana Grandón anunció su candidatura candidatura como diputada independiente del distrito 12 de la Región Metropolitana. en la lista de candidatos por Acción Humanista. Dice que el partido del que forma parte desde 2024 -Partido -Partido Popular. presidido por Cristián Cuevasaún no está legalizado en Santiago. EL año pasado postuló como consejera regional de Santiago. elección que perdió. “Mi salud no me acompaño”, explica. ¿Qué le atrae de volver al mundo público? Grandón asegura que “la política ha estado en mi vida siempre yen La vida de todos. Pero a mi me interesa hacer una política donde uno pueda hacer cosas para la gente”. + y.