E n 1993 se estrenó la película “Jamaica Bajo Cero” (su nombre original es “Cool Runnings”), basada en la participación del equipo jamaiquino de bobsleigh en los Juegos Olímpicos de Invierno en Calgary 1988. Hecho que impactó al mundo al ver cómo una nación caribeña donde nunca cae nieve compitió en
E n 1993 se estrenó la película “Jamaica Bajo Cero” (su nombre original es “Cool Runnings”), basada en la participación del equipo jamaiquino de bobsleigh en los Juegos Olímpicos de Invierno en Calgary 1988. Hecho que impactó al mundo al ver cómo una nación caribeña donde nunca cae nieve compitió en un evento invernal. Algo que podría repetirse con el esquiador etíope Bogale Giddings.
Aunque Etiopía es uno de los países más pobres del mundo, su tradición olímpica es notable: cuentan con 62 medallas (24 de oro), todas ganadas en atletismo, gracias a su poderosa escuela de atletas especializados en carreras de fondo y semifondo. Pero en Juegos Olímpicos de Invierno la historia es muy distinta: solo han tenido dos apariciones, en Turín 2006 y Vancouver 2010, con el esquiador de fondo Robel Teklemariam. Situación que pretende cambiar Bogale Giddins (17), un talentoso esquiador que comienza a hacerse un nombre a nivel internacional.
Mide sobre el metro noventa, viste ropa suelta, un gorro de lana que cubre sus rastas y habla a gran velocidad, principalmente para agradecer todo lo que le ha tocado vivir en estas últimas semanas, en las que pudo esquiar en la cordillera de los Andes por primera vez y participar de la Andes Cup.
Nació en 2008 en Offa, uno de los distritos del Estado Regional de Etiopía Meridional, pero a los pocos años fue adoptado por un matrimonio norteamericano, con quienes se fue a vivir a Salt Lake City.
“Comencé a esquiar desde muy chico, ya que mi madre fue una esquiadora importante en su juventud y mi papá fue jugador de hockey sobre hielo en la universidad, así que estaba destinado a practicar un deporte de invierno”, comenta Bogale.
Comenzó a entrenar en Park City, Bogale Giddings, free esquí: Etiopía bajo cero Utah, uno de los centros invernales más importantes de Estados Unidos, donde rápidamente destacó en el free esquí, también conocido como esquí acrobático o freestyle, disciplina donde los atletas deben realizar trucos, saltos y diferentes acrobacias sobre esquís o snowboard, en pruebas como el Slope Style, Big Air y el Halfpipe.
Giddins ha destacado en el exigente circuito de Estados Unidos, por lo que podría representarlos en eventos internacionales, pero tomó la decisión de competir por Etiopía y cumplir su sueño de llevar al país africano a los Juegos Olímpicos de Invierno.
“Estoy trabajando duro para poder clasificar a la cita de 2030 y convertirme en el primer esquiador de freestyle en representar a Etiopía”. ¿Cómo ha estado tu temporada 2024/2025? “¡ Ha sido genial! Tuve una gran temporada de competencias en Estados Unidos y con muchos aprendizajes.
He estado trabajando con terapeutas deportivos que me han ayudado a superar algunos momentos frustrantes donde no logré obtener los mejores resultados, pero me enseñaron que no siempre vas a ganar, o incluso no siempre necesitas ganar. Puedes crecer mucho como atleta si en una competencia no obtienes un buen lugar, pero logras hacer un nuevo truco.
Lo mismo que el clima, a veces te frustras porque llegas a una competencia y el tiempo no está bueno, como pasó hoy, donde las condiciones de la nieve no eran las mejores, pero me concentré en dar lo mejor de mí, fui fuerte en mis bajadas y logré una gran actuación”. Fue tu primera vez esquiando en Chile, ¿cómo te sentiste? “Me encantó. Tuve algunos problemas de adaptación porque nunca había esquiado aquí y la nieve es diferente a la que estoy acostumbrado en Estados Unidos, además la caída del Big Air era muy compleja.
Pero de todas formas me encantó el parque, las montañas y el ambiente de los espectadores y atletas. ¡Espero volver el próximo año!”. ¿Cómo te sientes con tu tercer lugar en el Big Air de la Andes Cup? “La verdad es que estoy muy emocionado porque soy muy joven y logré un gran resultado.
Quiero seguir trabajando para seguir creciendo como atleta”. ¿Qué viene ahora en tu temporada? “Nuestra temporada de competencias en Estados Unidos empieza recién en diciembre, así que ahora estoy aprovechando la temporada en Sudamérica, haciendo mucho trabajo en gimnasio y ejercicios en tierra seca para de esa forma llegar lo mejor preparado posible al circuito norteamericano y la temporada del hemisferio norte, donde me gustaría poder participar en algunas fechas de la Copa del Mundo”. El atleta africano, que sueña con representar a su país en los Juegos Olímpicos, fue una de las grandes sorpresas de la Andes Cup realizada en Valle Nevado, donde obtuvo el tercer lugar del Big Air con 17 años recién cumplidos.. Bogale Giddings en el podio del Big Air, junto al chileno Francisco Salas y Dominic Bowler, de Brasil.