Educación ambiental: clave para el desarrollo sustentable en la región
Educación ambiental: clave para el desarrollo sustentable en la región Hacia una conciencia colectiva y la responsabilidad empresarial. En En la actualidad, la educación ambiental se presenta como una herramienta fundamental para 1 logro de sociedades más responsables, equitativas y conscientes del entorno que habitan. Es aquí donde la articulación entre políticas públicas regionales, regionales, la acción empresarial y la participación ciudadana se convierte convierte en el motor de transformaciones piolbnclas.
EL PAPEL DE CECINAS LLANQUIHUE VSU POLÍTICAAMBIENTAL Dentro del tejido producúvoregional, Cecinas Llanquihue destaca destaca como una de las empresas más representativas, con una Política Política Ambiental desde 2004 y que ha ido actualizándose con las necesidades necesidades de los nuevos tiempos y desafios de la sociedad donde sedesarrollala empresa.
Lapoliticaambientai de Cecinas llanquihue llanquihue se ha orientado en los últimos años a consolidar un modelo propio degestión, procurando siempre contar con una mirada local local de desarrollo, con alta tecnología pero por sobre todo entendiendo entendiendo que la educación ambiental es base para el cumplimiento de objetivos de laq4o plazo. Es por eso que ha participado activameste en el desarrollo de la PolidcaAntbiental Regional tal como indica Cristina Díazprofesional de Educación Ambiental y Particflxición Ciudadana Seremi del Medio Medio Ambiente Los Lagos.
“Con Cecinas Llanquihue tenemos una relación relación de colaboración de másde2oaños, ellos han participado desde el comienzo en la implementación de la política regiaial de educación ambiental, data del año 2005 e invita a entre otros sectores al sector privado a participar dekhnplementación estratégica de esta política Por otra parte apoyan y acompañan procesos educativos ambientales ambientales supe importantes no sdoastas de Crea Los Lagos sino cpea uavésdeotrosactoresdeltenitoriocornoelcasode uavésdeotrosactoresdeltenitoriocornoelcasode Fundación Legado Chile”, señala. La personeraagregaque “tenemos una relaclónantigua, siempre hemos colaborado muhnmente, compartido información sobre las cosas importantes que están pasando, en términos de economía circular, circular, medio ambiente en general y educación ambiental en particular. particular.
Eilosfomianpartedd Crealos LagosyCreaAmpliadoqueesd comité comité regional de educación ambiental, y en este contexto son la empresa empresa del sector privado que se ha mantenido en el tiempo y ha taudo una colaboración permanente en esteámbito”. Minimizar el impacto de sus operaciones, cmnpliendo con la normal iva vigente y adoptando estándares superiores en materias comogeslión de residuos, uso eficiente de recursos recursos hídricos y enelEéticos, y disminución de emisiones es uno de sus objetivos. Así, la empresa ha invertido en tecnologias limpias, mejorade procesos productivosycapacitación productivosycapacitación de sus equipos, promoviendo una cultura intena de respeto por el entorno. Un aspecto dave de su política ambiental esel trabajo colaboratio con pmveedoiesy la comunidad, comunidad, impulsando buenas prácticas a$colas y ganaderas, así como la educación ambiental en colegiosyjuntas de vecinos. Cecinas Llanquihue entiende que su responsabilidad trasciende lo productivo: busca ser un referenteque referenteque impireaoirasempresas, y que aporte activanuentealaconstnicción activanuentealaconstnicción de un ecosistema regir rial más suqentable.
LAEDUCACIÓN AMBIENTAL MÁS DE2OAÑOS DETRAOAJOAC11VO Másqueun contenido cumcular, la educación ambiental es una perspectiva perspectiva transversal que busca dotar a las personas de herramientas para comprenderla complejidad de los problemas ambientales, sus causas y consecuencias sobre el ambiente, y. sobre todo, para motivarlaacción motivarlaacción inlbrniaday responsable entodoslosámbitos de lavida.
Por eso contar con una visión global de las necesidades de la empresa, empresa, como de la sociedad donde se desenvuelve ha permitido ir actualizando actualizando la visión de educación ambiental de la compañia por nrdiodelapoliticaambientalyotrasactividadesdeltrabajodiario, nrdiodelapoliticaambientalyotrasactividadesdeltrabajodiario, charba, 4áiastÉrrücas desirmilode trabajos detfrulos yhmaciónde profesionales profesionales en diversas prácticas y trabajos de üwestción y por sobre sobre todo de trabajos colaborativos con el Comité Regional de Educación Educación Ambiental desde el 22)04 a la fecha.
Como indica Cristina Diaz, “con Cecinas Llanquihue hemos hecho hecho hartas cosas a través del tiempo, en un inicio trabajamos harto con fórjadores ambientales de escuelas luego tire un partícipe importanteaicongeesos importanteaicongeesos ambientales, han participadoen todos los talleres de implementaciónde la política regional para el sector privadoyvienen privadoyvienen apoyando y participando activamente en prácticamente todas las escuelasambientales de inviernoy verano que se han realizado. También participan muy activamente activamente en los eventosde economia circular de la región.
Además Cecinas Llanquihue Llanquihue se ha mantenido apoyando de forma muy activa en el proceso de adaptación de la política ambiental”. UNA VISIÓN GENERAL DE LAEDUCACIÓN LAEDUCACIÓN AMBIENTAL “Como Cecinas Llanquihue, queremos queremos ser parte activa de los cambios dela sociedad noporobbciórinormativa, noporobbciórinormativa, si no por como queremos queremos hacer las cosas.
Creemos que los cambios deben partir desde elhogar, enelnúcleomás pequeño de la sociedad, la familia; familia; y por eso como familia Cecinas Cecinas Llanquihue es importante que los cambios y las mejoras nazcan desde este nivel, para que permeen en lasociedad. Las empresas no tienen razón de ser si notienen unpropósitoynuestras unpropósitoynuestras familias son el principal propósito”, propósito”, comenta David Cantero, jefe de Gestión Ambiental de Cecinas Cecinas Llanquihue.
En tanto Cristina Días comenta que “la experiencia con Cecinas Llanquihue Llanquihue nos demuestra que es importante invitar a otros actores del sector privadoaincoiporarsey promover la educación ambiental no solo desde el auspicio, sino que desde adentro, con sus trabajadores, consus públicos objeffivs, con las comunidades certanas.
No sob comogreenwashing, comogreenwashing, sino que realmente creer que la sostenibilidadylo ambiental son claw para el futuro de las empresas que se quieren mantener en el tien1po” 10,11 Y 12 DE ENERO 2024 uMnir MSttrt ti CHÍa CAMPiJr nuu Educación ambiental: clave para el desarrollo sustentable en la región “Las empresas no tienen razón de ser si no tienen un propósito y nuestras familias son el principal propósito” David Cantero, jd de Ceiión Ambiental de Cecinas l. bnquihue.