“Deja mucha incertidumbre”: las reacciones a la renuncia de Marcel a Hacienda
“Deja mucha incertidumbre”: las reacciones a la renuncia de Marcel a Hacienda Tres temas clave quedan en vilo "Deja mucha incertidumbre": las reacciones a la renuncia de Marcel a Hacienda Economistas dicen que deja en el aire la discusión presupuestaria, que parte en los próximos meses, además de recortes de gasto fiscal para cumplir la meta este año y el FES.
Felipe O'Ryan Felipe O'Ryan eso de las 11 de la mañana comenzaron los primeros trascendidos sobre la renuncia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, Los reportes, al cierre de esta edición, indicaban que el jefe de la billetera fiscal habría aducido razones personales, asociadas a la salud de uno de sus hijos, mientras que en otras esferas se especulaba con la posibilidad de que estuviera dejando el Gobierno para asumir cargos internacionales. Actualmente, hay una serie de roles de alto nivel en organismos multilaterales que están vacantes. Más allá de los trascendidos, lo cierto es que esta mañana el mundo económico reaccionó con fuerza a la eventual salida de Marcel. Dos economistas --uno de un banco con presencia regional y otro de una gestora internacional de activoscomentaron a "La Segunda" que, apenas se conocieron los primeros trascendidos, los teléfonos empezaron a sonar. La noticia apareció en portales internacionales de negocios como Bloomberg y el Financial Times, también cerca de las 11. "Hemos recibido una serie de llamadas de inversionistas y economistas extranjeros.
Algunos estaban preocupados por saber si Marcel se sumaría a la campaña de Jara -la candidata presidencial del Partido Comunista, y si eso podría hacer su candidatura más competitiva, cosa que obviamente preocupa a los mercados. Eso fue lo que hizo que el peso se depreciara contra el dólar en la mañana", explicó el economista bancario. El dólar saltó $7, hasta los $972, luego de que empezaran a circular las versiones sobre la renuncia del ministro.
En el mundo económico también se especulaba respecto a si Marcel estaría dejando su cargo como jefe de las finanzas públicas para optar a un puesto internacional. "Está vacante el puesto de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional, que antes ocupaba Rodrigo Valdés.
Eso se ha comentado, pero lo veo difícil, porque Valdés salió justamente porque tenía que negociar la deuda con Argentina y no se llevaba bien con ellos ni con Javier Milei (presidente de Argentina), y no sé si sería diferente con Marcel", indicó un economista, quien además agregó que otro cargo vacante sobre el que se especula es el de economista jefe de la OCDE. el de economista jefe de la OCDE.
Las 3 "papas calientes" que deja Marcel La renuncia de Marcel genera serias dudas entre economistas, pues el ministro deja al menos tres asuntos clave para el Gobierno en suspenso: el debate presupuestario, la tramitación del FES que busca reemplazar el CAE y el fuerte ajuste fiscal comunicado en el último Informe de Finanzas Públicas. "Aunque al Gobierno le quedan básicamente solo ocho meses, hay varios eventos que ahora quedan con mucha incertidumbre.
Sabemos, por ejemplo, que Chile atraviesa un momento fiscal complejo, y el Gobierno tenía que hacer una serie de recortes de gasto y evaluar otras fuentes de ingreso para cuadrar las cuentas fiscales", explicó el economista Patricio Rojas, de Rojas 8: Asociados. "En el último Informe de Finanzas Públicas de la Dipres, dependiente de Hacienda, se estableció que para alcanzar la meta de déficit fiscal de 1,8% se contemplaban varias medidas, entre ellas, recortes de gasto, pero también aumentos de ingresos mediante iniciativas que debían pasar por el Congreso y que fueron criticadas por el Consejo Fiscal Autónomo.
Esta renuncia interrumpe todo este proceso, lo renuncia interrumpe todo este proceso, lo renuncia interrumpe todo este proceso, lo renuncia interrumpe todo este proceso, lo renuncia interrumpe todo este proceso, lo renuncia interrumpe todo este proceso, lo que genera mucha incertidumbre. Dependiendo de quién lo reemplace, no se sabe si Hacienda seguirá o no con el mismo entusiasmo estos lineamientos", advirtió el economista de Gemines, Alejandro Fernández. Los economistas también apuntan al FES, ya aprobado en la Cámara de Diputados y que ahora seguirá su tramitación en el Senado.
El proyecto, además de reemplazar el CAE, era considerado clave por Marcel para las finanzas públicas, pues, según explicó, significaría una menor carga fiscal que el sistema actual. "Marcel era el adulto en la sala y un contrapeso importante para la izquierda más dura del Frente Amplio y el Partido Comunista. Su salida es lamentable.
Me preocupa quien vaya a asumir esta responsabilidad y me temo que si es alguien sin jineta suficiente, entonces los contrapesos a aumentar le gasto fiscal, en año electoral, se desbalanceen", comenta el decano de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, Alejandro Weber.
La incomodidad de Vallejo Consultada oficialmente la Presidencia sobre las versiones de la renuncia del secretario de Estado, se señaló que hoy secretario de Estado, se señaló que hoy secretario de Estado, se señaló que hoy en el Salón Montt Varas.
Al cierre de esta edición, la ministra vocera, Camila Vallejo, fue consultada por dicho cambio: "Oficialmente (el cambio de gabinete) es respecto al ministro Valenzuela y se ha estado trabajando en el futuro nombramiento en esa cartera". Luego se le preguntó directamente por la renuncia de Marcel: "No me puedo hacer cargo de trascendidos de prensa", enfatizó, cuando el tema ya era comentado entre ministros y dirigentes oficialistas. Recordó además que las salidas de los ministros son "atribución exclusiva" del Presidente "y se comunican oficialmente por la Presidencia de la República. Insisto, no me puedo hacer cargo de trascendidos de la prensa... No me voy a hacer cargo de trascendidos de prensa", repitió entre una ligera sonrisa nerviosa. Incluso se le consultó si ella dejaría el cargo, algo que también evadió.
Trivelli: "Salida debilita al Gobierno" "Evidentemente la salida de Marcel debilita al Gobierno, especialmente en su área económica, porque además el reemplazo es muy difícil en orden a que quien llegue tenga los pergaminos y experiencia que él tiene y que entregaba certezas al mundo económico", señaló el analista político Damián Trivelli (EK Comunicación Estratégica). Agregó que si bien quedan temas sensibles por definir, como la reforma tributaria cuyos lineamientos Marcel presentó ayer en la Comisión de Hacienda y la tramitación del FES en el Senado, "son relevantes para la agenda del Gobierno, pero mucho menos centrales para la agenda nacional. Marcel alcanzó a tramitar la mayor reforma: la de pensiones. Lo que queda por hacer no es mucho considerando que el Gobierno termina en poco más de seis meses". seis meses". seis meses". seis meses". seis meses". seis meses"..