Editorial: Proyecto de nuevo royalty portuario
Editorial: Proyecto de nuevo royalty portuario A casi dos años de la firma del Acuerdo por Valparaíso, que busca darle viabilidad a la ampliación portuaria, un grupo de autoridades, representantes de gremios empresariales y agrupaciones vecinales, se reunieron para analizar los avances del proyecto que impulsa EPV y el estado de los compromisos asumidos por el Gobierno al respaldar las modificaciones hechas a la iniciativa.
Las opiniones coincidieron en la necesidad de materializar la hoja de ruta suscrita, abrir los caminos burocráticos que hasta ahora han puesto trabas a la tramitación del T2 y acelerar el camino legislativo que permitiría a Valparaíso, en palabras de la alcaldesa Camila Nieto, "acceder a un porcentaje de la riqueza que mueve el Puerto". Este viejo anhelo de contar con royalty a diseñar una fórmula la actividad portuaria requiere, ante todo, la voluntad del Gobierno para diseñar una fórmula que no afecte el crecimiento desarrollo económico. portuario del país -escorado en los últimos años por las inversiones chinas en Perú y la consolidación de terminales en otros países sudamericanosy, además, de un efectivo mecanismo de control sobre el uso de los recursos que reciba cada ciudad por este caso.
La búsqueda de dicho equilibrio no es fácil y ello, quizás, explica el hecho de que el Presidente Gabriel Boric no haya aún anunciado un proyecto de ley concreto sobre la materia, pese a que públicamente se ha expresado a favor del espíritu original de la idea.
Es lamentable que una iniciativa legal de este tipo-como lo anticipa el senador Juan Ignacio Latorrellegue en las postrimerías del Gobierno, cuando todo trámite legislativo se ve afectado por los intereses electorales, pero es preferible que llegue a que siga postergándose como una promesa que siempre queda pendiente.
Esto tiene particular importancia hoy, en que los proyectos de expansión portuaria en Valparaíso y San Antonio avanzan en tramites clave para su futuro y en momentos en que la ciudadanía busca una señal sobre cómo observar estos procesos. Este viejo anhelo requiere, ante todo, la voluntad del Gobierno para que no afecte el crecimiento de los terminales y su. El senador Juan Ignacio Latorre esbozó la idea de que el Gobierno ingresaría este año una modificación legal sobre este tema. E Editorial