Autor: Claudia Ramirez
“El royalty debe resolverse en el marco de una política nacional”
“El royalty debe resolverse en el marco de una política nacional” ECONOMÍA. Presidente de la Asociación de Ciudades Puerto, Mauricio Soria, dijo que es absurdo que en el país no exista un plan de desarrollo portuario.
Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci nsu última asamblea geE neral, realizada en la región, la Asociación Nacional de Ciudades Puertos y Borde Costero de Chile, ratifi'cócomo una desus principales metas el alcanzar una fórmula que les permita a los municipios recibir recursos directos dela actividad portuaria.
Enlosúltimos días esto volvió al tapete, tras la propuesta entregada al respecto por elsenador Juan Ignacio Latorre (FA) y el proyecto de ley presentado por el diputado Luis Cuello (PC). "Desde su creación (a asociación) ha venido proponiendo una contribución dela actividad portuaria ala ciudad que la acoge como un mecanismo de mitigación y porsobre todo, setrata de buscar una fórmula mediante la cual los ingresos portuarios sirvan para mejorar la infraestructura que beneñicia a la misma actividad", comentó el presidente dela entidad, Mauricio Soria. En este último punto, manifestó que "hoy todos los accesosalos puertos están colapsados, congestionados, y enfrentados al tráfico urbano cotidiano.
Por eso que es necesariolosrecursos para invertir en la última milla". Encuanto alafórmula para que un mecanismo de estas características prospere, remarracterísticas prospere, remar3 municipios regionales forman parte de la asociación: Valparaíso, San Antonio y Los Andes. có que "este tematiene que ser resuelto en el marco de una política nacional portuaria y una Ley General de Puertos". "UN ABSURDO" Eneseplano, manifestó queen un país cuyo comercio internacional se hace en 95% por vía marítima y por ende depende de sus puertos, es "absurdo" que no tenga una Ley Portuaria ni tampoco un Plan Nacioria ni tampoco un Plan NacioHACE UNOS DÍAS, LA ENTIDAD SE REUNIÓ EN LA REGIÓN.
CEDIDA nal de Desarrollo Portuario y Logístico. "Eso lo planteamos al gobierno quién dio inicio hace unos años al desarrollo de un Plan Nacional con los incumbentes para poder generar una política y estrategia nacional portuaria que nos conduciría a una Ley General de Puertos Sin embargo esa comisión está estancada", dijo Soria. Agregó que ante esta falta de política nacional portuaria cada actor del sistema termina velando por sus propios intereses, por lo cual resulta dificil poder alcanzar un acuerdo en algunas materias, como el royalty. Amodo de ejemplo, indicó Amodo de ejemplo, indicó "Desde su creación (la asociación) ha venido proponiendo una contribución de la actividad portuaria ala ciudad quela Mauricio Soria Pate, Asoc.
Ciudades Puerto que hay puertoscomo Iquique donde la mayor parte de la transferencia de carga es realizada por puertos privados 0%). "A falta de una política surgen distintas propuestas(... ,la del senador Latorre involucra un royalty de 2 dólares por tonelada transferida por exportadores e importadores. En el caso de Iquique, dónde las importaciones tienen como destino en su mayoría la Zofri, encarecería sus costos que ya estánallímite. Y para la carga de los importadores bolivianos, que hoy representa un 30 %, estos podrían preferir puertos peruanos como llo y Matarani que tienen incluso tarifas preferenciales paralacarga de ese país", comentó.
Asimismo, el titular de la Asociación de Ciudades Puerto enfatizó unaspectoen la discusión y es que "el royalty sea útil para la ciudad, pero tamón para mantener la competitividad portuaria quees clave para el desarrollo de la ciudad yel país". cs cs cs.