“Canadá es un socio estratégico para Chile en materia minera”
“Canadá es un socio estratégico para Chile en materia minera” transición energética.
Esa coincidencia de visión ha sido muy estimulante y nos motiva a seguir colaborando estrechamente”. Durante su primera visita a Canadá, ¿recuerda qué fue lo que le haya parecido “particularmente canadiense”? “Esto ocurrió en marzo de 2015, recuerdo haberme impresionado por el equilibrio entre modernidad y naturaleza. Me pareció muy canadiense cómo, incluso en las grandes ciudades, el respeto por el entorno natural y los espacios verdes es parte integral del paisaje urbano. También me llamó la atención el trato cordial y respetuoso de las personas, esa amabilidad tan característica hace que sea muy agradable tratar con los canadienses.
Es algo por lo que deben sentirse muy orgullosos”. Canadá no solo es el principal inversionista en Chile, sino un buen amigo de Chile, en ese contexto más cotidiano y cultural, ¿ha tenido la oportunidad de probar alguna especialidad canadiense que haya conquistado su paladar? “Sí, he tenido la oportunidad de probar algunos platos a base de pescados locales durante mis visitas, y me han gustado. Me encanta el salmón chileno, por lo que me llamó particularmente la atención el salmón canadiense, que tiene una textura más firme y un contenido graso menor. En Canadá, gran parte del salmón proviene de fuentes silvestres, lo que le da características distintas al salmón chileno. Es diferente, pero también muy sabroso. Lo que más me gustó de la cocina canadiense fue el énfasis en preparaciones que realzan el sabor natural de los productos, sin sobrecargarlos, algo que se alinea muy bien con mi estilo de alimentación.
Valoro ese tipo de cocina: sencilla, saludable y muy conectada con el entorno”. compartimos desafíos, oportunidades y también el convencimiento de que una minería más sostenible es clave para la transición energética global”. ¿Hay alguna experiencia o anécdota en Canadá que le haya hecho ver la minería desde una nueva perspectiva? “Más que una anécdota puntual, lo que me ha marcado en mis visitas y encuentros con autoridades, empresas y representantes canadienses ha sido constatar que, a pesar de las diferencias geográficas o culturales, compartimos valores muy profundos respecto a cómo debe desarrollarse la actividad minera.
Tanto Chile como Canadá hemos comprendido que la minería del futuro no puede definirse solo por cómo se producen los recursos, también debe hacerlo por la forma en que lo hacen: Con respeto al medioambiente, diálogo con las comunidades, innovación tecnológica y altos estándares de trazabilidad y transparencia. En mi experiencia, he visto cómo ambos países hemos recorrido caminos similares, a veces por carriles distintos, a ritmos diferentes, pero hoy nos encontramos en una posición muy convergente.
Estamos trabajando por lo mismo: Una minería responsable, sostenible y capaz de responder a los desafíos globales que impone la La embajadora Karolina Guay y la ministra de Minería Aurora Williams en la inauguración del proyecto Mantoverde en Atacama. colaboración activa y constante en temas mineros. Se trata de un vínculo de larga data, que se ha expresado en diversos espacios de cooperación orientados al enriquecimiento de nuestras industrias mineras en diversos niveles. A futuro, esperamos seguir profundizando la relación bilateral en temas mineros.
Nos interesa especialmente avanzar en el intercambio de experiencias en áreas como la gestión ambiental, la reducción de la huella de carbono en las operaciones mineras, la automatización y la digitalización de procesos, así como en el fomento de la exploración y la prospección de yacimientos. Estos son ámbitos en los que Canadá tiene una trayectoria reconocida, y en los que Chile está desarrollando capacidades con gran dinamismo. Creemos que existe un amplio potencial de cooperación entre nuestros países. Como productores mineros responsables, “Canadá es un socio estratégico para Chile en materia minera. En 2024, la inversión canadiense en minería en nuestro país superó los US$8.000 millones, lo que representa un 10% de las inversiones totales en el sector.
Su perfil como inversionista se caracteriza por tener un enfoque de largo plazo, además de altos estándares en gobernanza, sostenibilidad y responsabilidad social, elementos que se alinean plenamente con la visión que impulsa el sector minero chileno.
Que más de la mitad de la inversión canadiense en nuestro país se oriente al sector minero, da cuenta tanto del interés, como también de la confianza que tienen sus empresas en el marco regulatorio y en la estabilidad institucional de Chile”, sostiene la ministra de Minería Aurora Williams. Y agrega: “Ambos países comparten intereses comunes, como la necesidad de avanzar hacia una minería más sostenible, con altos estándares ambientales, inclusión de comunidades, trazabilidad y eficiencia en el uso de recursos. Eso genera oportunidades muy valiosas de cooperación, tanto técnica como de políticas públicas.
También vemos un gran dinamismo por parte de empresas y firmas dedicadas a la exploración, que valoran el ecosistema de inversión chileno y el compromiso que existe con un desarrollo responsable del sector”. Usted ha participado en varias ediciones de la Convención Prospectors & Developers Association of Canada, PDAC y, el año pasado, firmó un acuerdo de cooperación con el ministro de Recursos Naturales de Canadá.
Con ello, ¿cuál ha sido el impacto concreto de este acuerdo en el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Canadá y Chile, particularmente en el ámbito de los recursos naturales? ¿ Qué proyecciones vislumbra para su desarrollo futuro? “En el marco de las actividades desarrolladas bajo el alero de nuestro acuerdo de cooperación, en 2024 enviamos a profesionales del Ministerio de Minería a Canadá para sostener reuniones con autoridades del Ministerio de Recursos Naturales, quienes compartieron valiosa información sobre su Estrategia de Minerales Críticos. Además, se realizaron encuentros con representantes del gobierno del Estado de Quebec, que cuenta con una estrategia específica en esta materia, así como con actores del ámbito académico y del sector privado canadiense. Durante el presente año se han mantenido conversaciones entre los profesionales de ambos países, ya que en Chile estamos desarrollando nuestra Estrategia Nacional de Minerales Críticos, la que esperamos presentar hacia fines de este año. Este diálogo continuo ha permitido compartir experiencias y visiones sobre la materia, muy relevantes para el proceso de elaboración de esta política. En esa misma línea de ideas, es relevante destacar que tenemos una estrecha y constructiva relación con la Embajada de Canadá en Chile, con quienes compartimos una agenda de. La autoridad nacional se refiere a los estrechos vínculos que exhiben ambas naciones en el sector minero. AURORA WILLIAMS, MINISTRA DE MINERÍA: