Autor: Los Lagos. Agosto, 2025. Con
"La capacitación tiene que ser pertinente, ajustándose a distintas necesidades, porque no todas las regiones enfrentan los mismos desafíos"
"La capacitación tiene que ser pertinente, ajustándose a distintas necesidades, porque no todas las regiones enfrentan los mismos desafíos" -¿ Qué impacto esperan generar con la Ruta en el mediano plazo y cómo se conecta esto con la transformación interna que vive el OTIC CChC? "La Ruta se está consolidando como un espacio permanente de encuentro en distintas regiones. Chile necesita apostar por su talento como una inversión estratégica, no como un costo. En el OTIC estamos cambiando desde dentro: modernizamos procesos, incorporamos nuevas capacidades y levantamos información de calidad para asesorar mejor a las empresas.
Nuestro compromiso es generar impacto en la capacidad de Chile de crecer con fuerza, poniendo el desarrollo de las personas en el centro". 15 tándar del sistema de capacitación? "La innovación no es solo tecnología de punta, también es resolver problemas de manera distinta, generar procesos más eficiendes o abrir modelos de colaboración. En esta Ruta quisimos mostrar que la inteligencia artificial puede estar al servicio de las Pymes, ayudandolas a enfrentar sus desafios cotidianos.
Desde el OTIC también nos estamos transformando: dejamos atrás la lógica transaccional para asumir un rol consultivo y estratégico. acompañando a las empresasen todo el ciclo de decisiones con datos, IA y asesoria experta". ne que ser pertinente, y eso significa reconocer que no todas las regiones enfrentan los mismos desafios. En Los Lagos trabajamos con liceos técnico-profesio nales y la salmoniculturas en Antofagasta hablaremos de mineria y digitalización; en Concepción, del vinculo entre industria, servicios y mundo académico.
La idea es que la formación acompañe a los territorios en lo que realmente necesitan, porque asi es cuando se genera un impacto real: más empleabilidad, mas productividad y mayor capacidad de crecer desde cada región hacia el pais". -Las Pymes concentran más del 40% del empleo en Chile, perosiguen siendo las grandes ausentes de los programas de formación. ¿ Qué propone el OTIC CChC para revertir esa realidad y como se integra este enfoque en la Ruta del Talento Regional? "Las Pymes son el corazón de la economia, pero menos del 20% de la capacitación llega a ellas. Eso significa que gran parte de nuestra fuerza laboral queda fuera del sistema. Nosotros creemos que eso no puede seguir asi. Por eso desarrollamos programas como Talento Pyme, que les entrega diagnóstico, asesoría y capacitación adaptada a surealidad, y lanzamos iniciativas como FIT Pyme, que busca financiar ideas innovadoras desde las mismas Pymes.
Cuando una Pyme mejora sus competencias, no solo gana ella: mejora toda la cadena de valor y la competitividad del pais". dos intensas jornadas en Puerto Varas y Puerto Montt, el OTIC de la Camara Chilena de la Construcción (CChC) inauguró la Ruta del Talento Regional 2025, un recorrido que continuará en Antofagasta y Concepción, con el propósito de fortalecer el desarrollo de capital humano en distintas zonas del pais.
El programa busca conectar a empresas, instituciones educativas y emprendedores, poniendo foco en sectores estratégicos como la salmonicultura en el sur, la minería en el norte y la industria manufacturera y de servicios en el Biobio.
En cada territorio, la Ruta se adapta a las necesidades productivas locales, impulsando espacios de capacitación y reflexión sobre liderazgo, innovación y Pymes La Ruta del Talento Regional nació en 2024 en la Región de Los Lagos. ¿ Cómo ha evolucionado desde entonces y que significa esta segunda etapa de trabajo en nuevas regiones e industrias? La Ruta comenzó en agosto de 2024 en Puerto Varas, en pleno corazón de la salmonicultura, una industria que concentra mas del 70% de sus trabajadores en la Región de Los Lagos.
Desde ese punto de partida, hemos ido ampliando el recorrido hacia el norte y centro del pais, abordando territorios como Antofagasta. donde hablamos de mineria y digitalización, y Concepción, donde el foco está en la articulación entre industria, servicios y academia. Este año entramos en una segunda etapa, que significa profundizar ese trabajo: no se trata solo de levantar diagnósticos, sino de poner en marcha iniciativas concretas que fortalezcan el capital humano en cada sector.
La Ruta se está consolidando como un espacio permanente de encuentro y acción, que conecta realidades regionales diversas con la necesidad común de poner el talento en el centro del desarrollo de Chile" -En Los Lagos presentaron talleres sobre Inteligencia Artificial aplicada a Pymes. ¿Qué rol le asignan a la innovación tecnolópies anae. te esfuerzo por elevar ei es-¿ Qué valor tiene adaptar la capacitación a las necesidades especificas de cada territorio? "Ese es el corazón de la Ruta. Creemos que la capacitación tie-. José Esteban Garay, gerente general de OTIC CChC, explica por qué este recorrido nacional parte en Los Lagos este 2025. Además, la importancia de la capacitación en transformar la productividad en Chile.