Autor: Diario Concepción contacto@ diarioconcepcion.el
Festival Frontera Sur tiene abierta convocatoria para su séptima edición
Festival Frontera Sur tiene abierta convocatoria para su séptima edición mos películas que nos interpelen, que no temen al silencio, al riesgo o a la contradicción, que abran otras posibilidades de relacionarnos con lo que nos rodea". Reconocido por su mirada crítica y estética, el festival de cine Frontera Sur tiene abierta la convocatoria para formar parte de su séptima versión, la cual se desarrollará en mayo del próximo año.
Un llamado que estará abierto hasta el proximo 17 de agosto a través del sitio web www.festhome.com, y se recibirán films de cualquier país y duración, finalizadas a partir del 1 de enero de 2024, con foco en propuestas contemporáneas e innovadoras. Desde Concepción, este evento filmico sigue consolidando un espacio cinematográfico que promueve la experimentación desde un posicionamiento critico y propositivo. Es organizado y producido por Tres Tigres Films y Forma Colectiva, y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2024.
En específico, la convocatoria está dirigida a películas que se inscriban dentro de la categoría de No Ficción, entendida en un sentido amplio, o sea, se aceptan tanto documentales como aquellas obras que transitan territorios más indefinidos, situándose en las fronteras entre la ficción y el documental, lo narrativo y lo performático, lo poético y lo experimental. En definitiva, un cine innovador, crítico y radical.
FOTO: FRONTERA SUR Sobre el festival Frontera Sur configura su programación a través de tres secciones oficiales No Reconciliados (internacional), Tierra en Trance (latinoamericana) y Como me da la gana (nacional). A ellas se suman secciones paralelas como Iluminaciones, que reúne destacadas películas con amplio recorrido en festivales internacionales; asi como los Focos, dedicados en ediciones anteriores a cineastas como Chantal Akerman (2017), la dupla Straub-Huillet (2018), Jonas Mekas (2020), Vera Chytilová (2021). JeanLuc Godard (2022), Marguerite Duras (2022) y Affonso Uchoa (2024). El festival desarrolla un robusto programa de actividades paralelas -talleres, clases magistrales y encuentrosa cargo de invitados nacionales e internacionales que marcan pauta en el cine contemporáneo.
Entre ellos han estado la realizadora portuguesa Rita Azevedo Gomes, los cineastas argentinos Gustavo Fontán y Pablo Mazzolo, y los directores chilenos Tiziana Panizza e Ignacio Aguero, entre otros. cionadas, el festival definira el plaSe dará preferencia a cintas que no hayan sido exhibidas previamente en salas de la Región del Biobio. Además, las producciones chilenas que estén en etapa de postproducción podrán inscribir un zo para la entrega del corte final.
El equipo programador de Frontera Sur y responsable de dar forma a la selección oficial, destaco sobre este llamado que "nos intecorte preliminar; si resultan selecresa un cine que se atreve a romper los moldes impuestos por la industria y el mercado: obras que se desmarcan de las convenciones narrativas y de las formas del espectáculo, que dialogan con su tiempo y expanden los límites del lenguaje cinematográfico. QuereOPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.d '. La cita fílmica de No Ficción organizada por Tres Tigres Films y Forma Colectiva, recibirá trabajos cinematográficos de cualquier país del mundo y sin límites de duración. Postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de agosto vía festhome. com. A REALIZARSE EN MAYO DEL 2026