Seguridad y Salud Laboral: un compromiso permanente por el bienestar de los trabajadores
Seguridad y Salud Laboral: un compromiso permanente por el bienestar de los trabajadores CULTURA PREVENTRA Seguridad y Salud Laboral: un compromiso permanente por el bienestar de los trabajadores “La seguridad no puede delegarse ni tomarse vacaciones”. Así lo reafirma Francisco Castañeda, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral (SSL) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), quien este año asumió el liderazgo de esta instancia clave para el impulso de una cultura preventiva en el sector. “La seguridad en las obras depende de líderes activos y comprometidos, que participen en la toma de decisiones y comprendan su rol en la prevención de riesgos. Queremos mejorar nuestras estadísticas, reducir los accidentes fatales y lograr que la prevención sea una prioridad en los directorios de nuestras empresas”, enfatiza Castañeda. Como parte del Compromiso PRO, este pilar impulsa acciones concretas que apuntan a una industria más humana, ética y responsable. Entre ellas, destaca el Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral, que este 2025 celebró su 25a versión con un récord de 95 empresas reconocidas por su excelencia preventiva.
Además, este año se lanza una nueva iniciativa de alcance nacional: la Semana de la Seguridad y Salud Laboral, que se desarrollará entre el 6 y el 10 de octubre en todas las sedes del país.
Talleres, capacitaciones y charlas orientadas a fortalecer el liderazgo preventivo serán parte de la programación, junto a la tradicional ceremonia del Seminario Compartiendo Buenas Prácticas de Seguridad y Salud Laboral, que se realizará el 8 de octubre en alianza con Mutual de Seguridad y que contará con una charla magistral de Diego Turjanski, psicólogo, piloto de avión y especialista en Factores Humanos y Organizativos de la Seguridad. También se suma un Reto de SSL, concurso de innovación abierta que busca aliviar las cargas administrativas y eficientar el trabajo de los equipos de prevención, mediante soluciones tecnológicas y colaborativas. Este espacio de trabajo se realizará el 29 y 30 de octubre. “El trabajo preventivo es fundamental para la sostenibilidad de nuestra industria y para el bienestar de nuestros trabajadores. La prevención no es solo un deber legal, es un deber ético que compartimos como gremio”, subraya Francisco Castañeda. El llamado de la CChC es claro: avanzar hacia la meta de Cero Accidentes Graves y Fatales es una tarea de todos. Porque en cada obra, la seguridad debe ser un valor, no una opción. Como parte del Compromiso PRO, este pilar impulsa acciones concretas que apuntan a una industria más humana, ética y responsable. Este año se lanza la Semana de la Seguridad y Salud Laboral, y un concurso de innovación abierta en la materia.
HERRAMENTAS El trabajo preventivo hoy se enfoca en una visión integral del bienestar, que abarca salud física, mental y condidones de trabajo, Por ello, en el marco de Compromiso PRO, se han desarrollado herramientas disponibles para toda la industria, alojadas en el sitio www.compromisopro.cl.
Entre las más recientes, destacan: Manual de apoyo para la Gestión Preventiva del Consumo de Alcohol y otras Drogas (A&OD). Documento práctico que orienta a las empresas en el diseño e implementación de políticas y planes para prevenir el consumo de sustancias ilícitas en los espacios laborales. Incluye ejemplos de reglamentos, protocolos de testeo, y estrategias para abordar esta problemática desde una perspectiva preventiva y de salud mental. Protocolo de gestión de Riesgos frente a Altas Temperaturas Ambientales. Guía técnica que entrega medidas específicas para proteger a los trabajadores expuestos a calor extremo en faenas. Contempla planes de hidratación, pausas programadas, uso de ropa adecuada y estrategias de rotación de tareas, promoviendo condiciones de trabajo más seguras durante los meses de mayor temperatura. Estas y otras herramientas buscan ayudar a las empresas a identificar riesgos, implementar medidas preventivas y fomentar ambientes de trabajo saludables y seguros para todas las personas. Francisco Castañeda, presidente de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC..