Autor: CLAUDIA BETANCOURT M.
Chile, líder mundial en participación femenina
Chile, líder mundial en participación femenina La La geóloga Alejandra Arévalo fue la primera mujer en trabajar trabajar al interior de una mina, mina, en 1980. Con ello, desafió mitos mitos y prejuicios y, sobre todo, abrió el camino para que otras mujeres se atrevieran a ingresar a este sector.
Hoy, 45 años más tarde, Chile se convierte en líder mundial en participación participación femenina en empresas mineras, alcanzando la cantidad de 12280 mujeres, de un total de 53.106 trabajadores, lo que representa representa un 231%, según señala el Monitoreo de Indicadores de Género, Género, elaborado por la Alianza CCM-Eleva.
Con esta cifra, Chile supera a referentes referentes internacionales como Australia (21,5% ), Sudáfrica 120%) y Canadá (18,6% ). LOS AVANCES El informe también detalla progresos progresos clave, como la mayor matrícula matrícula femenina en carreras vinculadas vinculadas a la minería. En educación superior, la matrícula de primer año se duplicó de 3.500 estudiantes, en 2022, a más de 7.000 en 2024, lo que significa un incremento de 17,8%, superando una década de estancamiento.
Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Mineras, Alianza CCM-Eleva, precisa que “este liderazgo abre oportunidades oportunidades para fortalecer políticas públicas, públicas, atraer talento diverso y consolidar el desarrollo y permanencia permanencia de las mujeres en el sector. Sin embargo, el gran desafío es que esta incorporación inicial se traduzca en trayectorias laborales sostenidas” Y una demostración de lo anterior anterior es SQM Yodo Nutrición Vegetal. Vegetal. En esta empresa impulsan diversas diversas iniciativas que buscan ampliar ampliar la participación femenina en la minería no metálica.
“El programa SQMentors conecta conecta a profesionales de la compañía compañía con estudiantes y talentos emergentes, entregando orientación orientación con la finalidad de inspirar a mujeres que ingresen al rubro”, precisa Bárbara Pacheco, jefa de Diversidad y Marca Empleadora de SQM Yodo Nutrición Vegetal.
Formación de Aprendices es otro programa que desarrolla la compañía, compañía, que capacita a mujeres de las comunidades cercanas, preparándolas preparándolas para desempeñarse en roles técnicos yoperativos, facilitando su inserción laboral y colaborando al desarrollo del empleo local.
Además de los programas empresariales, empresariales, el informe de la Alianza Alianza CCM-Eleva resalta que la consolidación consolidación de este liderazgo requiere requiere avanzar en condiciones laborales laborales inclusivas, infraestructura adecuada en faenas y políticas de conciliación entre trabajo y vida personal. Estas medidas son vistas vistas como claves para que la mayor participación femenina no solo sea una meta estadística, sino una transformación cultural que fortalezca fortalezca la productividad y sostenibilidad sostenibilidad de la minería chilena.
El avance femenino en la industria industria no solo marca un hito en equidad equidad de género, sino que también impulsa mayor innovación y diversidad diversidad de perspectivas en un sector clave para la economía chilena. ENCABEZA RÁNKING EN MINERÍA: Chile, líder mundial en participación femenina y El avance femenino en minería no solo marca un hito en equidad, sino que también impulsa mayor innovación y diversidad. o D o. -