Autor: Redacción cronica@diarioatacama.cl
"Una de las dificultades que enfrentan los emprendedores en situación de vulnerabilidad es el acceso al financiamiento, por lo que muchas veces acceden a préstamos informales"
"Una de las dificultades que enfrentan los emprendedores en situación de vulnerabilidad es el acceso al financiamiento, por lo que muchas veces acceden a préstamos informales" E mos con el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete, quien estuvo en la región para participar en la inauguración del EcoMercado Solidario en Vallenar. de hogar y cuidadoras.
El programa busca fortalecer las redes solidarias y la cohesión social, para generar sentido de comunidad y con ello, aportar a la reducción de la vulnerabilidad social. urante las últimas dos D semillas, el Fosis ha ¿ Quiénes pueden sumarse como donantes? Principalmente pequeños comerciantes, feriantes, almaceneros y supermercados locales. Queremos humanizar las donaciones, y son ellos quienes, con el corazón, hacen realidad este programa.
En Vallenar ya contamos con más de 12 entidades donantes, entre ellas la Feria Libre, el Mercado Municipal y de manera muy innovadora, el Club de Deportes Vallenar, que recolecta alimentos entre sus hinchas cuando juega de local. ¿Qué están desarrollando en esta área de emprendimiento? Una de las dificultades que enfrentan los emprendedores(as) en situación de vulnerabilidad es el acceso al financiamiento, por lo que muchas veces acceden a préstamos informales o créditos de consumo con altas tasas de interés, lo cual limita sus posibilidades. El Fosis abrió postulaciones para microcréditos que entregará subsidios a instituciones financieras, para apoyar a personas emprendedoras y agrupaciones sociales y de emprendimiento. Junto con ello, las personas también recibirán capacitación sobre cómo usar bien su dinero, algo que como Gobierno nos interesa fortalecer, para ofrecer herramientas de educación financiera a las familias vulnerables. Junto con ello, me gustaría destacar el proyecto de ley que acaba de ingresar el Ministerio de Hacienda, que establece la opción del Monotributo Social para pequeños emprendimientos, que busca fortalecer la formalización.
Este proyecto contempla acciones concretas, con el objetivo de simplificar y favorecer el proceso de formalización de emprendimientos, con un pago único, que hará que las personas cumplan -de manera simplecon todas las obligaciones tributarias, permitiendo que las familias que emprenden estén en regla y ademásaccedan a la seguridad social. Esperamos que este proyecto avance en el Congreso, porque será una gran oportunidad para miles de personas emprendedoras de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Es una propuesta de compra colectiva que facilita el acceso a alimentos, artículos de aseo y otros productos esenciales a precios más accesibles. .. y en el que cualquier vecino o vecina de Copiapo puede sumarse. Además, fomenta la organización comunitaria y la educación financiera.
En este programa, mientras más personas se sumen, mayores son los beneficios y el ahorro. marcado presencia en la Región de Atacama con el inicio de dos programas de alto impacto social: EcoMercado Solidario, inaugurado este martes 5 de agosto en Vallenar, y Juntos Más Barato, que comenzóa operar el pasado 14 de julio en Copiapó.
Ambos forman parte de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, que incluye la reducción del costo de la vida -a través de diversas iniciativas, que es impulsado por el Gobierno, y que han sido posibles gracias a un trabajo conjunto con las municipalidades locales.
Para conocer más sobre estas iniciativas, conversa¿ En qué consiste el EcoMercado Solidario? Los EcoMercado Solidario son bancos públicos de alimentos impulsados por el Fosis, que recuperan almacenan y entregan semanalmente entre cuatro y siete kilos de alimentos en buen estado a familias vulnerables. Esta iniciativa rescata alimentos y promueve la seguridad alimentaria en sectores donde al menos el 40% de los hogares están en el 70% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
En Vallenar, la meta es llega al menos a 340 familias en su primer año, con especial foco en mujeres jefas ¿ Cómo participar como donante o voluntario? Las personas, instituciones o empresas interesadas, pueden inscribirse en el sitio web del Fosis, escribir directamente a los WhatsApp +56 9 8422 7895 y +56 9 9343 5474, o al correo electrónico cseriche@fosis.gob.cl.
COMPRAS COLECTIVAS Respecto al programa Juntos Más Barato, que ya está en funcionamiento en Copiapó, el director nacional entregó detalles sobre el funcionamiento y su gestión. ¿Cómo funciona y cómo sumarse? -Las personas deben ingresar al sitio www.juntosmasbarato.d. registrarse con su Clave Única y unirse a la comunidad de WhatsApp que organiza las. comprascolectivas. El procesoessencillo y está guiado por vecinos y vecinas lideres en la comuna. ¿Qué tipo de ahorro se puede lograr? · Quienes participan pueden obtener descuentos de hasta un 30% en productos esenciales.
Es una forma concreta de enfrentar el alto costo de la vida, con organización y solidaridad Ambos programas representan un cambio concreto y participativo en la forma en que se enfrentan las desigualdades sociales: desde rescatar alimentos para quienes más lo necesitan, hasta generar economias de escala mediante la organización comunitaria y el uso de herramientas digitales. El Fosis está en terreno, escuchando y trabajando con las comunidades, para entregar soluciones reales y dignas. ¿Enqué consiste esta iniciativa? ENTREVISTA.
NICOLÁS NAVARRETE, director nacional del Fosis: EMPRENDIMIENTO El Fosis se caracteriza, además, por su linea de emprendimien to, y actualmente está en proceso de postulaciones el Programa de Microcrédito.. EMPRENDIMIENTO El Fosis se caracteriza, además, por su linea de emprendimien to, y actualmente está en proceso de postulaciones el Programa de Microcrédito. EL DIRECTOR VINO A LA REGIÓN PARA INAUGURAR EL ECOMERCADO.