Autor: Claudia Lopetegui Moncada Seremi de Energía Los Rios
COLUMNAS DE OPINIÓN: Energía, género y capital humano
COLUMNAS DE OPINIÓN: Energía, género y capital humano Oo Columna Energía, género y capital humano a) Claudia Lopetegui Moncada Seremi de Energía Los Ríos rante este mes, como ministerio de EnerD e castas de Mesa de Género y Capital Humanoen la región de Los Ríos.
Dicho encuentro, de carácter voluntario, busca fortalecer la alianza pública privada en el sector energético, con miras a resolver -a partir de un trabajo sistemático las barreras y brechas de género que permitan incorporar más talento femenino al sector, pues sólo un 23% de mujeres forman parte de élanivel nacional. Deestaforma, podremos configurar una hoja de ruta ministerial que oriente sus políticas, planes y programas ala entrega de una oferta programática amplia y que atienda a las necesidades de una ciudadanía cada vez más diversa.
Esta iniciativa, enmarcadaen el plan Energía Más Mujeres, hasido objeto de estudio, reconocida a nivel internacional, transformándose en un modelo de gestión que actualmentesereplica en otros sectores masculinizados, y tributa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N*5, "Igualdad de Género" al año 2030, de las Naciones Unidas.
En cada una de estas mesas se plantea, a partir deuntrabajo gradual, un análisis anual y agregado en cuanto asus progresos, y su foco radicaen generar cambios estructurales y culturales progresivos en esta perspectiva, haciendo dela industria energética una más inclusiva y competitiva. Buscamos avanzar hacia la igualdad de género, para disminuir las barreras estructurales y brechas de capacidades que impiden el pleno desarrollo e incorporación de mujeres enel sector dela energía. Este trabajo es de coordinación intersectorial, donde el sector público, privado y organizaciones sociales, colaboran en un esfuerzo colectivo para garantizar estos avances en el corto, mediano ylargo plazo.
Entre las acciones prioritarias a presentar y desarrollar, donde esperamos se sumen las y los actoresrelevantes, destacanla certificación del Ministerio bajo la norma NCH3262, el fortalecimiento de planes de conciliación, trabajo y familia y elimpulsoa la formación de capital humano con enfoque de género en nuestra región..