Autor: Gabriela Mondaca
Las iniciativas que buscan crear cementerios municipales de mascotas ante casi nula disponibilidad pública
Las iniciativas que buscan crear cementerios municipales de mascotas ante casi nula disponibilidad pública Actualmente, no existen cementerios de mascotas públicos operativos en la Región Metropolitana. Según cifras del Registro Nacional de Mascotas, en Chile hay 3.013.954 inscritas. Las iniciativas que buscan crear cementerios municipales de mascotas ante casi nula disponibilidad pública SIGUE basura", señala el texto.
La iniciativa, Ingresada en 2024. hoy se encuentra en discusión en la Comisión de Medio Ambiente. varios municipios, que si bien valoran el mativa sanitaria, con el objetivo de impulsar una regulación especifica que permita a los municipios habilitar cementerios y crematorios de animales. anuncio, hoy no tienen atribuciones legales para ejecutar estas iniciativas. Y es que actualmente el marco juridico de Chile no permite a los municipios generar cementerios de mascotas como los de humanos. No existe una norma sanitaria ni parametros legales que indiquen como implementarlos.
El principal foco, explican, es facilitar la labor municipal, promoviendo espacios accesibles y seguros, y evitando los riesgos asociados a prácticas informales como entierros en domicilios o recintos no autoriEn Iquique, por ejemplo, se evidenció que personas entierran a sus animales fallecidos en el Cementerio Palo Buque, sin autorización. zados.
En paralelo, en la Cámara de Diputados se discute un proyecto que busca modificar la Ley Orgánica de Municipalidades Por lo anterior, desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) comenzó un trabajo con diversos actores públicos y técnicos para abordar la creciente demanda por espacios dignos y regulados para la disposición final de mascotas. En esa línea, han sostenido conversaciones con representantes del Ministerio de Salud, la Subsecretaria de Desarrollo Regional para obligar a los municipios a contar con cementerios de mascotas.
La iniciativa, patrocinada por diputados de distintos sectores, argumenta que los animales de compañía cumplen un rol esencial en la vida de las personas y que su perdida plantea un dilema real, especialmente en contextos urbanos con alta densidad y escasa normativa. "Muchos se niegan a lanzar los la falta de marco normativo y el déficit de recursos básicos vuelven inviable su implementación efectiva. "Cerca del 70% de los hogares en Chile convive con al menos un perro o gato, y el 92% los considera parte de la familia. Eso hace evidente la necesidad social de un lugar digno donde despedirlos. Pero hoy no contamos con una norma técnica que regule estos cementerios, y sin esa base no hay como fiscalizar ni asignar financiamiento correctamente", señala.
Para Morales, el foco actual de las politicas públicas debiese estar en aumentar la esterilización, la vacunación, el control de plagas y la presencia de veterinarios en municipalidades. "Son muchos los municipios que ni siquiera tienen un médico veterinario. Exigirles además que implementen y regulen cementerios sin contar con ese minimo es ineficiente y, en las condiciones actuales, poco prioritario", agrega. Esa preocupación es compartida por (Subdere), el Colmevet y expertos en norcuerpos de sus fallecidos compañeros a la El caso de Talcahuano Pese al vacío, algunas comunas han decidido avanzar.
En Talcahuano, la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) trabaja en el diseño de un crematorio municipal de mascotas, que busca responder a una necesidad concreta: la inexistencia de recintos públicos ha obligado a las personas a enterrar a sus animales en sitios improvisados.
Según informó el municipio a La Tercera, este año se avanzará en la identificación del terreno y en el diseño del proyecto, el cual deberá cumplir con la normativa ambiental, sanitaria y con el plan regulador comunal. La idea es postularlo a financiamiento municipal, regional (GORE), Subdere o mixto en 2026.. .