Autor: Francisca Palma Schiller francisca.palma@estrellavalpod
Primera etapa del Parque Barón será entregada este año 2025
Primera etapa del Parque Barón será entregada este año 2025 C on una inversión de 23 mil millones de pesos, la más grande de la historia del ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región, el anhelado -y dilatadoproyecto "Parque Baron" avanza a paso firme: las obras ya alcanzan un progreso cercano al 30%. Así lo pudieron visualizar las propias autoridades comunales y regionales la jornada de este lunes, ocasión en la que llegaron hasta el borde costero de Valparaíso para conocer, en terreno, cómo avanzan los trabajos liderados por el Minvu, los que, desde las alturas, ya evidencian cambios, sobre todo en términos de paisajismo.
Al respecto, la seremi del ramo, Belén Paredes, aseguró que durante el segundo semestre del 2025 se deberá entregar la primera etapa de este proyecto, instancia que dice relación con los accesos, mientras que las obras del Parque, en su totalidad, planean concluir en marzo del próximo año. "El Parque Baron contiene dentro de su espacio plazas de juego, tendrá plazas de baile, el borde VWTO prontamente, a inicios del proximo año, podamos tener el proyecto del Parque Barón completamente a disposición de la ciudadanía", adelantó. "Este es un proyecto ansiado, no solamente por la inversión, sino porque representa el anhelo que hemos tenido los porteños y porteñas de los cerros de Valparaíso, de Placilla y Laguna Verde de poder acceder a nuestro borde costero y que este no esté privado para nosotros", reflexionó la jefa comunal.
Y añadió: "Es bien relevante señalar que este es un proyecto que no es aislado; es un proyecto que se va a conectar con el Malecón que está proyectado a propósito del Acuerdo por Valparaíso y la expansión portuaria.
Por otro lado, se va a conectar con las obras, que esperamos obtener a través del financiacostero constituido, accesibilidad mediante ciclovías y por supuesto la accesibilidad mediante la vía Bicentenario que ya lleva más de un 80% de avance.
En general el proyecto lleva un 30% de avance y nos alegra ver cómo ya el paisajismo se va configurando y cómo damos cuenta de un proyecto que avanza con certezas", detalló la autoridad, quien recordó que el terreno intervenido posee una superficie aproximada de 11.4 hectáreas. "Estamos reactivando económicamente un sector como es el Almendral, donde, en este proyecto. vemos diariamente más de 200 trabajadores generando este parque y dando certeza de que los proyectos del Acuerdo por Valparaiso salen adelante", agregó Paredes.
FOCO EN EL ACCESO En cuanto a los plazos, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz López, precisó que "llevamos alrededor de un 30% de avance en una primera etapa, la cual estimamos entregar durante el segundo trimestre de este año 2025.
En su primera etapa, se busca normalizar el acceso al muelle, retomar el acceso y en paralelo continuar con las obras del miento de la Subdere, de toda la modificación y renovación de lo que es el eje Brasil, desde la avenida Argentina hasta el Arco Británico.
Por tanto, estamos ad portas también de ir materializando esos proyectos que conversarán coordinadamente entre todos ellos". Finalmente, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que "Valparaíso necesita el desarrollo de su actividad, en este caso portuaria y, en este caso también, un parque urbano portuario como lo es Parque Barón, así es que celebramos esta iniciativa y estamos absolutamente comprometidos como empresa portuaria a continuar trabajando con las autoridades para que las otras iniciativas que vinculan el Acuerdo por Valparaíso también se vayan concretando". O parque en su totalidad". Consultada si los porteños y turistas van a poder ingresar entonces durante el segundo semestre a este sector intervenido, la directora (s) aseguró que "absolutamente; esta es una primera etapa, es un primer acceso, el parque tiene otros accesos también, pero lo importante es poder generar esta primera apertura de manera de retomar lo que naturalmente se venía realizando en la comuna con el acceso al muelle". "PROYECTO ANSIADO" También presente, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto (FA), en su rol de dueña de casa, valoró los avances. "Esperamos que esto vaya avanzando y que ¿ Y LA BODEGA SIMÓN BOLÍVAR? Más allá de lo que se está visualizando en el exterior, es también relevante ver cómo avanzan los esfuerzos en el interior, como lo es la Bodega Simón Bolivar.
Consultada por este punto en particular, la seremi Belén Paredes indicó que "actualmente la bodega considera la accesibilidad al parque; vemos que se generó toda una explanada de acceso de la bodega". Ahora bien, la bodega estaria considerada en "una segunda etapa, la que contempla distintos proyectos y distintas iniciativas que busca albergar una gran bodega, uno de los edificios mas grandes de Latinoamérica, y que estamos trabajando en el consejo coordinador también y en el comité de gestión para definir los usos que ésta va a tener en una segunda etapa".. Tras una visita inspectiva, autoridades aseguraron que el proyecto ya tiene un 30% de avance.
Si todo marcha conforme a lo programado, los porteños podrían acceder al nuevo paseo antes de que culmine el segundo semestre. ¿Y LA BODEGA SIMÓN BOLÍVAR? Más allá de lo que se está visualizando en el exterior, es también relevante ver cómo avanzan los esfuerzos en el interior, como lo es la Bodega Simón Bolivar.
Consultada por este punto en particular, la seremi Belén Paredes indicó que "actualmente la bodega considera la accesibilidad al parque; vemos que se generó toda una explanada de acceso de la bodega". Ahora bien, la bodega estaria considerada en "una segunda etapa, la que contempla distintos proyectos y distintas iniciativas que busca albergar una gran bodega, uno de los edificios mas grandes de Latinoamérica, y que estamos trabajando en el consejo coordinador también y en el comité de gestión para definir los usos que ésta va a tener en una segunda etapa". ACCESOS SON LA PRIORIDAD POR ESTOS DÍAS, ALIGUALQUEME AUTORIDADES COMUNALES Y REGIONALES LLEGARON AL LUGAR.