IBEX DIC,E ¡OLE!
IBEX DIC, E ¡OLE! El índice bursátil español ha tenido un año explosivo, con una rentabilidad que supera el 26% y niveles que no se veían desde 2007. ¿Qué está empujando este rally, qué empresas lo lideran, y hay espacio para seguir creciendo? Las semanas. JPMorgan pubLica para sus clientes un reporte que resume eL desempeño desempeño de [os principa[es indices bursátiLes del mundo. Ahi aparecen [os usuales: el DAX alemán. el S&P 500 de Estados Unidos y el MSCI China. Pero este año, entre todos ellos, hay uno que destaca: el IBEX 35. EL principal indice de [a bolsa española acumula un retorno de más de 26% en lo que va de 2025.
Y si se amplia eL rango a 12 meses, el alza supera el 40%. El IBEX 35 es el indice que agrupa a Las 35 empresas con mayor Liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexion Bursátil Español. que une a Las bolsas de Madnd. Barcelona, Barcelona, Bilbao y VaLencia Ahi conviven pesos pesados como Banco Santander, Telefónica, BBVA. La textil lnditex -matriz de Zaray la energética lberdrola, que actualmente tiene La mayor ponderación del indice. Este buen momento coincide con el boom macroeconómico de España. La semana pasada Goldman Sachs anaLizó este fenómeno en un extenso informe para sus inversionistas. Ahi. el banco de inversión expLica que, a diferencia de Lo que ocurría antes, el crecimiento ya no depende sólo deL turismo. El país ha experimentado un cambio cambio estructural en su matriz de servicios, con una mayor participación de sectores de alto valor agregado como finanzas, tecnología, servicios profesionaLes y bienes raices. Ese cambio -poco apreciado por los inversionistas, inversionistas, según el reporteha empujado el PIB y. con él. al mercado accionario. Este rally del BEY se trata de un crecimiento crecimiento inusuaL, considerando el carácter históricamente rezagado de este indice frente a otros mercados desarrollados. Desde Desde 2007. este selectivo no ha vuelto a tocar sus máximos históricos. Pero hoy está más cerca que nunca. ¿Por qué ha ocurrido esto? EL fuerte desempeño responde, en parte. a una corrección de su prolongado castigo bursátil tras años de incertidumbre poLítica y económica.
El ingreso de un gobierno sociaLista sociaLista generó iniciaLmente dudas entre los inversionistas, pero el contexto internacional -marcado por una política monetaria más laxa del Banco Central Europeoy el impulso impulso de sectores estratégicos como la energia e infraestructura, han generado un entorno más favorable expLica Jorge Tolosa. operador operador de Renta Variable de Vector CapitaL Javier Mella. académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, ofrece una sion similar.
En generaL la economía ha andado bien, y se espera que siga así, con tasas de crecimiento sobre el promedio europeo. además con una economía menos expuesta al comercio exterior con Estados Unidos. con quien presenta un déficit comerciaL Hay que recordar que en general los mercados accionarios tienden a anticiparse a la economía economía en su comportamiento.
Ojo con... ¿Qué empresas están acarreando este rally? Tolosa entrega un Listado de firmas que tienen alta internacionalización, como la multinacional lberdrola, la constructora ACS. la energética Naturgy o IAG, holding de British Airways e Iberia.
Todas estas, explica el experto. generan una parte significativa de sus ingresos fuera de España. [oque las ha protegido frente a Las debilidades Locales y Les ha permitido capturar oportunidades de crecimiento globaL Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, ahonda en esa idea: De cara al medio plazo. conviene seguir muy de cerca la evolución de los bancos Líderes (Santander. CaixaBank y BBVA), principales motores del IBEX, así como de las empresas de carácter defensivo. defensivo.
Además, los grupos de infraestructuras y Las compañías tecnológicas bien posicionadas posicionadas para aprovechar tendencias estructuraLes estructuraLes ofrecen oportunidades interesantes” ¿ Techo o espacio? Tolosa es claro: A pesar de que el IBEX se aproxima a sus máximos históricos de 2007, todavía existe espacio para que siga creciendo. El alza no se ha basado en especulación sino en fundamentos sólidos: márgenes operacionales fuertes, proyecciones de inversión ambiciosas, y una economía española que ha sorprendido sorprendido aL alza dentro del contexto europeo.
La consolidación de este raLly dependerá. no obstante, de factores como la evoLución de las tasas de interés, la estabilidad politica politica y fiscal en Europa. y el comportamiento del euro frente aL dólar”. Mieres coincide: “Aunque el indice cotiza cerca de sus máximos históricos, existen argumentos que sugieren margen para continuar al alza, siempre que persistan la fortaleza macroeconómica de España y los buenos resultados empresariales” Pero matiza No se puede descartar una fase de consolidacion o mayor volatilidad en el corto plazo. debido al menor volumen de negociación tipico del verano y a la persistente persistente incertidumbre global derivada de tensiones comerciales, riesgos geopoLiticos y decisiones de política monetaria”.+.