Autor: | LILIAN OLIVARES
“La ausencia de un candidato de centroizquierda DEJÓ EN LIBERTAD DE ACCIÓN al mundo de votantes de centro”
“La ausencia de un candidato de centroizquierda DEJÓ EN LIBERTAD DE ACCIÓN al mundo de votantes de centro” El exsenador y exconvencional Felipe Harboe. Se le ve tranquilo en lo personal al exsubsecretario de Ricardo Lagos y de Michelle Bachelet, fundador de la juventud PPD. Eso si se le compara con su agitación durante los chúcaros años del estallido, cuando era senador, donde renunció en 2020 para ser constituyente. Y tuvo en esos tiempos otra renuncia más dolorosa: abandonó su partido por 32 años, porque una parte no condenó la violencia octubrista. “Un demócrata no puede tener doble postura respecto de la violencia. La democracia se defiende aun cuando quien gobierna no sea por quien uno haya votado. Así como el Padre Hurtado llamaba a dar hasta que duela, aquí la democracia hay que defenderla hasta que duela”. En la Convención lo pasó mal. “Había estrategas y había operadores.
Dentro de los estrategas estaba Fernando Atria, que era quien ponía el marco ideológico de esto, que era una especie de revancha de los sin poder versus el poder, estableciendo un mecanismo institucional que institucionalizara a las bases sociales como estructuras de poder permanente y disminuyendo el poder de las estructuras representativas.
Quien operaba esto más bien era particularmente Marcos Barraza, que coordinaba a los pueblos originarios y al PC”. ¿Qué impresión le produce que la expresidenta de la Convención Elisa Loncon aspire a ir como senadora al Congreso? Ella tiene el legítimo derecho a aspirar a ser senadora. Lo que llama la atención es la incongruencia de querer postular a un cargo que ella siempre quiso eliminar, porque consideraba que era de la élite. Y creo que el pueblo de Chile tendrá que juzgar si ella puede ser un aporte al debate de esta sociedad, que no es la sociedad que ella quería. JARA TIENE “UNA DIFERENCIA ESTRUCTURAL CON BACHELET” ¿ Se sigue sintiendo un socialdemócrata de tomo y lomo? Yo me identifico mucho con el mundo socialdemócrata que representó el presidente Ricardo Lagos. Usted trabajó también con la presidenta Bachelet. Hay quienes dicen que Jeannette Jara se le parece Yo quiero mucho a la expresidenta. Tienen atributos blandos parecidos: la simpatía, la espontaneidad y la sencillez, y eso lo valora la ciudadanía. Pero hay una diferencia estructural: Bachelet, que venía de una formación militar, tenía un poder de decisión que no va a tener Jara en ningún caso.
Los que trabajamos a su lado sabemos que Bachelet decidía y era muy dura para decidir. ¿Qué le parece que Jara haya ganado las primarias prometiendo un “sueldo vital” de $750 mil, que haría crecer la economía aumentando la demanda interna y que iba a nacionalizar el cobre, y en el lapso de un mes estén en entredicho sus postulados iniciales? Bueno, creo que hay, primero, un problema de convicciones. Segundo, un problema de conveniencia. Enarbola esa bandera para ganar una elección primaria y luego, cuando no le conviene defender esas ideas, las guarda. Es decir, no eran convicciones sino conveniencias temporales.
Entonces, ¿a cuál le creemos? ¿ A la candidata a la primaria o a la candidata de la primera vuelta? Declaraciones como esas no contribuyen a generar mayores niveles de confianza en aquellos que aspiran a dirigir el país.
Y déjeme decirle que respecto de sus ideas, yo no comparto ¡ ni una de ellas! ¿Y cómo aprecia que ahora esté defendiendo un sello socialdemócrata y desprendiéndose del credo comunista? Hay incongruencias que son muy delicadas para una persona que aspira a dirigir el país.
Ella tiene que asumir con orgullo, probablemente, que es militante del Partido Comunista de Chile y que el PC ganó la primaria, y que el resto de los partidos tiene que acomodarse a lo que la candidata comunista vaya a plantear. Obviamente, en un sistema de coaliciones los programas son conjuntos, pero el núcleo de confianza es comunista.
Entonces, al lado de Jeannette Jara van a estar los Hugo Gutiérrez, los Lautaro Carmona, las Bárbara Figueroa, las Karol Cariola, la gente del ICAL, de la Fundación Sol (que busca potenciar las luchas sociales y sindicales). Ese es el mundo del Partido Comunista.
TOHÁ “DILAPIDARÍA” SU ÚLTIMO CAPITAL SALIENDO A APOYAR A JARA ¿ Cree que la socialdemocracia debiera cobrarle una especie de royalty a la candidata Jara? Yo creo que la socialdemocracia debió haber llevado candidata o candidato en la primera vuelta. Haber doblegado al PPD y al PS a una primaria con el Partido Comunista fue finalmente haberse sometido a una primaria respecto de un proyecto político que no los representa. El Partido Comunista a nivel histórico internacional ha sido enemigo acérrimo del mundo socialdemócrata.
Así ocurrió en los principales países de Europa. ¿Y qué opina del apoyo del PS a la candidata Tohá, que era más próxima a ellos? Resulta que hoy día son parte de una coalición de gobierno, y pucha que pesan finalmente las pegas. Ahí creo que se cometió un error, porque el país tiene el legítimo derecho a no tener que optar entre extremos. Entonces hay un espacio para haber levantado una opción, más allá del pacto de conveniencia de los partidos. Es lo mismo que pasa con la lista parlamentaria.
Era lógico lo que estaba por ocurrir. ¿Que fueran dos listas parlamentarias y no una, como querían el Presidente Boric y la candidata Jara? Claro, porque hay partidos que tienen como objetivo aumentar su representación, tener más diputados electos. Pero hay otros que tienen que cumplir con una cuota mínima de votación para seguir existiendo. Entonces son incompatibles.
Lo planteo porque a Chile le hace falta que haya líderes y lideresas que defiendan con orgullo los 30 años de la Concertación. ¿Debería Tohá apoyar a la candidata sumándose personalmente a su campaña, ahora que a Jeannette Jara se le comienza a poner difícil la pista? Es una decisión que tiene que tomar ella con total libertad. Pero mi percepción es que sería poco entendible que una persona como Carolina Tohá, con la historia política que tiene, saliera a apoyar un proyecto como el de Jeannette Jara. Salvo por un compromiso, que sintiera que se tiene que sumar a eso. Pero de ahí a encabezar una campaña me parece que sería dilapidar de manera definitiva cualquier capital político que pudiera quedar.
“SE OBSERVA A MATTHEI COMO QUIEN PUEDE DAR MÁS GOBERNABILIDAD” ¿ Qué le parece que figuras como Iris Boeninger, René Cortázar y Jorge Burgos hayan dicho públicamente que votarán por Matthei? Bueno, tiene algo de lógica. Porque el mundo democratacristiano de Tomic, Frei Montalva, Aylwin, libró la lucha respecto al PC en su época para crearse como alternativa. Si les piden que vayan a votar por el mundo comunista, evidente que no lo van a hacer. Entonces prefieren votar por alguien más bien liberal.
“Ahora, me da la impresión de que en el cuadro político actual Evelyn Matthei, dada la existencia de dos candidatos más de derecha que ella, está representando a un mundo de la derecha tradicional pero particularmente de la derecha más liberal, y está tratando de conquistar al mundo de centro, que es donde yo creo que se va a jugar la próxima elección. ¿Qué centro? La próxima elección la va a decidir el centro, pero ojo: el centro como fuerza política difusa, no el centro políticamente organizado. Me refiero a la gran mayoría de la gente que le dijo que no al primer proceso constituyente y al segundo. Esa mayoría del 62% en su minuto, y la del proceso siguiente, es la que va a decidir quién va a gobernar el próximo período. Acota que hay gente reconocidamente progresista que se ha sumado al apoyo a Matthei. “Está Matías de la Fuente, que fue jefe de gabinete del presidente Lagos, un hombre reconocidamente progresista; están Sergio e Isidro Solís, que era presidente del Partido Radical.
Entonces uno dice, ¡ah, esto no es tan aislado! Aparecen 80 o 90 nombres de ese mundo, entonces algo está ocurriendo”. ¿Qué está pasando? Yo creo que la ausencia de un candidato o candidata del mundo de centroizquierda dejó en libertad de acción a ese mundo de votantes de centro que está mirando diferentes opciones y, probablemente, hoy más bien se observa a Evelyn Matthei como la que puede llegar a acuerdos; que le puede dar más gobernabilidad al país”. Usted dijo que Jara tenía que definirse. ¿Qué tendría que hacer Matthei? Creo que tiene que sumar capacidades políticas y capacidades ciudadanas en un gran mundo de independientes que no se sienten representados por los partidos: del mundo de los emprendedores, del mundo sindical no alineado, que es mucho más grande. Aquí se ha deteriorado la calidad de la política, se ha banalizado el debate, se ha generado una afectación muy fuerte de la calidad de la gobernanza pública.
Son condiciones que generan una estructura muy difícil para poder gobernar. ¿Qué candidato tiene los mejores equipos como para poder resolver los nudos más complejos? Me da la impresión de que Evelyn Matthei está reuniendo a una cantidad de profesionales que tienen experiencia para hacerse cargo. Sí creo que hay muchos equipos del mundo de centroizquierda, socialcristiano, social liberal que no se sienten convocados todavía y hay que abrirles la puerta.
Y ojalá que la lista que se inscriba y que levante la candidatura de Evelyn Matthei no sea de Chile Vamos, sino de “el nuevo Chile”. Y permita incluir a un conjunto de gente que hoy no se siente partícipe de un proyecto de derecha, pero que entiende que la próxima discusión no es entre izquierda y derecha; es entre demócratas y autócratas. n Creo que la socialdemocracia debió haber llevado candidata o candidato en la primera vuelta”. “(Las ideas del programa de Jara para las primarias) no eran convicciones sino conveniencias temporales”. En su luminoso estudio de Vitacura, el abogado y exsenador Felipe Harboe (53) se ve tranquilo. Ahí se ha reinventado dedicándose a temas de regulación tecnológica, protección de datos e inteligencia artificial.
También participa en el centro de estudios de Seguridad y Crimen Organizado en la USS, con Jorge Burgos, Luis Toledo y Pía Greene.. Dice que la próxima discusión no es entre izquierda y derecha, sino entre demócratas y autócratas. Ahí hay un espacio que cree que Evelyn Matthei podría llenar, incorporando al mundo que votó rechazo ante el texto de la Convención Constituyente y que también dijo no al segundo proyecto constitucional.
De Jeannette Jara afirma que enarboló banderas “para ganar una elección primaria y luego, cuando no le conviene defender esas ideas, las guarda”. | LILIAN OLIVARES FELIPE HARBOE LLAMA A ROMPER LAS COALICIONES TRADICIONALES: Creo que la socialdemocracia debió haber llevado candidata o candidato en la primera vuelta”. “(Las ideas del programa de Jara para las primarias) no eran convicciones sino conveniencias temporales”.