LO QUE TIENES QUE SABER
LO QUE TIENES QUE SABER QUAN QUAN Por Gloria Faúndez H. Faúndez H.
El choque entre La Moneda y la Fiscalía por las medidas intrusivas ordenadas por esta última al exjefe de asesores del Presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi, y al mismísimo Mandatario, en un caso de corrupción, quedó stand by.
Aunque en un primer momento desde el gobierno exigieron explicaciones por el "pinchazo" a Crispi y el intento de intervenir el celular de Boric en el marco del caso ProCultura, con el correr de los días las críticas a la injerencia en otro poder del Estado hicieron bajar el tono. Tanto, que en la cuenta pública del Ministerio Público, que coincidió con la polémica, el fiscal nacional, Ángel Valencia, y el Mandatario están de acuerdo en la premisa de que las instituciones deben funcionar. La Comisión para la Paz y el Entendimiento, mandatada para encontrar una propuesta de solución al conflicto de la Macrozona Sur, terminó en medio de polémica.
En la antesala del acuerdo -cuyo plazo venció el miércoles 30 de abril-, la senadora Carmen Gloria Aravena, una de sus miembros, renunció al Partido Republicano para poder avalar el trabajo realizado por casi dos años.
Sin embargo, el gesto no logró evitar el fracaso de la instancia en términos de respaldo unánime de sus integrantes, ya que el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, se desmarcó de varios puntos de la propuesta que será oficializada el próximo martes 6 al Presidente Boric, entre ellos los que implican restitución de tierras y cómo abordar la presencia del terrorismo en la Macrozona Sur. Sin Paulina Vodanovic -la abanderada PS que duró 16 días en carrera se inscribió formalmente la primaria para definir al candidato presidencial del oficialismo.
La timonel PS nunca logró aplacar la resistencia interna del establishment que evaluaba que su candidatura era un error que ponía en peligro las posibilidades de triunfo de la carta PPD, Carolina Tohá, a quien los socialistas terminaron por respaldar en desmedro de los postulantes Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS). Los próximos días traerán consigo el nombramiento de un nuevo Papa tras el deceso de Francisco.
El cónclave está citado a partir del 7 de mayo en la Capilla Sixtina, donde más de 180 cardenales de todas partes del mundo definirán a puerta cerrada quién será el nuevo jefe de la Iglesia Católica. jefe de la Iglesia Católica. jefe de la Iglesia Católica..