Entrevista a la Profesora Nadia Valenzuela Fuentes: "la curiosidad no se impone, se contagia y para que eso ocurra, es necesario que el alumno la vea reflejada en el profesor"
Entrevista a la Profesora Nadia Valenzuela Fuentes: "la curiosidad no se impone, se contagia y para que eso ocurra, es necesario que el alumno la vea reflejada en el profesor" -----Pequeñas luces GRANDES SUEÑOS E n un rincón del sur de Chile, profesora decidió una convertir su vocación en un acto de transformación profunda.
Con una mirada que abraza la curiosidad, la ciencia y la ternura, escribió "Pequeñas luces, grandes sueños", un libro que nace de su experiencia en el aula, de su admiración por el universo y de su inquieta fascinación por los astros.
Hoy, su historia no solo inspira a niños y niñas a mirar las estrellas, sino también a muchos docentes que reconocen en sus palabras un faro en medio del desinterés, la rutina y el desafío diario de mantener viva la curiosidad.
En esta entrevista, conocemos a la mujer detrás del libro: una maestra que cree en el poder del asombro, en la fuerza de los sueños imposibles y en la capacidad de cada estudiante de brillar con luz propia.
El libro recoge parte de tu infancia y el camino que te llevó a interesarte por la ciencia. ¿ Cómo fue volver a esos recuerdos y convertirlos en una historia que hoy inspira a otros? esas imágenes con quienes también están en busca de su pasión.
Al hacerlo, siento que no solo honro mi propio camino, sino que también puedo motivar a quienes están empezando, recordándoles que cada paso, por pequeño que parezca, forma parte de una gran aventura hacia la ciencia y el descubrimiento.
Es un proceso lleno de nostalgia y gratitud, esperando que mi experiencia y vivencias sirvan para inspirar a muchos niños y niñas. sin conocer a Piaget, tampoco a Vygotsky, y sin manejar ninguna teoría de aprendizaje. Me fui adentrando en el mundo de la enseñanza, y cada vez que había algún avance en su aprendizaje, me emocionaba profundamente. Cuando él recuperó su libertad, al despedirse de mí me dijo "profesora", y eso me removió el alma.
En ese momento supe que quería dedicar el resto de mi vida a acompañar a otras personitas a descubrir el conocimiento. ¿Cuál fue el momento exacto en que sentiste que querías dedicar tu vida a la enseñanza? ¿ Hubo alguna experiencia, estudiante o sensación que marcó ese punto de partida? profesor. Por eso, al entrar a la sala de clases, siempre lo hago como alguien que también sigue aprendiendo, no solo como alguien que enseña. Muchas veces basta con hacer una pregunta -ojalá sin respuesta inmediatapara encender la curiosidad y que se produzca un aprendizaje significativo. En contextos difíciles, donde muchas veces hay cansancio o frustración, la curiosidad es clave para mantener a los niños motivados. Que sientan que en la sala de clases cada pregunta es valiosa, que su pensamiento importa mucho, y que aprender no es una obligación, sino una forma de libertad. Desde que era pequeña, me llamaba la atención lo que hacían mis profesores: su entrega, preocupación y, principalmente, su paciencia. Guardo muy buenos recuerdos de esa etapa de mi vida, pero hubo un evento que reafirmó aún más mi vocación. Ocurrió en Victoria, cuando, con 19 años, comencé a trabajar en un Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería de Chile. Allí había un adulto mayor recluido cuyo sueño era escribir su nombre y conocer el valor del dinero.
Lo tome como un desafio y comencé tímidamente a enseñarle las letras, Hablas de la curiosidad como motor del aprendizaje. ¿ Qué estrategias usas en el aula para mantener viva esa chispa en contextos donde a veces hay muchas dificultades? En el libro se menciona un proyecto científico muy especial: líquenes de la cordillera de Nahuelbuta rumbo a la Estación Espacial Internacional. ¿ Cómo Siempre he dicho que la curiosidad no se impone: se contagia.
Y para que eso ocurra, es necesario que el alumno la vea reflejada en el Revivir esos recuerdos de mi infancia y convertir esa historia en algo que pueda inspirar a otros ha sido una experiencia muy especial. Es como abrir un álbum de fotos lleno de momentos mágicos y aprendizajes, y luego compartir.
Presentará su primer libro en Librería Mac-Kay Mariana sábado, 9 de agosto, a las 17:00 hrs, el Libreria Mac-Kay (San Juan 431, Puerto Varas), Nadia presentará su primer libro "Pequeñas luces, grandes sueños". Entrevista a la Profesora Nadia Valenzuela Fuentes: "la curiosidad no se impone, se contagia y para que eso ocurra, es necesario que el alumno la vea reflejada en el profesor" surgió esa idea y que significo para ti llevarla adelante junto a tus estudiantes? microgravedad con un instrumento donado por el Comité de Estudio del Espacio Ultraterrestre con fines pacíficos, llamado clinostato. Actualmente seguimos desarrollando la idea: estamos investigando microorganismos que próximamente estarán orbitando la Tierra.
Trabajamos junto al Laboratorio de Exploración Espacial de la Universidad de Chile, donde nos apoyan para medir la resistencia y supervivencia de tardígrados, rotíferos y nematodos en ambientes con una gravedad distinta a la de nuestro planeta. Imagino la emoción de mis estudiantes cuando puedan decir con orgullo: "yo participé en un experimento que llegó al espacio". Algo se reescribe en ellos. No solo su historia personal, sino también la historia de lo que creemos posible en nuestras aulas. Esta gran idea nació, como muchas cosas importantes, de una mezcla de curiosidad y atrevimiento, y del deseo de demostrar a mis estudiantes que podíamos llegar muy alto con nuestra investigación.
El proyecto, en principio, buscaba llevar líquenes a la Estación Espacial Internacional para que sirvieran como bioindicadores de contaminación por metales pesados en el medio interno de la estación, ya que estudios indican que los astronautas están expuestos constantemente a estos contaminantes, lo que puede generar problemas de salud a largo plazo. Pero después la investigación fue evolucionando: comenzamos a estudiar semillas resistentes a la microgravedad, que no se desorienten cuando se altera su eje gravitacional.
Experimentamos con muchas semillas, simulando la Estuviste cara a cara con la astronauta Wang Yaping. ¿ Que sentiste en ese momento y qué huella dejó en ti ese encuentro? Acortar esa órbita no se trata de forzar su acercamiento, sino de cambiar nuestra gravedad. Un profesor puede convertirse en un sol no por estar en el centro, sino por irradiar calor, presencia, escucha. Cuando el aula se convierte en un espacio donde cada estudiante se siente visto y valorado, las órbitas cambian solas.
Porque nadie se aleja de donde se siente necesario. ¿Qué te gustaría que los lectores -sobre todo los niños y niñasse lleven en el corazón después de leer Pequeñas luces, grandes sueños? Fue una experiencia muy significativa. Imagínate estar frente a frente y conversar con una persona que desafio la gravedad en todos los sentidos: la del cuerpo, la del destino, la de las expectativas sociales. Mientras ella nos contaba su experiencia en el espacio, yo pensaba en las veces que senti que ciertos sueños eran demasiado grandes. Y ahí estaba ella, con una serenidad impresionante, transmitiendo en todo momento que sí se puede. Ese encuentro fue inolvidable y dejó una huella imborrable. Me recuerda a diario por qué enseño: porque cada estudiante merece tener la oportunidad de mirar el cielo no como un límite, sino como un destino posible.
El texto está lleno de metáforas poderosas, como la del sol y las órbitas en la sala de clases. ¿ Cómo crees que un profesor puede "acortar esas distancias" para llegar a todos sus estudiantes? Esta es una metáfora que siempre uso y que refleja lo que muchos docentes sentimos sin decirlo: que a veces hay estudiantes que giran demasiado lejos, que apenas se conectan con la clase, con su atención, participación o confianza. Principalmente, me gustaría que se quedaran con la certeza de que tenemos la capacidad de lograr lo que soñamos. No tenemos límites. La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, y los profesores pueden transformar el destino de las personas. Siempre digo que el origen no determina el futuro, que uno puede llegar alto, tan alto como se lo proponga, si trabaja y se esfuerza por alcanzar sus sueños. Porque no hay sueño pequeño cuando nace del corazón, y no hay límite cuando se sueña junto a otros..