Por qué el distrito 10 es tan atractivo para los políticos: tres analistas desmenuzan su importancia
Por qué el distrito 10 es tan atractivo para los políticos: tres analistas desmenuzan su importancia Abarca Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja, y tiene ocho escaños para la Cámara de Diputados Por qué el distrito 10 es tan atractivo para los políticos: tres analistas "Siempre llevan a rostros reconocibles allí. Las campañas son cortas y hay que invertir mucha plata para hacer conocidas a personas", precisa Cristóbal Bellolio.
MeLissa FORNO MeLissa FORNO alguno de los ocho escaños a diputado en el distrito 10, que comprende las comunas de Santiago, Nuñoa, Providencia, San Joaquín, Macul y La Granja, usualmente acapara la atención pública, por albergar al centro de la capital. Tomás Duval, cientista político y profesor de la Universidad Autónoma, plantea que "es difícil establecer un perfil del electorado del distrito 10, porque es muy amplio y abarca distintos tipos de comunas. Es de sectores medios, con buenos niveles de educación y algunas zonas tienen un alto grado de politización, como Providencia y Santiago", agrega.
Al contener la capital dentro de su circunscripción explica Duval -, hace que también sea emblemático, impulsando una fuerte competencia por conseguir escaños, tanto en la derecha como en la izquierda. "Ambos bloques han tenido buenos resultados", dice Duval.
Según Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, los electores de Santiago, Providencia y Ñuñoa están influidos por las plataformas virtuales. "Es un distrito muy apetecido, porque, en teoría, también se puede hacer campaña digital, no solo en el espacio físico y en los medios tradicionales.
Eso influye en las decisiones electorales". a competencia por conseguir Simbólico El profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Cristóbal Bellolio, agrega que este distrito "llama la atención por su dimensión simbólica, no porque elija más escaños o por su cantidad de votantes, si se compara con otros", afirma. desmenuzan su importancia desmenuzan su importancia desmenuzan su importancia Ll JA p Pad! vi Lia Lia Lia "Sufragarán muchos decepcionados de la política y que la miran con desconfianza dice Marco Moreno. _ "Por otra parte, Providencia y Nuñoa concentran mucho capital cultural, no tanto como el distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén), que es más pudiente, porque en el país hay una correlación alta entre ingreso y educación", detalla.
La diferencia entre ambos es que en el 11 la derecha no tiene mucha competencia. "En las últimas dos elecciones ha sacado cinco parlamentarios y la izquierda uno", explica Bellolio. "En el 10 (la competencia) debiese estar un poco más equilibrada, por ende; siempre llevan a rostros reconocibles allí. Las campañas son cortas y hay que invertir mucha plata para hacer conocidas a personas", precisa.
Para ahorrar, señala el cientista político, colocan a figuras que ya han gastado recursos en posicionar sus nombres o apellidos. "Por eso, sirven los hijos de, como el de José Antonio Kast, que no conocemos nada de él. También, varias figuras del espectáculo, como la doctora Cordero, que se repite el plato, y el partido la lleva porque aporta votos. Ser conocido es especialmente importante en distritos grandes, en los cuales la extensión territorial genera que la campaña sea muy cara", explica Bellolio. Este año, algunos rostros conocidos, o hijos de figuras públicas, buscan un escaño por primera vez en el distrito. Entre ellos se encuentran la exalcaldesa Irací Hassler (PC), el excandidato a gobernador por la Región Metropolitana, Francisco Orrego (RN) o José Antonio Kast Adriasola (PR), hijo del candidato presidencial. Para dar cuenta de la visibilidad del citado distrito, cabe mencionar que el actual candidato a La Moneda del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, fue electo como diputado por la zona en 2022. Competencia Duval precisa que "como Chile Vamos tuvo muy buenos resultados en el distrito 10, los Republicanos ahora quieren quitarles esa hegemonía. Por eso postulan al hijo de Kast. La verdad, la competencia va a ser muy dura, porque el candidato presidencial va a arrastrar votos para su hijo en el distrito. Y el que va a tener un problema serio es el Frente Amplio, porque no creo que Gonzalo Winter tenga la fuerza para arrastrar a dos candidatos más.
El escenario es totalmente distinto al de 2021". Por otro lado, explica Moreno, como será una elección con voto obligatorio, los candidatos estarán obligados a diversificar sus mensajes para llegar a audiencias distintas. "Se trata de un electorado muy heterogéneo y volátil, entonces los aspirantes a parlamentarios deben hacer un esfuerzo para llegar a ellos, obligándolos a tocar temas como la seguridad.
Además, van a sufragar todos los grupos etarios y hay una cierta idea de que los mayores son más conservadores, pero el padrón lo conforman 1/3 de electores que nacieron después de 1990, a quienes no le hacen mucho sentido temas como la dictadura o la Unión Soviética". Voto obligatorio Además, con el voto obligatorio, los electores de las comunas de La Granja, San Joaquín y Macul, que pertenecen a sectores medios y medios bajos, aportarán a la diversificación del padrón. "Sufragarán muchos decepcionados de la política y que la miran con desconfianza. Eso generará con desconfianza. Eso generará MAURICIO QUEZADA QUEZADA una fotografía más real. Hay que considerar que Kaiser era diputado por este distrito, por ende, es probable que su lista mantenga la proporción de escaños, pero a lo mejor habrá pérdidas en el oficialismo", dice Moreno. Bellolio añade un matiz respecto de los candidatos mediáticos. "No se tiene por qué asumir que las personas que vienen del espectáculo no tienen vocación pública. En su momento, cuando el distrito era Nuñoa-Providencia, Marcela Sabat le ganó a Rodrigo Alvarez. Muchos estaban de muerte, porque había ganado una chiquilla que en sus afiches parecía casi una promotora. Ella terminó siendo una muy buena legisladora, fue incluso senadora, cuando reemplazó a Allamand.
Agrega que el Frente Amplio lleva a figuras que van a su primera reelección o a la segunda, como Gonzalo Winter, y que, por tal razón, tienen trayectoria política. "Por el lado de la derecha, Francisco Orrego (RN) es un candidato que ha hecho carrera haciendo alarde que dice las cosas como son y que no es parte de la élite. Me parece que funciona bien, debería salir", opina..