Autor: Cristián Rojas M. cristiansojasmercuriovalpo.cl
“Hemos solicitado información al Minsal sobre partos sin anestesia en el Van Buren”
“Hemos solicitado información al Minsal sobre partos sin anestesia en el Van Buren” MIGUELCAMPOS asta el Congreso, en Valparaíso, llegó esta semanala ministra dela Mujer, Antonia Orellana, para hacer trabajo prelegislativo por la ley desalacuna, proyecto del Ejecutivo queesperasacaradelanteesteaño.
“Yaseaprobó la parteeducativayseva a hacer ley, que esel proyecto de modernización parvularia, quenos permite modernizar el sistema para que pueda recibirmásniños ensalacuna, y ala vuelta dela semana distrital sevaa empezara discutir el proyecto que amplía elderecho asalacunaparapadres y madres trabajadoras, no sólo para las madres”, destaca. los tiempos que tie¿ Cuálesson nen previstos paraque puedapromulgarse? El proyecto que se aprobó el martessevaa promulgar duranteelpróximo mes. Elotroesalgo queselleva discutiendo 20años, y nosotros esperamos llegar a acuerdo durante este año, sobre todo ahora que están todos tan preocupados delanatalidad.
José Antonio Kast incluso está ofreciendo plata por tener hijos... Sí, aunque lo que se ofrece, en unaño con un pañal promedio, llega a la mitad de esos pañales nomás. esa propuesta? -¿ Quéle parece -Másquereferimosa la propuesta de uno u otro candidato, primero es bueno queesté el tema sobre la mesa, pero nosotras consideramos que en la baja de lanatalidad hayal menos tres cosas: Uno, la disminución muy grande delembarazoadolescente, lo que es una buena noticia. Ensegundo lugar, hay un fenómeno de postergación del primerhijoo delamatemidad, porque cada vezmás mujerestrabajan y estudian también, hemos subido mucho la tasa en la educaciónsuperior, técnicay universitaria.
Y entercerlugar; además deestos dos fenómenos, hay un grupo cada vezmayor de personas que no quieren tener hijos, hombres y mujeres, porque hay querecordar quetambiénla tasa devasectomía ha subido mucho enloshombres, Entoncescomo Ejecutivo creemosqueesimportanteabordaresto de tresformas queagrupan distintas medidas, lo sustantivo. perotresformasen ¿ Cuálesson? -Unoes mejorando las condiciones paralas familias, y eso tiene que ver conelalza de sueldo mínimo, por ejemplo, pero también, porejemplo, conlas 40 horas.
En segundo lugar, conapoyar para quela crianza no seaalgosolitario y precario, porque esa es la sensación que tienen muchas mujeres y también muchas madres que ya tuvieron hijos, y por eso hay leyes como la Ley Papito Corazón, para apoyar. desde el Estado en que se cumpla con la pensión de alimentos. Hemos avanzado automatizando el subsidio único familiar, las familias ya no lo tienen que postular, ysólocon eso el último año entraron 500 milniños másaestelistado de beneficiarios. Y con estotambiénse está discutiendo la Ley Chile Cuida, para que los cuidadosnorecaigan solamente en las mujeres, y las personas quecuidan no estén aisladas en la casa.
Y entercer lugar es que estolo tenemos queabordarrespetando los proyectos de vida, eso quiere decir que sitenemos un aumento importante, por ejemplo, demujeresen la educación superior, lo que tenemos que buscar es que haya conciliación para quienes quieran ser en matrímadres, no retroceder culadeeducación superior. Oen tro de Educación, Nicolás Cataldo, logrórevertiresto y logramos aprobar el proyectoel día martes. Eso nos va a permitir abrir milesde cupos queestaban ocupados en el papel por falta de modernización de los sistemas VTF Integra y Junji. Eso fue un buen pie, porque es una ley que setramitó relativamenterápido, pensando que este debate lleva muchos, muchos años, el dela salacuna.
Ensegundo lugar, ahora vamosaproponernuestro proyectoenlacomisión de Trabajo del ¿ Cómo veelpanoramaenelConsala cuna, no queremosretroce greso en cuanto aaprobar esto? der en que las mujeres seanli ¿ Hayresistencia por parte de la oposición? bres detrabajar. -Unsector, no todala oposición, sólo el Partido Republicano y el COMPARTIR DERECHO Partido NacionalLibertario mandaron hace un mes el proyecto Gobiemo? -La propuesta del Ejecutivo, y. de modernización parvulariaa comisión mixta.
Ahorael minisahí vamos a ver que quiénes se ponen con apoyar esto efectivamente, es que compartamos el derechoasalacuna entrelasmadre ylos padres. ¿Por qué? Porque actualmente solamente las mujeres, no solamente las que somos mamás, sino todas las mujeres, pagamos ese costo, ¿por qué? Porquese contratan 19 yno20, para no tener la obligacióndesalacuna. Entonces, esas son algunas de las propuestas, pero quese resumen entonces en que mejoremos las condiciones paralasfamiliasenquecompartamoslacarga quesignificala crianza y el cuidado, y en que apoyemos respetando los prode vida. Y como ven, esto yectos allá de un bono. vamás Senado, donde vamos a buscar unacuerdo.
Porque la propueses quelo que hoy ta del Ejecutivo yagastan lasempresas ensalacuna, que esunaobligacióndelempleador desde 1917, lo traduzca'mosen un fondo de sala cuna, y que ese fondo sea el que se inviertay permitaampliar el quese cumpla este derecho, siguiendo unmodelo que ya fueexitosoen nuestro país, que no es de nuestro Gobierno y que lleva varios años, que es el fondo Sana, dela Ley Sana ¿ Qué hacela Ley Sana? para el que todos 'Creaunfondo aportamos, tengamoshijos ono, seamos hombreso mujeres, con un 0,03% de cotización, y ese fondo financia que los padres, madres o cuidadores de niños con enfermedades graves puedantomarselicencia paracuidarlos. Todos cotizamos entonces, nosolamentelos padres y lasmadres, y eso permiteapoyarel cuidado yla fuente laboral. Esefonen casiuna dédofuetanexitoso cada, quehacedosañoselrendimiento que tuvo permitió duplicarlos días delicenciaque financia, y por lotanto, es un modelo que estamossiguiendo paralasalacuna.
BALANCE -Hace pocos días secumplió un año desde la aprobación de la Ley integral contra la violencia contra las mujeres. ¿Cuál es su año desuimplebalanceacasiun mentación? Bueno, para nosotros es muy importante porque esta ley demorósiete añosenaprobarse, se promulgó enjunio del 2024 porque nos llevaron al Tribunal Constitucional Desde laaprobación haceun añoseentregó desde el Sernameg orientación a más de 143 mil mujeres entodo el país. Además, hemos representadoa cinco veces más mujeres que elaño pasado.
Y hemos trabajadojunto al Poder Judicial, queen este plazo ha informado que ya se han realizado más de 1.500 audiencias para controlar las medidas cautelares, es decir, quenosólose dicten, sino quese revisen; y otras 400 audiencias desupervisar que se estén cumpliendo. Y además, la Corte Suprema ya ha trabajado para capacitar a más de 150 jueces. Y aquí estamos trabajando muy fuertecon Carabineros de Chile, también en capacitación en la nuevaley.
Yalo hicimos durante elaño 2024 con7 mil funcionarios de Carabineros, principalmente para poder saber cómo aplicarla pauta de riesgo, que es la quenos permite priorizar casosy dictar medidas cautelares. -UstedcomoministradelaMujer, ¿cómo vella situación que se está dandoen el Hospital Van Buren, enqueporfaltadeinsumos y/o de anestesistassehantenido cerpartossinanestesia, según denunciaron pacientes? -Bueno, en primer lugar queremosrecordar queelestándar de parto sin dolor es un estándar que nuestra salud pública estableció hace muchos años, y que las mujeres tenemos derecho, si asíloconsideramos paranuestro parto, atenerla anestesia, y por lo tanto, esalgo para lo que hemos solicitado la información al Ministerio de Salud.
No hemos logradotener la información de las mujeres que habrían sufrido esto en sus partos, pero nos parece quees una vulneración, evidentemente, porque es un estándar que nuestro propiosistema de salud se ha puesto y que las propias mujeres hemosconseguido, y por lo tanto, hay que seguir trabajando en que se cumpla. Ahora, el Ministerio de Salud ha realizado una intervención en el Hospital Van Buren y, por lo tanto, vamos a seguir atentas trabajando para que ess quehatosecumpla.
“No hemos logrado tener la información de las mujeres que habrían sufrido esto en sus partos, pero nos parece que es una vulneración, evidentemente” (9 + Orrevisra. anronua ORELLANA, ministra de la Mujer y Equidad de Género:. (9 + Orrevisra. anronua ORELLANA, ministra de la Mujer y Equidad de Género: LA MINISTRA ORELLANA ESTUVO EN EL CONGRESO ESTA SEMANA.