Autor: Vicente Pereira vicente pereira@diariollanquihuecl
Suspendieron las clases en toda la región debido a la alerta roja
Suspendieron las clases en toda la región debido a la alerta roja costeras o que no tienen zonas costeras, tienen estudiantes y funcionarios que provienen de comunas con zonas costeras". Un ejemplo, dice, lo constituye Los Muermos, que ademis de tener zonas costeras, como Estaquilla, recibe estudiantes de Maullin, quienes pertenecena sectores como La Pasada, ubicadaen la zona costera de Maullin.
Por lo mismo, el dirigente estima que se trató de una determinación pertinente el suspender las clases en toda la Región de Los Lagos. a suspensión de clases L fue una de las medidas nales, debido a que Los Lagos es una región con una geografla compleja, con localidades costeras y un alto flujo de personas entre comunas, lo que hace fundamental actuar con anticipación y resguardar la seguridad de las comunidades educativas.
El seremi agregó que en este contexto de incertidumbre, lo más importante es entregar certezas y "cuidar a nuestros niños y trabajadores de la educación". Javier Hernaez, secretario del Colegio de Profesores de Los Lagos aprueba la determinación de suspensión de clases para toda la región y no sólo para las comunas costeras, dado que al anuncio de tsunami se tiene que agregar el frente del mal tiempo que afecta a la zona desde el lunes y que llevo a que algunas comunas, como Calbuco o Cochamó, estuvieran informando sobre suspensión de clases por anegamientos de caminos, por ejemplo. Además, coincide con el seremi respecto a que se optó por reguardar a las comunidades educativas, dado que algunas escuelas estaban presentando problemas de anega miento, como en Purranque.
Junto con ello, advierte que la alerta roja por el tsunami produce situaciones complejas, como en el tránsito, sobre todo para quienes estudian en una comuna, pero pertenecen a otra. "Estoy consciente que las que noson aledañas a zonas preventivas adoptadas por las autoridades en el marco de la alerta roja decretada en esta región por el tsunami a causa del terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en Rusia. Una determinación que se extendió para las 30 comunas de la región y para establecimientos ubicados sobre la cota 30, es decir, fuera de la zona de riesgo que fue ayer evacuada.
Juan Eduardo Gómez, secretario regional ministerial (seremi) de Educación, fundamento la decisión adoptada por su cartera, en coordinación con las autoridades regiodecisión de la autoridad". Además, detalla que están trabajando con un equipo de emergencias para abordar esta situación y colocaron a disposición del municipio tres establecimientos educacionales para que sean ocupados como albergues.
Se trata del Instituto Comercial Puerto Montt, Liceo COLABORACIÓN Faustino Villagra, jefe (s) del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, sostiene que si bien la politica de la actual administración puertomontina es no suspender chases, la visión cambia cuando se está, como ahora, frente a una situación de carácter nacional y regional, como el anuncio de tsunami y el frente de mal tiempo. Entonces, "el Daem acata la de Niñas y la Escuela Los Eucalipeus.
Para Villagra, lo relevante es colaborar en todo lo que se requiera para ayudar a las familias de la capital regional que requieran apoyo durante estos dias, a causa del frente de mal tiempo, que, en esta ocasión se suma al tsunami. 30 comunas tiene la Región de Los Lagos y todas estuvieron con alerta roja por el tsunami tras el terremoto de Rusia. ENTRE COMUNAS. LOS LAGOS.
Colegio de Profesores y jefe (s) del Daem Puerto Montt coinciden que autoridades consideraron los efectos del frente de mal tiempo. 30 comunas tiene la Región de Los Lagos y todas estuvieron con alerta roja por el tsunami tras el terremoto de Rusia. EL PANORAMA DURANTE LA TARDE DE AYER EN PUERTO MONTT TRAS LA EVACUACIÓN DE LA ZONA CÉNTRICA.