Autor: Carolina Torres Moraga
"La transparencia no será solo una declaración, sino un principio rector que guiará las decisiones"
"La transparencia no será solo una declaración, sino un principio rector que guiará las decisiones" LI rendición de cuentas, la na gestión basada en la participación de la coco, la Estrategia Regional de Desarrollo Araucania 2040 será una hoja de ruta fundamental, articulando las capacidades académicas de la universidad con los desafios y sueños del territorio. La Ufro estará presente en terreno, contribuyendo con investigación aplicada, programas de formación y acciones con impacto social medible. Aspiramos a consolidarnos como la institución de referencia en el sur de Chile para el desarrollo inclusivo, sostenible y con identidad territorial. consolidando una cultura de apertura y colaboración.
La interdisciplinariedad será un sello de gestión y clave para proyectar a la Ufro como referente en calidad y transformación social. todos los estamentos se sientan reconocidos y con voz efectiva en la toma de decisiones estratégicas, avanzando hacia una universidad confiable, integra y con cohesión institucional renovada. munidad universitaria y mecanismos claros que aseguren la confianza y la ética institucional, es la que propone el académico, actual decano de Ingenieria y Ciencias de la Universidad de La Frontera y candidato a rector de la casa de estudios superiores, Jorge Farías Avendaño (55), quien se postula por primera vez al alto cargo universitario Respaldado por una sólida trayectoria académica, cientificay de gestión, Farías es bioquímico y doctor en Biotecnología, con más de 25 años de experiencia. En su carrera, ha impulsado proyectos estratégicos orientados a fortalecer la vinculación entre la academia, la industria y el Estado, así como la internacionalización y la innovación en la formación de ingenieros e ingenieras.
Actualmente preside la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (Condefi), que reúne a 35 universidades, y participa en espacios internacionales como LACCEI, desde donde promueve una educación en ingeniería con foco en sostenibilidad e impacto social. Con más de 150 publicaciones cientificas indexadas, una patente internacional, licencias de software y una activa participación en sociedades cientificas, el profesor Farías ha consolidado un perfil académico con proyección nacional e internacioral. A continuación, entrega a El Austral sus principales propuestas como candidato a rector y su visión sobre los desafios que enfrenta la Ufro en el contexto actual.
Profesor, en caso de resultar elegido rector, ¿cuál serála estrategia para consolidar la estabilidad financiera a largo plazo, considerando el déficit reciente y el plan de ajuste implementado? La consolidación de la estabilidad financiera será un eje prioritario de mi gestión. Avanzaremos más allá del plan de ajuste 2024, estableciendo un modelo de planificación de largo plazo basado en presupuestos responsables, control estricto del gasto y diversificación de ingresos. Esto implicará ampliar la captación de recursos externos mediante proyectos con fondos regionales, nacionales e internacionales, asi como a través de alianzas con empresas y organismos públicos bajo la normativa vigente para instituciones estatales. Además, fijaremos metas anuales de equilibrio presupuestario y diversificación de ingresos, con mecanismos de seguimiento público y verificable. La gestión será eficiente, ética y transparente, asegurando que cada recurso invertido se traduzca en valor académico, cientifico y social.
Para liderar este proceso he propuesto a la académica Ana Moraga Pumarino como vicerectora de Administración y Finanzas, cuya experiencia y solvencia institucional garantizarán una conducción estratégica, confiable y con visión de futuro. ¿ Qué mecanismos implementará para fortalecer la transparencia y recuperar la confianza de la comunidad universitaria, tras la crisis institucional que se evidenció el año 2024? La confianza constituye el fundamento de toda comunidad universitaria, y su recuperación será un compromiso ético y estructural. Asumiremos esta tarea con responsabilidad, consolidando un gobierno universitario conformado por personas idóneas y con una reconocida trayectoria académica. Implementaremos canales permanentes de rendición de cuentas mediante reportes financieros abiertos y comprensibles para toda la comunidad, junto con un sistema transparente de seguimiento de compromisos institucionales. Asimismo, instauraremos auditorías periódicas e independientes, fortaleciendo los sistemas de control interno y asegurando que la información sea clara, oportuna y verificable. La transparencia no será solo una decla ración, sino un principio rector que guiará las decisiones.
Aspiramos a construir una gobernanza participativa, en la que · ¿ De qué manera buscará vincular a la universidad con el desarrollo regional de La Araucania? La Ufro debe ser protagonista del desarrollo sostenible de La Araucania, aportando conocimiento, innovación y formación de capital humano avanzado. Profundizaremos el vinculo con el territorio mediante programas estratégicos en áreas como innovación tecnológica, sustentabilidad, interculturalidad y desarrollo productivo. Este compromiso se concretará a través de alianzas sólidas con gobiernos locales, comunidades mapuche, organizaciones sociales y actores productivos, generando proyectos pertinentes a las necesidades regionales. En este mar· ¿ Qué iniciativas promoverá para elevar el posicionamiento internacional de la Ufro? La internacionalización ser un pilar clave para el futuro de la Ufro. Se impulsará la Política de Internacionalización mediante el fortalecimiento de la movilidad estudiantil y académica, redes globales de investigación y alianzas con universidades líderes en América, Europa y Asia. También se promoverá la internacionalización del currículo, integrando competencias globales en la formadón. La investigación de frontera y los doctorados serán ejes fundamentales para proyectar a la universidad internacionalmente.
Asi, la Ufro reforzara sus sellos de interculturalidad, investigación en áreas prioritarias y sustentabilidad, consolidindose como un actor académico global.. ¿ Cómo busca impulsar una cultura de colaboración, innovación e interdisciplinariedad entre facultades, académicos, estudiantes y estamentos? Se buscará impulsar una cultura institucional basada en la colaboración y la innovación como motores del desarrollo universitario. Para ello, se promoverá el trabajo conjunto entre académicos, estudiantes y funcionarios, con incentivos concretos como fondos concursables, reconocimientos académicos y espacios interdisciplinarios.
Además, se establecerán indicadores de impacto para evaluar avances y se fomentarán instancias permanentes de diálogo entre facultades, "Aspiramos a construir una gobernanza participativa, en la que todos los estamentos se sientan reconocidos". "La Ufro debe ser protagonista del desarrollo sostenible de La Araucania, aportando conocimien tos, innovación y formación de capital humanos avanzado". "La consolidación de la estabilidad financiera será un eje prioritario de mi gestión.
Avanzaremos más alla del plan de ajuste 2024, estableciendo un modelo basado en presupuestos responsables". Ficha personal: · Lugar de nacimiento: Santiago de Chile.. Edad: 55 años. · Formación: Bioquímico y Doctor en Biotecnología (PUC Valparaiso-UTFSM).. Cargo actual: Decano Facultad de Ing, y Ciencias Ufro. ·Hobbies: Deportes (natación, golf, tenis y fútbol), musica y lectura. ·Casado, tres hijos. ·Lema de campaña: "Un liderazgo transparente para una universidad innovadora ycercana".. E ENTREVISTA.
JORGE FARÍAS AVENDAÑO, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, candidato a rector Ufro periodo 2025-2029: "Aspiramos a construir una gobernanza participativa, en la que todos los estamentos se sientan reconocidos". "La Ufro debe ser protagonista del desarrollo sostenible de La Araucania, aportando conocimien tos, innovación y formación de capital humanos avanzado". "La consolidación de la estabilidad financiera será un eje prioritario de mi gestión.
Avanzaremos más alla del plan de ajuste 2024, estableciendo un modelo basado en presupuestos responsables". Ficha personal: · Lugar de nacimiento: Santiago de Chile.. Edad: 55 años. · Formación: Bioquímico y Doctor en Biotecnología (PUC Valparaiso-UTFSM).. Cargo actual: Decano Facultad de Ing, y Ciencias Ufro. ·Hobbies: Deportes (natación, golf, tenis y fútbol), musica y lectura. ·Casado, tres hijos. ·Lema de campaña: "Un liderazgo transparente para una universidad innovadora ycercana". EL DOCTOR JORGE FARÍAS PLANTEA UNA VISIÓN TRANSFORMADORA PARA EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD.