CCS propone a candidatos medidas para reactivar empleo y combatir informalidad
CCS propone a candidatos medidas para reactivar empleo y combatir informalidad N.
BIRCHMEIER En el marco de la cena anual de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, presidenta del gremio, entregó algunas propuestas por parte del sector minorista a los candidatos presidenciales para reactivar el empleo y combatir el comercio informal.
En la cita, celebrada ayer en el centro de convenciones Metropolitan Santiago, Vial planteó en su discurso dirigido a José Antonio Kast, Jeannette Jara y Evelyn Matthei priorizar en sus agendas la recuperación de puestos de trabajo.
La dirigenta gremial aseguró que el mercado laboral “vive una crisis de la que todos debemos hacernos cargo”. Si bien no mencionó normas específicas, como la reducción de la jornada a 40 horas, Vial indicó que las regulaciones tienen “propósitos loables y se hacen cargo de realidades complejas y que no estaban resueltas”. No obstante, afirmó que generan “efectos no deseados en el mercado del trabajo que debemos gestionar con responsabilidad”. Apuntó a que las empresas han enfrentado un aumento de 20% en los costos de contratación ante una mayor carga regulatoria. “Hemos ido sumando una estructura que muchas empresas ya simplemente no son capaces de sobrellevar, mientras que muchos han debido minimizar su contratación para mantener viable su operación”, dijo.
Vial afirmó que “necesitamos asumir como prioridad nacional restablecer el curso histórico de la fuerza de trabajo y la capacidad de generar empleo de calidad (... ) Una economía que no genera trabajo no es viable”. En este contexto, propuso no solamente recuperar la fuerza laboral femenina en el mercado, sino que también planteó que se debe “racionalizar la agenda regulatoria del mercado laboral, evitando introducir mayores costos que el empleo y el sector productivo ya no serán capaces de asimilar”. Planteó la idea de un crédito tributario para mitigar los costos en materia previsional.
Lo anterior, debido a que en los próximos días comienza el “aumento progresivo en las cotizaciones previsionales de cargo del empleador, que acumulará 7 puntos de costo adicional en los próximos años”. Vial señaló que desde el gremio proponen “implementar un tratamiento de crédito fiscal al gasto en cotizaciones previsionales adicionales que deberán financiar las empresas”. Esta medida, aseguró, “sería equivalente al 50% de dicho gasto, destinado a reducir el costo directo que deberán soportar en el marco de la reforma laboral”. Explicó que los siete puntos adicionales de cotización con cargo al empleador podrán “deducirse en un 50% de los impuestos a pagar por la empresa”. Con ello, se busca rebajar el “costo neto de contratación para la empresa, así como el impacto negativo en el empleo y en las remuneraciones”. Comercio informal Vial señaló a los candidatos que en materia de informalidad se debe “separar la que convive y se nutre de las redes delictuales, de aquella que es viable de convertir a la formalidad”. Aseguró que “la primera debe ser perseguida con el máximo rigor hasta su erradicación”. En cambio, dijo, la segunda implica “un desafío que debemos abordar todos juntos para lograr conducirla hacia la legalidad, ya sea a través de nuevos emprendimientos que operan en condiciones leales con sus pares o de su reconversión hacia la fuerza laboral”.. María Teresa Vial, presidenta de la cámara, pidió racionalizar “la agenda regulatoria del mercado laboral” para no elevar los costos de contratación. En cena anual del gremio: Según María Teresa Vial, las empresas han enfrentado un aumento de 20% en los costos de contratación ante una mayor carga regulatoria.