Autor: O HERNÁNDEZ/E CARRIZO
José Luis Daza destaca el “milagro” argentino y responde frente a interés de Kaiser de traerlo como ministro de Hacienda
José Luis Daza destaca el “milagro” argentino y responde frente a interés de Kaiser de traerlo como ministro de Hacienda José Luis Daza destaca el "milagro" argentino y responde frente a interés de Kaiser de traerlo como ministro de Hacienda chileno, actual viceministro de Economía de Argentina, realzó la *voluntad" del presidente Milei de llevar a cabo una serie de medidas, pese a no tener apoyo ni en el Congreso ni en las gobernaciones. También enfatizó el interés de convertir a la nación trasandina en una potencia minera y energética. O. HERNÁNDEZ/E. CARRIZO El viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, era uno de los principales invitados al XXI Seminario Internacional de Inversiones de Moneda Patria Investments.
Había expectativa por lo que diría el economista chileno, debido a los elogios que ha recibido la economía trasandina durante la gestión de Javier Milei, de cuyo gobierno Daza forma parte, y también porque su nombre se asocia en Chile alas distintas candidaturas de derecha, habiendo participado como parte del comando de José Antonio Kast en la campaña de segunda vuelta de la elección pasada.
De hecho, uno de los momentos más llamativos de su participación en el evento fue cuando tuvo como entrevistador al economista de la UCLA Sebastián Edwards y, específicamente, cuando este le preguntó sobre las declaraciones del candidato presidencial Johannes Kaiser, quien manifestó su interés por llamarlo para ser parte de su eventual gobierno, como ministro de Hacienda. "Ningún comentario al respecto, gracias por la oportunidad", dijo Daza entre risas. Ya en su presentación, Daza hizo un repaso por los principales logros en materia económica del gobierno de Javier Milei.
Y en esa línea, destacó las mejoras en las cifras de pobreza e inflación, reducción del gasto, de la deuda pública, la reactivación de la inversión y los efectos de la eliminación del cepo cambiario, en abril de este año.
El economista calificó como "un milagro" que Argentina no cayera en una hiperinflación en la actual administración, cuando estaba "todo dado" para que eso ocurriera. "El día que asume el presidente Milei, la inflación era de 1% por día. Con razón decían que esto no iba a funcionar, con razón decían que el ministro Caputo no iba a tener éxito con el presidente Milei", sostuvo. Además, destacó la "voluntad" del presidente Milei para llevar a cabo una serie de medidas, pese a no tener apoyo político ni en el Congreso ni en las gobernaciones. Respecto a los recortes en el sector público, Daza afirmó: "Todas las áreas del Estado argentino que tú mirabas, estaban hechas para robar, todas. No es que se robaba un poco de un programa. Tomen el área de un poco de un programa.
Tomen el área de José Luis Daza y Sebastián Edwards estuvieron en el seminario de Moneda Patria. obras públicas, era impresionante. ¿Sabes qué hizo Toto Caputo (ministro de Economía) en la obra pública? La cortó a cero el primer año. ¿Y cuánto impactó en la economía para abajo? Prácticamente nada, porque se robaban toda la plata". Sobre el futuro del país, Daza señaló el interés de convertir a Argentina en una potencia minera y energética, desarrollando el amplio potencial en la nación trasandina.
El viceministro de Economía de Argentina también se refirió a las elecciones legislativas que se aproximan en ese país, en septiembre y octubre. "El plan A es ganar estas elecciones y se van a ganar en secuencia. Primero, viene la elección de la provincia de Buenos Aires, que va a ser muy importante, y luego viene la elección del resto del país", comentó. Y profundizó: "Esta elección nos va a permitir acercar al 1/3 del poder y la legislatura que te permite mantener los vetos. Hoy, el Congreso argentino está tomando medidas para aumentar el gasto, para romper el déficit cero, y el presidente las ha vetado.
Hoy no podemos detener esos vetos solamente con votos, al tener 1/3 sí lo vas a poder hacer". Pese a todo lo que se ha llevado a cabo en Argentina en el año y medio que lleva gobernando Milei, Daza aseguró que "queda muchísimo por hacer", y que el objetivo final es tener la economía más eficiente del mundo.
Finalmente, en materia de tipo de cambio enfatizó que desde que levantaron el cepo, el dólar en Argentina flota libremente dentro de la banda que establecieron, y que no ha habido ninguna intervención cambiaria en el período. Por su parte, previo a Daza, habló en el seminario de Moneda Patria Investment el economista Sebastián Edwards.
Este planteó que la política arancelaría del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su agenda para potenciar la capacidad de gestión de la Casa Blanca en la toma de decisiones en organismos como la Reserva Federal (Fed), está generando una presión en el mundo. "En los 21 años que hemos hecho el seminario, esto es lo más importante que ha sucedido. Mucho más que la pandemia, la gran recesión, Lehman Brothers (la crisis financiera del 2008), el estallido social y la crisis de Argentina", dijo Edwards, aludiendo principalmente a la política arancelaria.
En su exposición, también estimó que la tasa impuesta a Chile por parte de Estados Unidos no es positiva, pero indicó que, en el comparativo con otros países, existe una ventaja. "Pensemos en el vino chileno.
Está sujeto a un 10% de tarifas y sus competidores del 'nuevo mundo" también están sujetos al 10%. Pero los competidores del Viejo Mundo tienen tarifas del 15% (... ) Por tanto, es peor tener tarifas del 10%, pero en relación con los otros competidores estamos no tan mal", explicó.Q.