Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Huechuraba lideran alzas en los montos pagados por contribuciones
Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Huechuraba lideran alzas en los montos pagados por contribuciones Entre 2018 y 2025: Porcentaje de predios que Fuente "Mitos y realidades de as contribuciones en Chil", de Ignacio Aravena y Gerardo Ureta, Mediana de antigiiedad por comuna (2025) Año de construcción 1950 Estación Central San Miguel Santiago Sur San Bernardo Santiago Ñuñoa Macul Huechuraba Puente Alto Lo Barnechea Cerrillos Independencia Santiago poniente Pudahuel Maipú Renca Las Condes La Florida Peñalolén Recoleta Vitacura Providencia La Reina Cerro Navia Quilicura San Joaquín La Granja Lo Prado La Cisterna San Ramón El Bosque P.
A, Cerda Lo Espejo Conchalí La Pintana Quinta Normal Quinta Normal 1975 Fuente "Atos y realidades de las contribuciones en Chil", de Ignacio Aravena y Gerardo Ureta Fuente "Atos y realidades de las contribuciones en Chil", de Ignacio Aravena y Gerardo Ureta Fuente "Atos y realidades de las contribuciones en Chil", de Ignacio Aravena y Gerardo Ureta 4 Exentos O Pagan 2000 2000 Cuota prome icial y final por comuna (2018-2025) Valor promedio de cuota, en pesos (ajustado por inflación), 0 200.000 400.000 600.000 800.000 Lo Barnechea AO Vitacura o.. . * E Las Condes.. itacura, La Reina E as J Providencia.. 0 Cuota final Huechuraba. e.
Peñalolén e.. . Nuñoa ce Fuente "Hitos y realidades de las contribuciones en Chile" 1 ] 1 1 Ya a Santiago poniente.. dxgnacio Aravena y Gerardo Ureta San Miguel.. Santiago Sur e.. ¡Sentiano] 09 ENCARECIMIENTO inmuebles nuevos, de menor Macul 9-0 DELAS CUOTAS superficie y orientados a seg1deran alzas en A e A 99 demayorencarecimiento de las nistas pequeños, suelen quedar EE 9-9 cuotas trimestrales que deben bajo el umbral exento", dice el O 9-0 pagar algunos contribuyentes informe preparado por Aravena ka 22 de algunas comunas versus (investigador de Fundación e 7 otras.
Por ejemplo, en 2018 la Plensa) y por Ureta (fundador cuota trimestral promedio en EconoData Al). El Bosque.. pl. ul a ao loro a8790 mil lodo 1 INCONSISTENCIA ta en legó a $790 mil (todo or contribuciones A da Cs Estación Central ee flación). Eselmayorincremento La desigualdad no solo se exCerrillos.. en monto ($304 mil) entre las. presa entre comunas: también.
La Pintana e-----e comunas dela Región Metroocurre dentro de una misma Viviendas antiguas y diferencias en criterios hacen que en a e a e do a % erda y á tiga s sectonumerosas comunas de clase media exista una alta proporción Pudahuel 08 tacura(pasade$265 milprome rescomo La Reina, Santiago, La. A 44 Quinta Normal.. dio a $418 mil), La Reina (de Cisterna y Providencia es code hogares afectos a los cargos, revela investigación.
Renca 09 $I42milaS260mil) Huechura mún que dos viviendas similaLo Prado. ba (de $92 mil a $192 mil) y Pe--res tengan un trato tributario E OLIVARES 2.382 millones de 2023.1 SECTOR ORIENTE Quilicura 08 ñalolén(de$84 mil a159 mil). distinto.
Esa falta de consistenLos recursos provenientes de Enla Región Metropolitana, SAn Ramón 09 cia, dicen los autores, alimenta En medio del debate sobre las las comunas del sector oriente Puente Alto 0-0 ÍÑ VIVIENDAS la percepción de arbitrariedad y contribuciones de bienes raíces, nuevos datos ilustran quiénes lo pagan y cómo ha evolucionado el cobro en los últimos años. Este cargo corresponde al denominado Impuesto Territorial. Las personas con propiedades afectas deben pagarlo durante elaño, para lo cual el Servicio de este impuesto han aumentado por cuatro años seguidos, en términos reales.
Su destino es el Fondo Común Municipal, que se distribuye entre todas las comunas del país, Este tributo representa el 1,3% del PIB, cuatro décimas por debajo del promedio OCDE. más Santiago Centro son las que mayor aporte hacen al Fondo Común Municipal por medio del Impuesto Territorial. Donde más contribuciones se pagaron el año pasado fue en Las Condes, Santiago y Lo Barnechea, en ese orden. Entre las tres suman casi el nas como Ñuñoa, San Miguel y Macul, sobre el 50% de las propiedades paga contribuciones. El origen del 25% de los recursos proviene de un puñado de comunas.
No solo el sector oriente, sino también "polos ANTIGUAS Las viviendas más antiguas tienden a pagar más contribuciones, pues en general se trata de propiedades más grandes. "Las viviendas que pagan contribuciones son, en promedio, más antiguas que las exentas.
La mediana de construcción para mediana de construcción para mediana de construcción para mediana de construcción para de un sistema opaco. 1 AVALÚO FISCAL VERSUS COMERCIAL Otro punto crítico está en la relación entre el avalúo fiscal y el valor real de mercado.
En la mayoría de las comunas, el avaIúo representa entre 40% y 60% Impuestos Internos (SII) divide Las claves 20% de toda la recaudación del de desarrollo inmobiliario re los predios contribuyentes ron del precio de transacción, sin el cobro en cuatro cuotas tripaís por ese gravamen, indican gionales como Viña del Mar y da 1990, mientras que las vi patrón claro entre sectores de mestrales, 1 PAGOS datos de Tesorería. Antofagasta. Sin embargo, viendas exentas se sitúan alre mayores o de menores recursos.
De acuerdo con datos de la Tesorería General de la República, en 2024 la recaudación proveniente del Impuesto Territorial alcanzó los US$ 2.576 millones, un incremento de 6,2% real (es decir, ajustado por inflación) respecto de los US$ inflación) respecto de los US$ de cada cuatro inmuebles habitacionales en Chile paga contribuciones. Sin embargo, ese 25% financia el 33% de todo lo recaudado por el impuesto territorial.
Según datos del SII, el 77% de las propiedades con uso habitacional en Chile está exento. tacional en Chile está exento. 1 CLASE MEDIA Un análisis de la Fundación Piensa y EconoData Al sobre nueve millones de predios georeferenciados, a partir de datos del Servicio de Impuestos Internos (SIT), muestra que en comutambién se observan comunas históricamente clase media como La Florida, Maipú y Quilicura, lo cual se contradice con la intuición del 20% más rico" del director del SI", indican Ignacio Aravena y Gerardo Úreta, autores del informe. Úreta, autores del informe. dedor de 1995.
Ello sugiere que la carga del impuesto recae con mayor probabilidad sobre propietarios que tienen mayores chances de ser jubilados o familías de menores recursos (pues las viviendas más antiguas tienen menor precio); en tanto los "El avalúo, por tanto, subvalora de forma semejante en nas de altos y bajos ingresos, apuntando a un problema de dispersión --falta de ajuste fino-más que de sesgo sistemático en favor de ciertas comunas", describe el reporte. cribe el reporte. cribe el reporte.. -