EDITORIAL: Propuestas del sector privado a los candidatos presidenciales
EDITORIAL: Propuestas del sector privado a los candidatos presidenciales EDITORIAL: Propuestas del sector privado a los candidatos presidenciales EDITORIAL Las 75 propuestas presentadas por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y las iniciativas de la Multigremial Nacional de Emprendedores (MGN) representan un ejercicio de articulación gremial que los candidatos presidenciales no pueden desestimar.
Más allá de las diferencias sectoriales evidentes entre el mundo silvoagropccuario y las micro, pequeñas y medianas empresas urbanas, ambas organizaciones han logrado configurar diagnósticos coincidentes sobre los obstáculos que enfrentan los sectores productivos productivos del país. La convergencia más significativa se manifiesta en la demanda por un Estado más eficiente y menos burocrático. La SNA propone establecer comités de modernización normativa con decisiones vinculantes y modificar la cultura fiscalizadora del Servicio Agrícola Agrícola y Ganadero (SAG) hacia un enfoque facilitador de la actividad productiva. Paralelamente, la MGN plantea la implementación de ventanillas únicas interinstitucionalcs, interinstitucionalcs, permisos provisorios con silencio administrativo y la reducción drástica de la permisología, permisología, lo que enfrenta la excesiva burocracia estatal. El financiamiento constituye otro eje de coincidencia. coincidencia.
Mientras la SNA propone desarrollar un sistema de fondos de garantías para pequeños empresarios (Fogape) más adaptados al sector agrícola y crear instrumentos instrumentos de fomento directo similares al Decreto de Ley N701, la MGN plantea un nuevo Fogape reforzado sin restricciones actuales y la creación de un fondo tripartito con aportes estatales, de AFP y privados. La formalización empresarial emerge como tcrcer tcrcer punto de encuentro.
La MGN propone controlar obligatoriamente el inicio de actividades ante el Ser vicio de Impuestos Internos (SIl) y condicionar los beneficios fiscales a esta formalización, mientras que la SNA sugiere que el Instituto de Desarrollo Agropecuario Agropecuario (Indap) se encargue del diseño de programas programas de habilitación legal” para sus usuarios, lo que incluye la formalización de las pymes para combatir la informalidad. La modernización tributaria y la mayor coordinación coordinación interinstitucional son otros de los denominadores comunes.
En este ámbito, la SNA propone alinear las agendas entre ministerios y mejorar la acción conjunta entre la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Agrarias (Odepa), el SAG y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrci) para un mejor comercio exterior. La MGN, por su parte, propone la fusión del Sil, la Tesorería General de la República y las Aduanas en una Comisión del Sistema Tributario, para disminuir la dispersión institucional.
Estc ejercicio de convergencia gremial podría replicarse en otros sectores productivos con una metodología similar a la empicada por estas organizaciones organizaciones diagnóstico sectorial específico articulado con demandas transversales, para relevar aquellos problemas que trascienden las particularidades sectoriales. sectoriales. El valor de estas propuestas no radica únicamente únicamente en su contenido específico, sino en su estándar propositivo y seriedad. Sin duda alguna, el debate presidencial debiera considerar ese esfuerzo. Propuestas del sector privado a los candidatos presidenciales Sin Asignar.