Un hito para Bach Santiago: cumple 50 ediciones
Un hito para Bach Santiago: cumple 50 ediciones "V íctor Alarcón era una persona muy humana y un agente de unión entre los miembros de la comunidad del Instituto de Música.
Era alguien que, adonde iba, sacaba un coro, y a veces más de un coro". Así rememora Alejandro Vera, director del Instituto de Música UC, el legado de este incansable director, quien solo dos meses antes de su prematura muerte, en 2018, inauguró el ambicioso proyecto Bach Santiago. Con este buscaba convertir a la capital en la primera ciudad latinoamericana donde se interprete el ciclo completo de las más de 200 cantatas del compositor alemán. Este domingo, a las 18:00 horas, se desarrollará la edición número 50 de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de la Universidad Católica.
En el Templo Mayor del Campus Oriente UC (Jaime Guzmán Errázuriz 3300) el tenor Rodrigo del Pozo y el concertino Gonzalo Beltrán codirigirán esta velada con entrada gratuita, previa inscripción en Musica. uc.cl, plataforma en la cual se transmitirá en directo el concierto.
Se interpretarán las cantatas BWV 87 "Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre", BWV 183 "Nos expulsarán" y BWV 97 "En todos mis actos". Actuarán como solistas la soprano Pilar Garrido, el contratenor José Andrés Muñoz (quien pasó a la final del Paris Opera Competition), el propio tenor Rodrigo del Pozo y el barítono Maximiliano Bustíos. A ellos se sumará un octeto vocal y un ensamble instrumental del Instituto de Música UC. "Estuve presente en el inicio de este proyecto. Con Víctor Alarcón hicimos muchas cosas juntos y su Bach Santiago partió a pulso, con financiamiento de su propio bolsillo", señala Rodrigo del Pozo. Añade que ha tenido el privilegio de actuar en varias ediciones de esta cita y que para él las cantatas de este llamado "genio del Barroco" son complejas. "Tienen bastante coloratura, hasta un Si natural. Es un repertorio lindo, hermoso, pero difícil". Felipe Ramos Taky, coordinador de Bach Santiago, complementa que es un hito que este programa perdure en el tiempo y que "llegue a 50 conciertos. Ya hemos tocado más de 140 cantatas. Esto es un regalo no solo para la universidad, sino para Chile. Somos los únicos en Latinoamérica en abordar el ciclo completo.
El que más lejos llegó fue el maestro Mario Videla, en Buenos Aires, quien murió sin terminarlo". UN PÚBLICO FIEL Ramos Taky detalla que, desde su primera presentación, ya "hemos contado con 15 directores invitados, varios extranjeros.
Para esta celebración, en tanto, optamos por gente de `la casa', pero con un nivel impresionante". Ramos Taky describe a Rodrigo del Pozo, quien también es académico de Música UC, como una referencia en el mundo de la música antigua, con varios años de especialización en Gran Bretaña (se formó con el legendario tenor británico Nigel Rogers, fallecido en 2022). "Es muy solicitado. Acaba de cantar en la prestigiosa Sala Sao Paulo, en Brasil. Tenemos la suerte de tenerlo en nuestro país", afirma el coordinador.
Con respecto al programa que abordarán el domingo, Rodrigo del Pozo señala que son creaciones que corresponden al año litúrgico. "La BWV 87 se tocó por primera vez el 6 de mayo de 1725, y la 183 se hizo el 13 de mayo del mismo año y el tema es más o menos similar. Las cantatas hablan de la esperanza, a pesar de las dificultades que podamos enfrentar en la vida.
A pesar del terror, en Dios vamos a encontrar la esperanza y la salvación". Felipe Ramos Taky comenta que, en su totalidad, Bach Santiago contempla la ejecución de más de 200 composiciones. "A medida que nos acerquemos al final iremos sumando obras más grandes.
Nos faltan oratorios como el de Navidad, motetes y cantatas seculares". Y concluye que desde su inicio, en julio de 2018, hay un "grueso de público que se ha ido repitiendo y que no pierde función. Hay gente que, incluso, viene de regiones solo para oír los conciertos.
Ha sido bien emocionante". Un hito para Bach Santiago : cumple 50 ediciones Este domingo la celebración será en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, en un recital gratuito que será codirigido por Rodrigo del Pozo y Gonzalo Beltrán. MAUREEN LENNON ZANINOVIC Imagen de la edición 36 de Bach Santiago que se realizó en la Parroquia La Anunciación de Pedro de Valdivia. Desde su partida, en julio de 2018, un numeroso público acude a la cita. MÚSICA UC El tenor Rodrigo del Pozo y Felipe Ramos Taky, coordinador de Bach Santiago. CARLA PINILLA.