Autor: Phillipo Correa Consultor Infraestructura Crítica PC Ingeniería
POTRERILLOS: Crónica de una caída anunciada
POTRERILLOS: Crónica de una caída anunciada Minería POTRERILLOS: Crónica de una caída anunciada Al Al mediodía dell 8 de julio, un gran estruendo remeció Potrerillos.
El emblemático asentamiento minero, minero, construido en los años 20 por la Andes Copper, que fue declarado en junio junio de este año como Monumento Histórico, Histórico, era testigo del colapso de una de sus chimeneas. Tres trabajadores que se encontraban en las inmediaciones, por fortuna, salieron ilesos. Este es el segundo colapso de una estructura estructura mayor en menos de 3 años para Codelco.
En el caso de la caída del Domo de Chuquicamata según declaraciones declaraciones de la época en la comisión especial investigadora de la cámara de diputados, los trabajadores habían advertido de la condición insegura de dicha estructura, es más, se mencionó que nadie asume la responsabilidad por llegar tarde.
Este mes en la comisión de minería de la misma cámara, que sesionó en El Salvador, el Presidente Ejecutivo de Codelco indicó que debido a la caída del domo, su antecesor firmó la instrucción de crear la gobernanza necesaria para evitar que estos lamentables hechos se repitan, pero, en palabras propias del ejecutivo, en Division Salvador la implementación implementación fue más lenta de lo que hubieran hubieran querido. Por su parte los trabajadores declararon declararon que se contaba con un informe que indicaba la vulnerabilidad que presentaba presentaba dicha chimenea.
Un actuar muy parecido que se repite con menos de tres años de diferencia, ¿Será un patrón de conducta? Elijo creer que no, ya que existen otras divisiones de la Corporación Corporación que presentan otro nivel de avance respecto a la gestión de activos crfticos estructurales. Lo que debería ser prevención, muchas veces se convierte en reacción.
En contraste con esta lamentable situación, situación, este mes se realizó el lanzamiento del Diplomado de Infraestructura Crítica Crítica Minera, impartido por la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, quien en conjunto con Codelco preparó un programa de formación específica que busca proveer de las herramientas necesarias, para que sus líderes de infraestructura infraestructura puedan velar por la continuidad continuidad de las estructuras que sostienen la producción. Este tipo de colaboración multisectorial es lo que debemos lograr replicar a distintos distintos niveles.
La academia debe estar en función de la industria, formando profesionales con conocimientos actualizados actualizados y prácticos para que nuestras plantas sean lo más seguras posible para las personas y el medio ambiente, generando el mayor valor agregado posible. posible. Es la clave para construir un mejor futuro para todos. No basta con saber calcular bien, en el área de la infraestructura crítica se necesita criterio, urgencia y sentido del deber El mantenimiento de activos estructurales requiere ser parte de la cultura de la operación. Porque cuando una estructura falla, no solo perdemos fierros y hormigón, ponemos en riesgo la vida de un colega y la reputación de una empresa. Hoy en día, la operación decide cuándo se puede o no intervenir una estructura. Quedando el mantenimiento postergado postergado por meses, a veces años, aunque los informes indiquen lo contrario. Las prioridades prioridades se fijan por producción, no por riesgo estructural. Esta postergación conlleva en un aumento del riesgo del negocio que podría no estar bien evaluado, evaluado, o inclusive no estar concientizado. No hace más de un par de décadas, la seguridad industrial era vista como un escollo para la producción. Actualmente Actualmente es uno de los ejes principales en la estrategia de desarrollo y operación de cualquier minera mediana o grande. Es el mismo salto que debemos dar con el mantenimiento estructural: pasar del gasto que se posterga, a la inversión que asegura continuidad. Debemos lograr que el mantenimiento de la infraestructura crftica tenga una adecuada prioridad, no por cumplimiento cumplimiento de métricas, sino por convicción. Plantas más seguras para las personas, más confiables para la operación. Porque Porque desarrollar proyectos nuevos es clave, clave, pero mantener en pie lo construido también es sostener el futuro. N&C Comenta en 1 PhiIIipo Correa consultor Infraestructura crítica PhC Ingeniería.