GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE
GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE ¡ / EN ERG lA NUEVAS TECNOLOGÍAS EÓLICAS GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE Con el vertiginoso avance de la tecnología, nuevos aires comienzan a mover las aspas de la energía eólica en el país. Frente a la incorporación de métodos y sistemas operativos de vanguardia mundial, expertos afirman que podría haber una transformación importante para esta energía limpia con alta proyección en el país.
Por brge Muñoz n la actualidad, el progreso tecnológico de la energía eólica apunta a aprovechar los recursos naturales lo más posble, así como también dejar atrás los combustibles fóles, una respuesta contundente a un futuro marcado por los desafíos que impone el cambio climático.
Costos y eficiencia también podrían mejorar y reforzar de forma gnificativa al Sstema Béctrico Nacional (J). gún el ranking 2024 de Climatesuope, que agrupa a los paises con los mercados emergentes más atractivos para la 4... 4 e inversión en energías renovables, Chile ocupa el séptimo lugar del mundo y el segundo a nivel latinoamericano detrás de Brasil. S bien el país retrocedió cuatro puestos en dos años, los desafíos por producir energía cada vez más limpia no retroceden.
Más aún cuando la capacidad eólica instalada en Chile a 2025 es de alrededor de 5,3 GW (5.300 MW), energía que podría cubrir el consumo anual eléctrico residencial de todos los hogares del país o el de más 18 millones personas“4t e.. .. . --... e,.. u.. .. e... S. e. *4. e.. ..... 4... ,:... 7. 561MAY02025. GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE académico de la Universidad San Sebastián. académico de la Universidad de ftntofagasta. académico de la Universidad de chile.
Ftoyección compartida por el director del Centro de TranskDión Biergética de la Universidad San Sebastián y Remio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2014, el Dr. bsé Ftdríguez, quien señaló a revista Nueva Minería y Biergía que las tecnologías que se incorporarán a las plantas permitirán “responder a la demanda creciente de energía limpia, confiable, disponible y accesible para lograr un desarrollo sostenible”. “La energía eólica es una de las principales principales respuestas a la descarbonización de la matriz eléctrica, indispensable en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Las nuevas tecnologías permiten disminuir disminuir los problemas de la generación eólica, tanto en su impacto ambiental, su intermitencia y su eficiencia y costo de ciclo de vida, lo que permite hacer viables y rentables los nuevos proyecto&, proyecto&, sostiene Rodríguez. Fra el caso de Chile, enfatiza que su generación permite una disminución de la importación de combustibles fósHes contribuyendo a la seguridad y autonomía energética, lo que representaría una ventaja geopolítica y económica.
“e efecto se traduce en dos líneas La primera y actualmente más visible visible y relevante es la generación de energía eléctrica para consumo final, integrándose al sistema interconectado interconectado o en sistemas independientes La segunda línea, de gran proyección futura, futura, es el empleo de energía eléctrica generada por energía eólica, para generar generar hidrógeno verde a costos más competitivos, lo que, a su vez, habilita la producción de combustibles sintéticos sintéticos, explicó el académico.
O doctor Rodríguez dice que la tendencia tendencia internacional inciuye aerogeneradores aerogeneradores de mayor tamaño y potencia, incremento de parques eólicos marinos, marinos, integración de tecnologías digitales digitales y de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento, el mantenimiento mantenimiento predictivo, la gestión y la integración integración con otras energías renovables Lo que se busua es disminuir la intermitencia intermitencia y mejorar la estabilidad de los sistemas “La energía eólica instalada en Chile podría suplir cerca de la mitad de todo el consumo eléctrico minero actual. A modo de ejemplo, la planta Horizonte de Taltal producirá alrededor de 2.500 GWh/año, suficiente para abastecer una mina de cobre de gran tamaño o varios campamentos mineros y plantas de procesamiento juntos, asegura.
OTRO GRAN DESAFIO De acuerdo con el Centro de Transición Biergética de la Universidad Sen Sebastián, aproximadamente el 85% de la masa de un aerogenerador puede ser reciclado, pero el otro gran bsé Rodríguez, Rlward Fuentealba,. Patricio Mendoza, VLa energía eólica instalada en chile podría suplir cerca de la mitad de todo el consumo eléctrico minero actual.
A modo de ejemplo, la planta Horizonte de Taltal producirá alrededor de 2.500 GWhlaño, suficiente para abastecer una mina de cobre de gran tamaño o varios campamentos mineros y plantas de procesamiento juntos”, asegura José Rodríguez, académico de la Universidad San Sebastián.. GRANDES DESAFÍOS POR DELANTE “Si nos llenamos de parques eólicos, de parques solares, habrá energía 100% renovable, vamos a tener una minería verde, pero la durabilidad de la tecnología no es para siempre, en algún momento acaba su vida útil y ¿ qué vamos a hacer con todo ese desecho?”, cuestiona Edward Fuentealba, académico de la Universidad de Antofagasta. desafío es el reciclaje de las palas de esos aerogeneradores, fabricadas con materiales complejos de reciclar, como la fibra de vidrio y la rena epóxica.
Para el director ecutivo del Centro de Desarrollo Riergético Antofagasta (CDEA) y académico de la Universidad de Antofagasta, Dr. 1ward Flientealba, Flientealba, es necesaria una vión a largo plazo plazo para enfrentar esta problemática, que ya está generando verdaderos “cementerio de palas alrededor del mundo.
“Lamentablemente los seres humanos vemos a corto plazo. 5 nos llenamos de parques eólicos, de parques solares solares habrá energía 100% renovable, vamosa tener una minería verde, pero la durabilidad de la tecnología no es para empre, en algún momento acaba acaba su vida útil y ¿ qué vamos a hacer con todo ese desecho?”, se cuestiona Fuenteal ba.
E director ejecutivo del CDEA, cree que el ideal es que el 100% de las nuevas tecnologías deben tener componentes redclables “Eso es lo que se está buscando: que sea barata, que se pueda reutilizar y a futuro recidar.
Mientras más consumimos, más soluciones damos y mas reduos generamos Hay que pensar en el ciclo de vida de la tecnología, pero de forma completa”. Rientealba es enfático en señalar que con estas nuevas tecnologías “hay que estar en un proceso de aprendizaje aprendizaje continuo, una cosa es la estructura, los aprietes de pernos o la limpieza de aspas, pero en la parte de converón de energía creo que estamos al debe.
Académicamente hay mucho desarrollo desarrollo en Chile, pero industrialmente yo no he visto”. AVANCES La Agencia Internacional de Biergía (Al, dio a conocer que en 2023 se invirtieron alrededor de U570 millones millones para el avance de la investigación en tecnologías eólicas Para el académico del Departamento Departamento de ingeniería civil eléctrica y subdirector subdirector del Centro de Biergía de la Univerdad de Chile, Dr.
Patricio Mendoza, los avances en investigación investigación tecnológica buscan constantemente constantemente el aumento de la potencia de las turbinas (hoy sobre los 10 MW), el aumento del factor de planta y la reducción de costos “5 bien la potencia podría venir en aumento aumento con nuevas turbinas, también el mejoramiento del control y aprovechamiento aprovechamiento del viento gnifican un aumento aumento en el factor de planta. También existen desarrollos interesantes como el uso de inversores grid-forming en centrales eólicas, que podrían traer varios beneficios al stema eléctrico”, explica Mendoza.
A docente de la Univerdad de Chile, Chile, puntualiza que existen turbinas grandes y pequeñas, donde las más grandes por sí solas pueden alimentar ciudades completas “Una turbina de 5 MW entrega energía comparable al consumo deunos5.000 hogares.
Otra comparativa interesante es que esa misma turbina de 5MW podría proveer proveer la energía para cargar alrededor de 1.000 vehículos eléctricos livianos al día”, concluye. _________ Qmo lo señala el experto de la USS,. bsé RDdríguez, “aprodmadamente el 85%de la masa de un aerogenerador puede ser reciclada, pero el otro gran desafío es el reciclaje de las palas de esos aerogeneradores”..