Antofagasta registra la asistencia más baja en educación parvularia del país
Antofagasta registra la asistencia más baja en educación parvularia del país EDUCACIÓN. La región está por debajo del promedio país.
Expertas recalcan la importancia de que los niños asistan a este nivel educativo, que tiene un impacto positivo en su desarrollo y aprendizaje. niños asistan a este nivel educativo, que tiene un impacto positivo en su desarrollo y aprendizaje. José Fco.
Montecino Lemus "La desigualdad se cronicaomercurioantofagasta. cl evidencia en el acceso para niños y L a Región de Antofagasta niñas de sectores presenta una preocuFO pantesituación en cuan rurales y familias en toa la educación parvularia.
Situación de Según los resultados del CenVulnerabilidad so, la zona presenta la tasa de socioeconómica asistencianeta másbajadelpa principalmente". ís, con un 45,6%. En efecto, el resultado informado porel INE enla última Lorena Vásquez entrega de la medición sitúa a Académica U Mayor ], / Ñ LA CIFRA MIDE LA PROPORCIÓN DE NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR QUE EFECTIVAMENTE ACUDEN AL JARDÍN.
Antofagasta como la región conla peor asistencia a este nivel educativo, por debajo del vel educativo, por debajo del vel educativo, por debajo del promedio nacional de 52,3%, y superado con diferencia delas zonas con un mejor desempeTARA DEASISTIBICIA META EDUCACIÓN PARVULARIA ño en este indicador, como el TUDO 661 06 00% caso de Aysén y Magallanes sacos 56,10%, (ver gráfico). 20% HIEDIOS 536 520% 524% 522052 205 1.0%5120% 52,20% Se trata de un indicador Lo eLo quesondea la cantidad de per000% sonas que asisten a un nivel de 00 educaciónen particular.
Enestecaso, mide la proporción de 1000 niños en edad preescolar que 1000% efectivamente acuden este ti 00: de establecimientos. ed po deestablecimienos eS ERITREA 7 A, A SS EL DESARROLLO "Es sabido que entre más Ion ós torcnata eden parco corta edad se estimule, mejor serásu desarrollo, ya queenes FUENTE:CENSO2024, taetapael cerebro infantil esaltamente plástico, permitiendo mente, siendoel factor másimTrabajar dela mano con lí-diante apoderados promoto cionesgenerales dirigidas alos temáticadesaludconlap, Trabajar dela mano con lí-diante apoderados promoto cionesgenerales dirigidas alos temáticadesaludconlap, Trabajar dela mano con lí-diante apoderados promoto cionesgenerales dirigidas alos temáticadesaludconlap, que, a través del juego, la esti portante el desconocimiento derescomunitarios para poder res, quienes están liderando niveles sala cuna y medios, que sencia de más de 200 as mulación sensorial y las expe--dela importancia de la educa llegar a las familias, promo espacios desensibilización con han permitido concientizar a tentes yen dondeserealiz riencias significativas, sepoten ción parvularia como primer viendo la participación activa otros padres y madres, fortale--madres, padres y cuidadoresso ronexámenes gratuitos. y cuidadoresso ronexámenes gratuitos. y cuidadoresso ronexámenes gratuitos. y cuidadoresso ronexámenes gratuitos. cien conexiones neuronales nivel del sistema educativo". de padres y cuidadores en es ciendo así el compromiso con brelasmúltiplesoportunidades clave para eldesarrollocognitEnesesentido, Vásquezco tos espacios educativos, y de la asistencia y el derecho ala de desarrollo y los beneficios programa Alianza Mujer vo, emocional y motor", expli-menta que muchas familias no rribarlasbarrerasque, a pesar educación de niñas y niños". cognitivos, sociales, afectivos, Atacameña de SQM Litio, ca Paula Villegas, directora del ven necesario este niveleduca-de todos los avances del nivel, "Confiamosenqueestetra motrices y nutricionales que Tamara Rebolledo, destacó Área Educación Centro deFor tivo, algo quese debeal desco siguen existiendo". bajosostenido con las comuni conllevaelasistir diariamentea eltrabajomancomunado mación Técnica de la Santo To nocimiento de suimpacto enel dades educativas permitirá losestablecimientos", comenta las autoridades privadas y más Antofagasta, y comple-desarrollo y aprendizaje. "Son AUTORIDADES mejorar y avanzar a una con ron desdela fundación. menta que "eljardín infantilen tantas las experiencias quese Alejandro Rodríguez, direc= cientizaciónsobrelaasistencia En. ese sentido, agregaron dimostraerungranoperat trega esas experiencias, gula pierdenalnoasistiren unaeta torregional delaJunji, diceque diariaalosjardines infantiles".. que, "graciasal plandereactiva vo de salud dos por profesionales compe pacrucial parael desarrollo hu laasistencia es un gran desafio Entanto, desde Fundación educativa del Mineduc, pa. gentede35médicos quevietentes y preparados parapoder-mano", explicalaacadémica. paralainstitución, yafirmaque, Integraseñalan que, traslapan ra promover la asistencia y re nen a realizar atenciones promoverese desarrollo defor=--¿ Cómo mejorar las ciftas?. "nos estamos haciendo cargo a demia, los equipos de los33es vinculación yelfomentoalama médicas gratuitas y de cali ma integral y armónico". Paralaexperta, "se requierede travésdeunaestrategiaconcre tablecimientos acargodelaor trícula con la campaña "Vamos dadatodala comunidad". Lorena Vásquez, directora una estrategia integral que taparaabordar elausentismo". ganización en las comunas de alJardín' de Fundación Integra, del Magíster en Currículum de aborde tanto la oferta comola---Lainiciativase llama "En laregión establecieron un tra en 2024 alcanzamos unprome einicios dejulio, fueron enla U.
Mayor, precisa que "la demandaeducativa, queconsi-cuentros con Familias", men bajosistemático con las fami dio de asistencia regional del tregados asistencia a Educación Parvu derelas particularidades terri ciona Rodríguez, e indica que lias, enposdeaumentarlaasis60,7%, mientras que este año enlalocalidad laria en el paíssiempre hasido torialesysocialesdelaregión". "yanosencontramostrabajan tencia deniñas y niñosalas sa 2025registramos enel primer neficiando baja, constituyendo un gran Lo anterior, agrega, empieza do y que incluye una primera lascunay jardines infantiles. semestre un porcentaje mayor 165 lentes adicionales a 110 desafío, tanto en cifrasporma "por difundirlaimportancia de fase formativa con represen"atendiendo la diversidad y al60%, cifras quedan cuentade beneficiarios en San Pedro trícula como por el ausentis asistir a educación parvularia, tantes del 90% de los jardines los contextos sociales de las latrascendencia e importancia de Atacama, reafirmandoel mo.
La desigualdad se eviden-abordarla interculturalidad, así clásicos de administración di-másdedosmil500 familias de quelasfamiliasestán brindando compromiso ciaenelacceso para niñosyni como ampliar modalidades recta de Antofagasta". En ese Integra, los equipos, junto ala ala educación parvularia, reco bienestar visual yla calidad ñas de sectores rurales y fami-convencionales o no conven contexto, dice que "ya inicia-asesoría técnica, desarrollan nocidacomoel punto deinicio devida delas y los habitanlías en situación de vulnerabili-cionalesen poblados másaleja-mos una segunda fase donde estrategias focalizadas por ca delastrayectoriaseducativasde tesdelSalar dadsocioeconómica principal--dos o de dificil acceso. son las propias familias, me--da niña y niño, además deac niñasyniños". 03 da niña y niño, además deac niñasyniños". 03 da niña y niño, además deac niñasyniños". 03 da niña y niño, además deac niñasyniños". 03 da niña y niño, además deac niñasyniños". 03 da niña y niño, además deac niñasyniños". 03.