Autor: José Francisco Montecino L.
“No contribuye”: Expertos analizan efecto de dichos de Jadue sobre votantes de Parisi
Po Lítica. Alcalde afirmó que adherentes de Parisi “lo único que buscan es más plata en el bolsillo con los bonos de término de conflicto”, al ser de regiones mineras. Diputada Pérez señaló que “ni la soberbia ni el ninguneo convocan”.
N controversial análisis U dio el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PO), respecto a las personas que votaron a favor del excandidato presidencial Franco Parisi (PDG), el cual se impuso en la zona norte del país y sobre todo en la Región de Antofagasta, en donde obtuvo el mayor número de sufragios de los siete postulantes a La Moneda (33,93 %). El también ex precandidato presidencial manifestó en su programa “Sin Maquillaje” que las zonas en donde se impuso el economista son “regiones profundamente mineras”. Y agregó: “Una encuestadora sacó el perfil de Parisi y señaló que en un 60% eran hombres entre 30 y 45 años, que es el perfil del trabajador de las zonas mineras, que además tienen un acceso privilegiado a internet”. “Son tremendamente individualistas y con poca conciencia de clases y lo único que buscan es más plata en el bolsillocon de término de conflicto”, manifestó Jadue.
NO CONVOCA Pero las palabras del edil de Recoleta no fueron compartidas por el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien indicó que “tenemos el deber y también la convicción de convocar no solamente a quienes nos apoyaron, sino quienes por diferentes motivos, no votaron por nosotros”. Y mencionó que “quienes vieron en Franco Parisi una alternativa, por supuesto que van a ser convocados y escuchados por nosotros”. Y dentro de la región también hubo críticas a los dichos de Daniel Jadue.
La diputada Catalina Pérez (RD) dijo que “no comparto” los dichos del _ _ QE AAA AAA A AAA A a alcalde, y que “creo que ni la soberbia ni el ninguneo convocan, ni menos representan, a un proyecto de cambios que aspira a gobernar para todas y todos los chilenos y chilenas”. A lo anterior, añadió que “desde distintos sectores de Apruebo Dignidad se rechazaron los dichos del alcalde”, y agregó que “creo que compartimos muchas de las ideas expresadas por el PDG, como la reducción de sueldo de altos funcionarios, la construcción de centros oncológicos, el aumento de especialistas o la construcción de viviendas en Antofagasta.
Esas buenas ideas hay que recogerlas, reafirmarlas y seguir convocando a otros a sumarse a este proyecto de cambio contra la política de continuidad de este gobierno como vemos con el otro candidato (José Antonio Kast)”. Asimismo, Jadue se retractó desus dichos durante la tarde de ayer, mediante sus redes sociales: “Por supuesto que no he querido faltarle el respeto a ningún votante. Lo que dije fue un error.
Es el momento solo de abrazar el gran proyecto de transformación que representa Gabriel Boric”. “CONTRIBUYE MUY POCO” Si bien Gabriel Boric pasó a segunda vuelta con un porcentajede un 25,83 % delos votos válidamente emitidos, lo hizo por detrás de José Antonio Kast, la carta presidencial del Frente Social Cristiano y que ahora cuenta con el apoyo del oficialismo. Por esto, el representante de la izquierda debe convocara otros actores del espectro político nacional, y precisamente los votantes de Parisi son los codiciados por ambos postulantes al cargo de Presidente de la República.
Para René Jara, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Santiago de Chile, y doctor en Ciencias Políticas, “la opinión que expresó Jadue contribuye muy poco a la extensión del electorado que apoya la candidatura de Gabriel Boric. Solo contribuye a consolidar un voto más duro que caracteriza a los electores conversos y más ideologizados”. José Miguel Cabezas, cientista político y académico del CISS de la U. Mayor, dice que estos dichos generan “confusión o un problema” para la campaña del candidato de Apruebo Dignidad.
“Habrá un porcentaje delos electores que se van a sentir afrentados, pero también es cierto que el mismo Boric salió a responder en el acto, lo que puede neutralizar las aguas”. Cabezas sostiene que esto genera una “gran oportunidad” también para el también diputado por Magallanes, “para dar un golpe de poder, para mostrar independencia, para mostrar autonomía y para demostrarle a la ciudadanía quién es efectivamente el que está tomando las decisiones.
Si es que eso se hace así, esto fue una gran oportunidad y quedó la bandeja servida para que Boric capitalice”. Pablo Camus, sociólogo y decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, recalca que “no estoy de acuerdo con la actitud peyorativa que asume Jadue. Siento que el votante de Parisi es un elector genuino.
Es una persona quese distribuye en el territorio de la Región de Antofagasta, y que tiene aspiraciones de bienestar”. Agrega que los comentarios del edil de Recoleta son “un error estructural, de desconocer cómo funcionan los diferentes territorios, de desconocer también cómo se va construyendo la cultura y la ideología de las personas que noson simples decisiones, sino que se construyen desde las trayectorias y biografías de las personas”. En tanto, René Jara agrega que “me parece que Boric puede incrementar su votación apoyándose en figuras históricas de la centroizquierda en la región. No hay que olvidar que este sector político ha tenido una votación mayoritaria en esta zona. Hay una posibilidad de reconquistar el apoyo mayoritario movilizando a figuras potentes. Esto le permitiría extender su red de votación e intentar ser más competitivo en la región de cara a la segunda vuelta”.
“Creo que compartimos muchas de las ideas expresadas por el PDG, como la reducción de sueldo de altos funcionarios, la construcción de centros oncológicos, el aumento de especialistas o la construcción de viviendas en Antofagasta” Catalina Pérez diputada RD
Resumen
N controversial análisis U dio el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PO), respecto a las personas que votaron a favor del excandidato presidencial Franco Parisi (PDG), el cual se impuso en la zona norte del país y sobre todo en la Región de Antofagasta, en donde obtuvo el mayor número de sufragios de los siete postulantes a La Moneda (33,93 %)., A lo anterior, añadió que “desde distintos sectores de Apruebo Dignidad se rechazaron los dichos del alcalde”, y agregó que “creo que compartimos muchas de las ideas expresadas por el PDG, como la reducción de sueldo de altos funcionarios, la construcción de centros oncológicos, el aumento de especialistas o la construcción de viviendas en Antofagasta., “Creo que compartimos muchas de las ideas expresadas por el PDG, como la reducción de sueldo de altos funcionarios, la construcción de centros oncológicos, el aumento de especialistas o la construcción de viviendas en Antofagasta”
Catalina Pérez diputada RD
Tags
boric, jadue, parisi