Autor: Macarena Dávila Vera Directora Regional de Corfo
Impulsando la modernización agrícola en Ñuble
Impulsando la modernización agrícola en Ñuble L a agricultura es una de las principales fuentes de ingresos y empleo en Nuble.
En 2023, representó el 23,7% de los puestos de trabajo, y la masa empresarial vinculada al sector alcanzó el 18,7% (SII). Además de su importancia economica, esta actividad es un pilar fundamental de la identidad cultural de la región, que refleja las tradiciones y el vinculo estrecho de la comunidad con la tierra.
Dada su relevancia, diversas instituciones del Estado, como Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Nuble, junto con actores publicos y privados, hemos impulsado iniciativas enfocadas en la modernización y diversificación del rubro agricola. En una región como esta, es decisivo ser competitivos, lo cual requiere cumplir con altos estándares de calidad y sostenibilidad exigidos por los mercados globales. En este contexto, hemos apoyado programas que buscan transformar los procesos productivos, a través de nuevas tecnologias.
Destacan la Red de Fomento Sostenible Thinkagro, que ofrece asesoria personalizada en este ámbito a los agricultores, y los programas IFI Itata Valle de Vinos de Calidad e IFI Fruticola, que apoyan la diversificación y competitividad de las empresas. Además, los Programas de Difusión Tecnológica, dirigidos a productores de cerezas y arándanos, han sido clave para optimizar la producción y abrir nuevas oportunidades de mercado para estos productos.
Como complemento a estas iniciativas, se llevo a cabo el Encuentro Internacional Viraliza Nuble, organizado por INIA Quilamapu, que reunio a mas de 250 asistentes y a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafios y oportunidades en la fruticultura. Este evento nos permitió conocer tendencias globales para fortalecer y diversificar la actividad agricola que pueden ser aplicadas en nuestra región.
Hoy, tecnologias como la inteligencia artificial, drones, visión satelital y biomatemáticas optimizan el riego y la estimación de rendimientos con alta precisión, mientras que la automatización de procesos y el uso de datos en tiempo real mejoran la eficiencia operativa y la rentabilidad. Estas tecnologias son solo una parte de los avances necesarios para impulsar la modernización. La innovación es clave para transformar los procesos productivos y avanzar hacia un modelo agricola sostenible y elimáticamente inteligente. Un ejemplo de esto es la introducción de especies más resistentes al cambio climático. Esto no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que tambien reduce las emisiones, mejora la eficiencia hidrica y fomenta la biodiversidad. Asi, la innovación se convierte en un pilar fundamental para la sostenibilidad a largo plazo del sector. En esta linea, programas de Corfo como Capital Humano para la Innovación e Innova Region son esenciales para que las empresas agreguen valor y amplien sus mercados. Sin duda, la modernización de la agricultura en Nuble es fundamental para enfrentar los desafios del presente y garantizar su estabilidad a largo plazo. Desde Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo Regional, seguimos comprometidos en apoyar este proceso, trabajando junto a todos los actores del rubro para fortalecer y diversificar la actividad agricola en la región.. Opinión