CARTAS: Trump y Ñuble
CARTAS: Trump y Ñuble Señor Director: Donald Trump lleva seis meses de regreso en la Casa Blanca y ya ha generado terremotos económicos globales. ¿Pero qué tiene que ver eso con Ñuble, una región agrícola al sur del mundo? Aunque no exportamos cobre, dependemos de él: si su salida se encarece por aranceles, sube el dólar y, con él, los costos de producción agrícola. Así, el golpe llega igual. A esto se suma la incertidumbre global. Trump tensiona mercados donde Ñuble compite. Un productor de cerezas en San Carlos tal vez no mire CNN, pero si hay guerra comercial con Europa, el precio de los contenedores en Talcahuano puede duplicarse. Lo curioso es que estas políticas --aranceles, restricciones, cierres de mercado-solían ser propias de la izquierda.
Hoy son impulsadas por líderes de la derecha dura como Trump, y defendidas por partidos conservadores en Chile. ¿Dónde quedó el libre mercado? Aunque el golpe no sea directo ni devastador, Ñuble debe prepararse: fortalecer cooperativas, impulsar alianzas público-privadas y exportar con más valor. El desafío no solo es exportar más: Pero exportar mejor. Proteger el campo no es nostalgia: es visión de futuro. Tal vez este grito proteccionista sea el llamado de atención que necesitábamos para revalorizar lo que Ñuble tiene y proyectarlo al mundo. Javier Ávila.