Buses, juegos infantiles y vehículos: así se ha usado el Royalty Minero en Magallanes
Buses, juegos infantiles y vehículos: así se ha usado el Royalty Minero en Magallanes Foto ARCHIVO/LPA C ompra de buses, vehiculos, juegos infantiles y otros implementos ha sido el destino de parte de los recursos otorgados por el Royalty Minero a través del Fondo de Equidad Territorial Entre 2024 y 2025, han ingresado a las arcas municipales más de $3.781 millones por concepto de Royalty Minero. El año pasado, las nueve comunas beneficiarias totalizaron aportes por sobre los $1.133 millones, mientras que en 2025 el monto ascendió a $2.648 millones. Según información entregada por la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), tres municipios no reportan gastos, cuatro si y dos han informado parcialmente sus desembolsos. Estos datos están actualizados al 31 de enero de este año.
Estos recursos son de libre disposición, y corresponde a los alcaldes, en acuerdo con sus consejos municipales, definir en qué serán utilizados, debiendo informar a la Subdere, que a su vez debe remitir esta información al Congreso Nacional.
Las municipalidades tienen la obligación de reportar trimes tralmente, mediante oficio del alcalde dirigido a la Subdere, la ejecución de cada cuenta creada para asignar el gasto, junto con el detalle del uso de los recursos. Esta exigencia de reportabilidad no reemplaza las acciones de fiscalización que puedan Los municipios de Laguna Blanca y Rio Verde reportaron ingresos por $394 millones cada uno. De los fondos otorgados en 2024, Laguna Blanca no reporta gastos, mientras que Rio Verde gastó sólo un 4 por ciento. En tanto, Torres del Paine y Timaukel recibieron en dos años $396 millones y $399 millo. nes, respectivamente.
La primerareporto un gasto del 31% de los fondos otorgados el año pasado, mientras que la segunda desembolsó sólo en 3% de los recursos. llevar a cabo otros órganos del Estado con competencias en la materia, como la Contraloria Goneral de la República. Los recurscs son acumulables, y la única prohibición es que no pueden utilizarse para el pago de deudas, explicó la jefa de la Unidad Regional de la Subdere, Daniella Panicucci. Montos recibidos Natales fue la comuna que lideró los aportes, con $525 miIlones en dos años. Sólo en 2025 ingresaron a las arcas natalinas más de $367 millones. De los fondos entregados en 2024 ($157 millones), se ha rendido el 49%. En segundo lugar figura Porvenir, con $462 millones. El año pasado recibió $138 millones. mientras que en 2025 ingresaron $324 millones.
Con $412 millones en dos años, en tercer lugar se encuen tza Cabo de Hornos, comuna que ha rendido sólo un 20% de los recursos inyectados el año pasado ($123 millones). Este año ingresaron a sus finanzas municipales $288 millones. El municipio de Primavera, entre 2024 y 2025, ha recibido $400 millones, de los cuales $119 millones fueron entregados el año pasado. La comuna fueguina no ha reportado gastos por este fondo. Al 31 de enero de este año, un 77% de los recursos inyectados en 2024 a la municipalidad de San Gregorio fueron rendidos. Durante 2024, dicha entidad alcaldicia recibió $118 millones.
Este año ingresaron más de $277 millones, totalizando $396 millonos en aportes. ¿En qué gastaron? Según una minuta entregada por la Unidad Regional de la Sub secretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Laguna Blanca no reportó gastos, ya que planea acumular los aportes hasta alcanzar el monto suficiente para comprar un terreno. Rio Verde gastó el año pasado un bajo porcentaje de los fondos para subvencionar el cruce en barcaza y, este año, ospora adquirir un vehículo. Con los $118 millones otorgados en 2024 por concepto de Royalty Minero, San Gregorio compro un bus y dos juegos infantiles. El bus costo $67 millones, mientras que los juegos representaron un desembolso de $41 millones. Para este año, no se reportarian gastos, ya que el municipio proyecta reunir recursos para implementar una red pública de agua.
Con los fondos asignados entre 2024 y 2025, Cabo de Hornos destino $75 millones a la compra de un vehículo, cerca de $8 millones en maquinaria y equipamiento de oficina, el resto se proyectan en el item otros. Natales utilizó los montos entregados en 2024 y 2025 para pagar servicios de aseo.
Porvenir informo a la Subdere que iba a gastar $6 millones en adquisición de equipos computacionales, $12 millones en mejoramiento de infraestructura, más de $5 millones en canastas con viveres, $2 millones en mantención de inmuebles y $840 mil en arriendo de vehículos. Primavera no reportó gastos.
En tanto, Torres del Paine no habia enviado la información a la Subdere sobre las inversiones realizadas con estos fondos. /LPA Estos recursos son de libre disposición, y corresponde a los alcaldes, en acuerdo con sus consejos municipales, definir en qué serán utilizados, debiendo informar a la Subdere, que a su vez debe remitir esta información al Congreso Nacional. › El municipio de San Gregorio es uno de los que más ha invertido estos fondos, otros aún no reportan gastos, en tanto Laguna Blanca está reuniendo los dineros para adquirir un terreno. Estos recursos son de libre disposición, y corresponde a los alcaldes, en acuerdo con sus consejos municipales, definir en qué serán utilizados, debiendo informar a la Subdere, que a su vez debe remitir esta información al Congreso Nacional Con los recursos del Royalty Minero, el año pasado la Municipalidad de San Gregorio adquirió un bus para 29 pasajeros