Autor: POR Sebastián Montalva Wainer.
ES HORA DE CAMINAR POR LA CAMPANA
ES HORA DE CAMINAR POR LA CAMPANA AÍRGELAORAVLA : SOTOF “S i no pueden ir a ver el desierto florido en el norte, el valle de Ocoa puede ser una alternativa: aquí ya se está por estos días en este sector de la Región de Valparaíso: todo se está poniendo verde. comenzando a anticipar la primavera”, dice Álvaro Alegría con entusiasmo sobre lo que se empieza a ver Álvaro habla con propiedad: como fundador de Domos Ocoa, uno de los mejores alojamientos del valle, y expresidente de la Cámara de Turismo local, ha visto los cambios que ha tenido el paisaje local en estos últimos años, sequías de por medio, y ahora presiente que viene un mejor escenario. Sobre todo por las lluvias que han caído recientemente. “La napa subterránea se logró recuperar, así que se viene una primavera bonita, partiendo por la floración de los chaguales, las astromelias, los soldaditos”, dice.
Hace poco, junto a un grupo de botánicos, expertos y entusiastas de la zona, lanzó Rutas del conocimiento, una guía online gratuita que identifica y da las coordenadas de cuatro rutas de trekking para recorrer el Parque Nacional La Campana por el sector de Ocoa, y describe los principales atractivos que se ven en el camino, que van principalmente por el lado de la flora endémica.
Uno de ellos es el llamado Circuito El Palmar, una ruta muy sencilla, para hacer incluso con niños pequeños, que en aproximadamente una hora y media de caminata suave conduce hasta el Mirador del Amasijo, donde se puede observar la mayor concentración de palmas chilenas: se estima que hay más de 70 mil ejemplares. “Es un sendero fácil y en el camino se van viendo chaguales, quiscos, astromelias y añañucas, además de abejas nativas y otros polinizadores”, dice Álvaro Alegría. El segundo es un poco más largo y exigente, recomendable sobre todo para personas más acostumbradas a caminar. Se trata de un sendero de aproximadamente seis horas y media ida y vuelta llamado La Cascada. Tal como se describe en la guía, la ruta se interna por la quebrada El Cuarzo y mezcla ambientes de bosque esclerófilo con matorral espinoso, con abundante presencia de roqueríos y grandes macizos de piedra.
“Además de que permite ver palmas chilenas y distintos tipos de flora, la gracia es que termina frente a una cascada de unos 25 metros de altura que por estos días también trae más agua, y que explica por qué aquí parece un paisaje más sureño: hay canelos, arrayanes e incluso nalcas”. El momento para hacer estas rutas, sugiere Álvaro, es justamente ahora, después de las primeras lluvias de otoño y hasta octubre: más allá de ese mes, el calor puede ser muy intenso.
Finalmente, hay un tercer trekking que, si bien no está en la guía, Álvaro también recomienda: subir hasta la cumbre de La Campana, claro que no precisamente con el objetivo de alcanzar la cima, sino para observar una de las especies de flora más particulares del parque: el cactus Eriosyce garaventae.
“Este es un caso de microendemismo, porque solo se encuentra en este sector del cerro”, explica Álvaro, y especifica que esta ruta se puede hacer a partir de septiembre: por estos días el acceso a la cumbre está cerrado por Conaf, debido a la nieve.
“Ha habido accidentes, entonces ya no puedes subir solo hasta la cumbre, y lo más recomendable es ir con un guía local que conozca la ruta y sepa qué hacer en caso de algún problema”. Este sí es un trekking exigente: es una subida de 20 kilómetros ida y vuelta, que se recorren en unas 9 a 10 horas.
Así que al regreso, si quiere descansar en el valle, puede pasar la noche en las nuevas tiny houses que a partir de septiembre se inauguran en Domos Ocoa: dos cabañas equipadas para dos personas, que pronto contarán con tinajas calientes, y que se sumarán a los cuatro domos ya existentes, donde además hay piscina, quincho compartido y un invernadero con diversos tipos de cactus y suculentas de la Región de Valparaíso. D MÁS INFORMACIÓN: DomosOcoa. cl RutasDelConocimiento. cl DIARIO DE VIAJES OVARBOLBAPNAUJ. LAS LLUVIAS QUE HA HABIDO ESTE AÑO AUGURAN UN BUEN PANORAMA EN EL VALLE DE OCOA, UNA DE LAS ENTRADAS AL EMBLEMÁTICO PARQUE NACIONAL LA CAMPANA: SUS CAMPOS YA ESTÁN EMPEZANDO A FLORECER. PARA APRECIAR SU FLORA ENDÉMICA, ESTAS TRES RUTAS DE TREKKING SON UNA OPCIÓN IMPERDIBLE. El valle ya está floreciendo. El cactus Eriosyce garaventae. Nuevas tiny houses de Domos Ocoa. El edén de las palmas chilenas. El edén de las palmas chilenas.