Columnas de Opinión: Logística inteligente y el futuro del trabajo
Columnas de Opinión: Logística inteligente y el futuro del trabajo El Puerto de San Antonio moviliza más del 35% de la carga nacional, lo que lo convierte en un ecosistema logistico complejo y vital para la economia del pais. En este contexto, la implementación de tecnologias 4.0 deja atrás la lógica de la fuerza fisica y pone en valor el conocimiento, la innovación y la capacidad de experimentar soluciones creativas. La logistica ha transformado los procesos productivos desde su origen, y hoy. impulsada por la tecnologia, se posiciona como un sector clave para el desarrollo de territorios. En este nuevo escenario, surgen oportunidades reales para quienes buscan formarse y trabajar en una industria dinámica, moderna y en constante evolución. Uno de los principales cambios ha sido poner al cliente en el centro de los procesos, junto con la creciente demanda por trazabilidad, digitalización y eficiencia.
La automatización de operaciones se vuelve indispensable tanto en centros de distribución como en empresas de transporte y en las actividades portuarias, donde el monitoreo en tiempo real marca una diferencia significativa Actualmente se utilizan softwares avanzados, sensores para monitorear cargas, inteligencia artificial para planificar rutas óptimas, drones, vehículos autónomos y plataformas digitales que permiten una gestión integrada de toda la cadena logistica. Gracias a estas herramientas, se logra una mejor coordinación entre actores clave como las empresas de transporte, depósitos extraportuarios y servicios aduaneros, lo que permite anticipar demoras, reducir pérdidas y optimizar recursos. Este desarrollo tecnológico implica también una transformación en los perfiles laborales. La formación en herramientas digitales y sistemas inteligentes es hoy un requisito fundamental. Asi, el capital humano se convierte en un pilar estratégico para el crecimiento del sector en nuestro territorio. Este avance exige profesionales capacitados: técnicos, programadores, analistas y operadores que comprendan los procesos logisticos y contribuyan a su desarrollo. En esta tarea, los centros de formación técnica y las alianzas público-privadas cumplen un rol clave, anticipándose a las necesidades de la industria y formando a la nueva generación de trabajadores del sector. San Antonio tiene la oportunidad de consolidarse como un polo de innovación logistica, generando empleos de calidad, atrayendo inversión y mostrando cómo la tecnología puede transformar sectores tradicionales. Surgen oportunidades reales para quienes buscan formarse y trabajar en una industria, dinámica, moderna y en constante evolución".. Por Verónica Vidal, jefa de carrera TNS en Gestión Logística CFT Estatal. REFLEXIONES Surgen oportunidades reales para quienes buscan formarse y trabajar en una industria, dinámica, moderna y en constante evolución".