Autor: José Fco. Montecino Lemus cronica@mercurioantofagasta.dl
Sostenido incremento de ingresos por demencia en la región: en solo un año subieron un 10%
Sostenido incremento de ingresos por demencia en la región: en solo un año subieron un 10% n progresivo crecimien L Rose observa en los inEl Alzheimer borra la memoria, no los sentimientos RECUERDA EL CORAZON KNO OLVIDA Evolución de ingreso de pacientes en la región 500 500 400 360 327 300 272 242 260 200 137 101 100 0 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 pública y en la capacitación de los equipos para detectar precozmente los sintomas de deterioro cognitivo.
Esto se traduce en unmayor número de derivaciones y diagnósticos, lo cual es positivo, ya que un diagnóstico temprano es clave para un mejor manejo". tiempo por la pandemia y que llegaron a la consulta en etapas mucho más avanzadas". "Esto se suma al factor demográfico. La población de nuestra región, al igual que la del resto del pais, está envejeciendo. Al aumentar la esperanza de vida, aumenta también la prevalencia de enfermedades asociadas a la edad, siendo las demencias uno de los mayores desafios sanitarios del envejecimiento", manifesta el representante local del gremio médico. Y, en todo caso, precisa que "un aumento en los diagnósticos no son solo malas noticias, ha habldo unaumento en la conciencia clínicas.
Estudios epidemiologicos han evidenciado la correlación entre la actividad fisica y el estado cognitivo, así como también el rol del ejercicio como una estrategia eficaz para mejorar la memoria y otras funciones superiores en personas con dedive cognitivo". En ese sentido, el experto del SSA declara que el bienestar de cualquier paciente tiene algunos pilares fundamentales, siendo la motricidad, la cognición y la socioafectividad. "En los cuales recaen los siguientes cuidados integrales de pacientes con demencia: psicoeducación de la enfermedad, que consiste en explicar al paciente mientras tenga capacidad de comprensión y a la familia; fortalecimiento de las redes de apoyo, que tienen un rol vital en el cuidado del paciente; prevención y manejo del estrés del cuidador; evitar los posibles gatillantes dolor, miedo, constipación, soledad, cambio de ambiente o rutina-, y manejo farmacokigico, en la actualidad no contamos con medicamentos que prevengan o detengan la progresión de esta enfermedad, pero contamos con medicamentos que tratan de disminuir la velocidad de progresión de la enfermedad". TRATAMIENTO Raúl Navarro, referente técnico de Salud Mental en Atención Primaria del SSA, menciona que actualmente "la rehabilitación en la persona con demencia esta centrada desde una perspectiva transdisciplinaria. Es el marco de las prestaciones gresos de pacientes por demencia en la Región de Antofagasta, en donde se incluye el Alzheimer.
Según cifras del Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (Deis) del Ministerio de Salud, en 2024 se registró un total de 360 usuarios en el Programa de Salud Mental ya sea nuevos oreingresados, un 10,09% frente al 2023 y un 48,76% en comparación al 2018, año con el que comienza el registro (ver gráfico). Para este año, en tanto, en la Información del Deis se muestran 101 pacientes ingresados a mayo, en la última actualización disponible. MÚLTIPLES RAZONES Los expertos consultados coinciden en que las razones son diversas, pero lo más común es que el pais en general experimenta un alza en la edad de la población. El doctor Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U.
Autónoma, apunta a múltiples factores detrás del alza, como el "aumento de edad por la mayor esperanza de vida, existencia de enfermedades crónicas no infecciosas, como diabetes, sobrepeso, hipertensión". Coincide Nelson González, docente de la facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida de la U. San Sebastiin, y añade también "muestra baja cultura social sobre el cuidado de la salud fisica y emocional, especialmente en la población post 60 años.
La evidencia ha sido contundente sobre la alta relación entre los malos estilos de viday el daño cognitivo severo", "Las estadísticas son decidoras, y las actuales medidas en políticas públicas tendrán frutos en los próximos 20 años, y de manera gradual", precisa González.
Y explica que la comunidad debe conocer que este tipo de patologias tienen fases iniciales, sin sintomas, y que solo se detectan con exámenes especificos. "La detección temprana es clave, sobre todo cuando hay antecedentes familiares". En ese sentido, profundiza que "un buen examen es fundamental, ya que causas comunes de sintomas similares a la demencia, son la depresión, la apnea del sueño sin tratamiento, el delirio, los efectos secundarios de medicamentos, problemas tiroideos, ciertas deficiencias vitaminicas y el consumo excesivo de alcohol". "Nuestra actual población mayor, aunque con menor acceso a salud de calidad, al menos tuvo mejores indicadores de actividad física y alimentación fresca. A las personas que hoy tenemos que impactar son aquellas que estan en los 40 años: la generación de los videojuegos, las bebidas azucaradas, la comida chatarra, el computador y los celulares. Son quienes están en mayor riesgo, sólo que aún no lo saben", recalca el académico. En tanto, el doctor Michel Marin, presidente regional del Colegio Médico, resalta que, si bien los ingresos decayeron en 2020, le siguió "un salto particularmente dramático en 2021 que casi triplicó las cifras de 2019. Esto es muy probablemente un reflejo de la pandemia. Durante los confinamientos, muchas familias pospusieron las consultas por sintomas cognitivos iniciales. Lo que vimos en 2021 y los años subsiguientes es el afloramiento de esa 'demanda oculta', casos que no se diagnosticaron a FUENTE: DEIS.. SALUD. Para 2024 ingresaron más de 300 pacientes al programa de salud mental de la APS. Si se compara con 2018, los nuevos usuarios crecieron casi un 50%. Expertos abordan razones y explican cómo detectar estos cuadros a tiempo. ESPECIALISTAS RECALCAN LA IMPORTANCIA DE CHEQUEOS HABITUALES PARA DETECTAR A TIEMPO ESTOS CUADROS.