Circulación viral crece casi 40% vuelve la mascarilla a las ureencias
Circulación viral crece casi 40% vuelve la mascarilla a las ureencias saruo. Se espera un invierno bastante complejo para las enfermedades respiratorias, por lo que el Minsal declaró alerta sanitaria para enfrentar bien este periodo.
Además del adelanto de la campaña de vacunación, que alcanza un 38% de avance, se suma el uso de este elemento protector de boca y nariz Paola Rojas Mendoza paola. rojasGaustralosorno. cl e viene un invierno complejo encuanto a lasenfermedadesrespiratorias, tomando encuenta la experiencia vivida en los últimos meses en el hemisferio norte, por lo que además de adelantar la campaña de vacunación, el Ministerio de Salud decretó una alerta sanitaria para enfrentar la alta circulación viral que ya se observaen todo el país y quea nivel local experimentó un incremento de casi 40% en los contagios.
Esta alerta sanitaria es una medidaministerialqueapunta a contar con mayores recursos para enfrentar la gran cantidad de contagios que se esperan, pero que al mismo tiempo se busca aminorar en sintomatologíaa través de las vacunas de los virus más complejos como la Influenza, el Covid y el Sincicial.
Por ello, la recomendación, tanto del Minsal como de expertos, es usar una conocida fórmula quese aprendió desobremanera durante la pandemia y que es el autocuidado, con medidas como el lavado de manos frecuente, la ventilade manos frecuente, la ventilade manos frecuente, la ventilación de espacios cerrados, además del uso de mascarilla, que vuelvea estarenla palestra, ya que dentro de esta alerta no se descarta utilizarlas obligatoriamente dentro delos recintos desalud principalmente.
CURVA EN ASCENSO Elencargado de Epidemiología parala Gestión Clínica del Departamento de Articulación de la Red Asistencial del Servicio deSalud de Osorno ($50), Victor Parada, señaló que en la últimasemanaseobservó unaumento enla circulación viral de 37% a nivel provincial, principalmente porel Rinovirus, que ocupa un75% de los casos detectados. El profesional agregóqueel Rinovirus produce cuadros más leves que los observados con Influenza o Sars-Cov?, sin embargo, se espera que la Infuenza comience a aumentar de manera considerable durantelas próximas semanas.
Porlo anterior, laredseestá preparando en el contexto de esta alerta sanitaria, porlo que Víctor Parada explicó que encuanto a laimplementación de medidas, hay un que es la principal y apunta la prevención de sintomatología severa. "Esimportante mencionar que la principal estrategia que que la principal estrategia que que la principal estrategia que =E AGENCIA UNO, LA MASCARILLA ES ÚTIL PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES DE BASE Y TAMBIÉN PARA QUIENES TIENEN SÍNTOMAS RESPIRATORIOS (REFERENCIAL) se desarrolla actualmente, es que se anticipó la campaña de vacunación para Influenza y Sars-Cov2, en línea al adelantamiento de circulación viral en el hemisferio norte", indicó.
Además dela inoculación, el profesional del $0 añadió queotra estrategia enmarcada en estaalerta sanitaria paraenfrentarla fuerte circulación viral, esla elaboración, coordinación y puesta en marcha de planes para reforzamiento de losequipos de Atención Primaria de Salud (APS), para atención de usuarios.
También se considera lacoordinación de planes para la reconversión de camas en hos"Efectivamente la mascarilla es una medida muy eficaz para evitar el contagio en una persona". Stephania Passalacqua pediatrainfectóloga del Hospital Base de Osorno pitales, afin de aumentarla capacidad de atención de pacientes de mayor complejidad, segúnlasituación epidemiológica.
PROTECCIÓN EFECTIVA Alrespecto, la pediatrainfectóloga del Hospital Base de Osorno, Stephania Passalacqua, explicó que lo que se vive este año en relación a las enfermedades respiratorias, es similar alo que se vio el año pasado, quefuealgoatípico en esta materia, ya que hubo una circulación durante todo 2024 de virus como el Rinovirus, que es el clásico resfrío, y se extendió en el año la presencia de Co vid-19. "Este año igual lo estamos viendo en Covid, la circulación comenzó a aumentar en diciembre de 2024 y sibien noes un número importante de casos aún, eso es lo que se está viendo en Santiago y también en otras zonas del país, como en Osorno, además de la aparición un poco más temprana de la Influenza A.
El año pasado, también a mediados de abril, comenzó a circular Influenza A de forma más importante y se mantuvo incluso hasta diciembre, cosa que fue extraña de ver en otros años y este año al parecer será similar, es decir, estamos yaempezando aregistrarcasos de Influenza", dijo.. Circulación viral crece casi 40% vuelve la mascarilla a las ureencias viral en la provincia, actualmente, corresponde a Rinovirus, queesel resfriado típico.
Loscasos de Influenza ya se están viendo y podrían aumentar en las próximas semanas. 38% de cobertura con la vacuna a la población objetivo se ha alcanzado en Osor¡ no y se espera pronto que esta cifra vaya en aumento, para enfrentar fortalecidos el alza de la circulación viral. 4 horas es el tiempo de duración de una mascarilla.
Tal como de manerareiterativa se insistía durante la pandemia, el lavado de manos y la ventilación de los espacios son fundamentales. son fundamentales. (vine dela página anterio) La especialista agregó que esta circulación temprana de Influenza es un indicador que nos dice quela población objetivo ya debería estar vacunada, pero además quienes no pertenecen a estos grupos, igualmente se puede inocular comprando la dosis en farmacias. "Laidea es estar vacunados antesque uno se enfrente al virus para tener las defensas paraello.
Entonces, viendo el ministerio que ya hay circulación de al menos tres o cuatro virus respiratorios y que sabemos irán en alza, en especial la InNuenza, Covid y despuésapareciendoel Virus Respiratorio Sincicial, quees mucho más importante en niños y en adultos mayores, es que se están tomando lasmedidas para esto, de manera que estemos preparados y no nos enfrentemos cuando ya la circulaciónes muy alta", enfatizóla profesional delasalud.
La doctora Passalacqua agregóquelaalertasanitaria va permitiendo que los distintos servicios, tanto públicos como privados, comiencen a prepararse con la compra de insumos, la toma de decisiones respectoala contratación de personal y otros, así como también en medidas preventivas, quenosóloson las vacunas, sino que también con el uso de mascarillas, "Efectivamente la mascarilla es una medida muy eficaz para evitar el contagio en una persona.
Es una medida que para muchos puede ser algo molesta, pero para muchos es útil, en especial para aquellas personas que buscan una protección adicional, porque por ejemplo, tienen alguna condición que los hace más vulnerable, puedeser de edades extremas, enfermedades crónicas, patologías como asma, donde un virus que puede ser mucho mássimple en una persona sin esacondición, para ellostermina ocasionando una crisis asmática", añadió.
De igual manera, la especialista dijo que el uso demascarillas también es indicado para las personas que ya presentan síntomas respiratorios sentan síntomas respiratorios sentan síntomas respiratorios AGENCIA UNO, LA VACUNA AMINORA CONSIDERABLEMENTE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. y no pueden quedarse en su casa aislados, porque deben cumplir con distintas actividades como asistir al colegio, al trabajo o deben salir arealizar untrámite impostergable. "Lamascarilla no pierde vigencia y es útil para evitar el contagio de virus respiratorios. Es muy bueno quese facilitesu correcto uso, que incluye tenerla limpia y seca. En general suuso debeser de 4 horas, perose puede prolongar si mantiene sus propiedades físicas, asociado a un correcto lavado de manos", concluyó.
MASCARILLAS Y VACUNAS Por su parte, la jefa del Departamento de Salud Municipal, Muriel Muñoz, explicó que tras haberse publicado el decreto de alerta sanitaria, están aplicando ya todaslasmedidas, comola campaña de vacunación, pero además, el documentoindica que ante el aumento de casos en el país, regresa el uso demascarillasa losservicios de urgencia. "Por ejemplo, en los servicios de atención primaria de urgencia, que son los SAPU que tenemos en nuestra red y enel servicio de urgencia pediátrico, que funciona los sábadosenel Cesfam Lopetegui, se debeusar mascarilla.
Estos servicios funcionan de lunes a viernes, de 6 dela tarde a 12 de lanoche; y los fines de semana de12 del día a las cero horas y la urgencia pediátrica funciona sábados, domingos y festivos, entre las 12 del día y las20 horas", advirtió. Asimismo, los coordinadoresdelos SAPU estánreportando periódicamente cómo va el número deconsultas, ya quesi vaenaumento, estosserefuerzan con más horas médicas o más horas de enfermeros. "Conestedecretodealerta sanitaria estamos a la espera derecursos adicionales. Nosotros tenemos para los próxi"mos tres meses un refuerzo para la campaña de vacunación, en la que llevamos alrededor de 38% de cobertura en InMuenza. Hacemos un llamado ala comunidad a vacunarse, únotansolo en los puntos de vacunación que se van comunicando, sino también en los que existenen los Cesfam", agregó.
La jefa de Salud Municipal añadió quese busca inmunizar al menos al 80% de los grupos objetivo dentro de los próxi"mos tres meses, pero laidea es que sea cuanto antes, para enfrentar el aumento de la circulaciónviral protegidos. 4 laciónviral protegidos. 4 laciónviral protegidos. 4 laciónviral protegidos. 4 laciónviral protegidos. 4.